DE_2009_salud_cardiovascular

(tlittels) #1
163

LA ANEMIA EN LA PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR DE LAS ENFERMEDADES RENALES

E. González Parra, J. A. Herrero Calvo, y R. Pérez García, eds. Manual
de hemodiálisis para personal de enfermería. Barcelona: Edikamed,
2008, 1-12.


lóPez góMez, J. M., r. JoFré, y E. Verde. «Complicaciones cardíacas en el
enfermo en hemodiálisis». En R. Jofré, J. M. López Gómez, J. Luño,
R. Pérez García y P. Rodríguez Benítez, eds. Tratado de hemodiálisis.
2.ª ed. Barcelona: Editorial Médica JIMS, 2006, 467-490.


MetiVier, F., s. J. MarcHais, A. P. guerin, B. Pannier, y G. M. london.
«Pathophysiology of anaemia: focus on the heart and blood ves-
sels». Nephrol Dial Transplant 15 (2000): 14-18.
rodríguez benítez, P., b. raMírez, y R. Pérez garcía. «Anemia en los
pacientes en programa de hemodiálisis. Optimización de su
tratamiento». En E. González Parra, J. A. Herrero Calvo y R. Pérez
García, eds. Manual de hemodiálisis para personal de enfermería.
Barcelona: Edikamed, 2008, 123-134.


  • El fallo de la función de los riñones se asocia a anemia.
    Esta anemia es de origen multifactorial, aunque la causa
    principal es la disminución de la producción de eritro-
    poyetina, que normalmente se sintetiza en los riñones.

  • La eritropoyetina es una hormona que regula la pro-
    ducción de glóbulos rojos en la médula ósea. En la
    insuficiencia renal, además de verse afectada la función
    excretora por la producción de orina, la síntesis de eri-
    tropoyetina está reducida.

  • La anemia es la causa de muchos de los síntomas que
    presentan los pacientes con insuficiencia renal crónica,
    como sensación de cansancio, debilidad muscular,
    fatiga o mareos, entre otros. Además, contribuye nota-
    blemente a la patología cardiovascular de estos pacien-
    tes, con consecuencias a medio y largo plazo.

  • La anemia produce un estado de circulación de la san-
    gre acelerado o hiperdinámico para compensar la dis-
    minución del aporte de oxígeno a los tejidos. Como
    consecuencia de esta situación, se produce el aumento


del trabajo del corazón, lo que conduce a que su pared
muscular (miocardio) se engrose (hipertrofia miocárdica).
Esta hipertrofia aparece fundamentalmente en el cora-
zón izquierdo (ventrículo izquierdo). La hipertrofia del
ventrículo izquierdo predispone a bajadas de la tensión
arterial, arritmias cardíacas y episodios de angina de
pecho e infarto de miocardio.


  • En la insuficiencia renal es muy importante prevenir la
    afectación del corazón, pues la patología cardiovascu-
    lar es la principal causa de morbimortalidad de estos
    pacientes. Una de las medidas que deben tomarse es el
    diagnóstico y tratamiento precoces de la anemia.

  • Se han publicado algunas guías de tratamiento, elabo-
    radas por expertos, que orientan acerca de cuándo y
    cómo ha de administrarse la terapia en estos pacientes.
    El tratamiento incluye fundamentalmente eritropoyetina
    por vía subcutánea o intravenosa y hierro oral o intrave-
    noso, además de corregir déficits vitamínicos como la
    vitamina B 12 y el ácido fólico.


Resumen

Free download pdf