ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. PERÍODO 2015-2020 93
- Promover la participación activa de los pacientes/ cuidadores en as-
pectos relacionados con la seguridad del paciente en sus contactos
con el sistema de salud.
Recomendaciones
- Disponer de un Plan de acogida al paciente que incluya informa-
ción clara, completa y comprensible sobre sus derechos y obliga-
ciones, los servicios sanitarios en los que se prestarán los cuidados,
los riesgos que conlleva la asistencia y su implicación en la toma de
decisiones. - Fomentar programas de formación específicos para pacientes/cui-
dadores con el fin de conseguir su participación activa en las deci-
siones y los procesos de atención. - Desarrollar acciones para estimular la participación de los pacien-
tes/cuidadores en actividades relacionadas con la seguridad del
paciente (comités mixtos de pacientes y profesionales, consejo de
pacientes, etc.). - Permitir y promover la presencia de un acompañante del pacien-
te, siempre que sea posible, en todos los ámbitos de la asistencia
sanitaria, especialmente en el caso de pacientes pediátricos o de
aquellos con deterioro cognitivo. - Asegurar el correcto procedimiento en la obtención del consenti-
miento informado de los pacientes, sobre todo en procedimientos
invasivos, así como en el registro de las voluntades anticipadas, pro-
moviendo prácticas que le ayuden a otorgarlas de manera informa-
da. - Elaborar directrices sobre cómo proporcionar información a los
pacientes en materia de calidad asistencial y seguridad del paciente,
fomentando la trasparencia de la información. - Desarrollar acciones formativas para profesionales sobre técnicas
de comunicación con los pacientes.
Línea Estratégica 5: Investigación en seguridad del paciente
Las áreas de investigación en seguridad del paciente deberían incluir aspec-
tos para mejorar el conocimiento sobre: la magnitud y las características del