El resultado del ÍNDICE DE FRECUENCIA significa, en este caso, que se
producirán 105.8 accidentes de trabajo, en un millón de horas de trabajo.
Otro ejemplo para calcular el ÍNDICE DE FRECUENCIA es el siguiente:
EJEMPLO No 2
Siempre en la Tabla No 1, queremos calcular el I.F. del mes de diciembre del año
2008, teniendo en cuenta que el número de trabajadores es igual que en el
ejemplo anterior, variando el número de accidentes en este caso 75 accidentes
producidos en diciembre.
Nota: Cuando queramos calcular el I.F. y que no sea para un año sino que para
uno, dos, tres, cuatro o varios meses introduciremos una constante que nos
permitirá el cálculo más exacto, ésta constante se fundamenta en dividir en
número de semanas del año, entre los meses del año, es decir:
52 semanas
12 meses
= 4. 33 semanas/ mes
La presente constante 4.33 nos indica que no debemos asumir que el mes tenga 4
semanas.
Entonces para calcular el ÍNDICE DE FRECUENCIA, tenemos:
I.F=
75 Accidentes x 1 , 000. 000 de horas de trabajo
48 x 4. 33 x1950
= 185. 05
Obsérvese que el ÍNDICE DE FRECUENCIA para el mes de diciembre,
corresponde a 185.05 accidentes de trabajo, si se hubieran trabajado un millón de
horas.
EJEMPLO No 3
Remitiéndonos a la Tabla No 1, queremos saber cuál es el ÍNDICE DE
FRECUENCIA de los primeros seis meses del año 2008. Si sumamos el número
de accidentes, nos daría: 35 + 33 + 42 + 31 + 29 + 46 = 216 accidentes, y siempre
conservando el número de trabajadores: 1950.
Entonces tenemos:
I.F=
216 Accidentes x 1 , 000. 000 de horas de trabajo
48 x 4. 33 x 1950 x 6 meses
= 88. 82