Estrategia Seguridad del Paciente 2015-2020

(Pdf Gratis) #1

36 SANIDAD


Uso seguro de los medicamentos


La importancia de los errores de medicación ha sido objeto de interés de
diferentes organizaciones y agencias internacionales, que han destacado la
necesidad de instaurar prácticas seguras efectivas para reducirlos.



  • El Instituto Americano de Medicina publicó en el año 2007 una
    serie de recomendaciones para todos los agentes implicados en el
    circuito de utilización de los medicamentos, tras señalar que cada
    año ocurren como mínimo 1,5 millones de eventos adversos preve-
    nibles por medicamentos en Estados Unidos^90.

  • El Consejo de Europa publicó también un informe, que incluye una
    revisión exhaustiva de los estudios sobre errores de medicación
    realizados en Europa, así como recomendaciones para su preven-
    ción dirigidas a autoridades sanitarias, instituciones, profesionales
    sanitarios y a la industria farmacéutica^91.

  • La Agencia Europea del Medicamento organizó una reunión en 2013^92 ,
    con la participación de representantes de todos los agentes implicados
    en la notificación, la evaluación y la prevención de los errores de me-
    dicación, con el objetivo de facilitar la aplicación de las nuevas disposi-
    ciones legales de Farmacovigilancia de la Unión Europea^93


Así mismo, se han propuesto numerosas prácticas seguras para pre-
venir los errores de medicación, especialmente en el ámbito hospitalario.
Estas prácticas presentan importantes diferencias en cuanto a coste, com-
plejidad de implantación, evidencia de efectividad e impacto sobre la segu-
ridad del paciente, por lo que se han llevado a cabo diversas iniciativas para
seleccionar las prácticas esenciales, cuya implantación debería promoverse
de forma prioritaria por instituciones y autoridades sanitarias:



  • La Organización Mundial de la Salud lanzó en mayo de 2007 nueve
    medidas que han demostrado ser efectivas a la hora de evitar even-
    tos adversos y cuya implantación se considera prioritaria^89. Varias
    de estas medidas son prácticas relacionadas con el uso seguro de los
    medicamentos: prevención de errores por similitud fonética u orto-
    gráfica en los nombres de los medicamentos, control de las solucio-
    nes concentradas de electrolitos y conciliación de la medicación en
    las transiciones asistenciales.

  • La Agency for Healthcare Research and Quality publicó en 2013 un
    informe actualizado sobre la evidencia de las prácticas seguras co-
    nocidas hasta esa fecha, considerando la evidencia de su efectividad
    y el coste y las dificultades para su implantación^86. De las 22 prácti-

Free download pdf