El origen del cosmos

(Antonio.P) #1

norma y excepción semejante a la que existe entre el poder
político o material. Por eso, en el pasado se determinó que
existiera un día sagrado y libre, para reconocer su función
coordinadora y excepcional con respecto a los demás, igual que
la función que hace el sol con respecto a los planetas o el dedo
pulgar con respecto a los otros.
Los planetas del sistema solar también se pueden relacionar con
los colores o los días de la semana, de forma que los más
cercanos al sol estarían en relación con el color rojo y los más
alejados con el azul. Eso significa, que la Tierra, al estar en la
zona de temperatura intermedia, tendría asignado el número
tres y el color verde que en la semana coincidiría con el
miércoles. El sol tendría un paralelismo con el domingo al ser el
astro que es diferente a los demás y los gobierna a todos ellos.
Una semana, en realidad, es como un sistema solar en miniatura
o viceversa, porque los días de diario representan el conjunto de
los planetas, el color azul y la dimensión horizontal, y el domingo
representa al sol, al color rojo y a la dimensión vertical.
También se pueden encontrar coincidencias entre las letras y los
colores, por ejemplo, con las vocales la letra (A) sería roja por ser
la de menor vibración, la (E) sería verde, la (I) sería amarilla, la
(O) sería marrón y la (U) sería azul por ser la de mayor vibración.
Da la impresión, de que en lugar de ir simplemente aumentando
la frecuencia de vibración, fueran realizando una ondulación de
sonido. Esto sería con las vocales, pero en el caso de las
consonantes dependería de la frecuencia de vibración que cada
letra tuviera.
En la antigüedad también se sabía que existe una relación entre
los números y los colores. Es posible que en este análisis mis
conclusiones no coincidan del todo con las que existían en el
pasado, pero eso se debe a que yo no me baso en lo que otros

Free download pdf