2.8 Mediciones De Control
Las mediciones que tienen como finalidad investigar la presencia de agentes y las
pautas de los parámetros de exposición en el medio ambiente de trabajo pueden
ser extremadamente útiles para planificar y diseñar medidas de control y métodos
de trabajo. Los objetivos de estas mediciones son:
- identificar y caracterizar las fuentes contaminantes;
- localizar puntos críticos en recintos o sistemas cerrados (p. ej., fugas).
- determinar las vías de propagación en el medio ambiente de trabajo.
- comparar diferentes intervenciones de control.
- verificar que el polvo respirable se ha depositado junto con el polvo grueso
visible, cuando se utilizan nebulizadores de agua; - comprobar que el aire contaminado no procede de un área adyacente.
Los instrumentos de lectura directa son extremadamente útiles para fines de
control, especialmente los que permiten realizar un muestreo continuo y reflejan lo
que sucede en tiempo real, detectando situaciones de exposición en las que de lo
contrario no se repararía y que deben ser controladas. Ejemplos de este tipo de
instrumentos son los detectores de fotoionización, los analizadores de infrarrojos,
los medidores de aerosoles y los tubos indicadores. Cuando se realiza un
muestreo para conocer el comportamiento de los contaminantes desde la fuente
hasta el medio ambiente de trabajo, la exactitud y la precisión no son tan decisivas
como lo son al evaluar la exposición.
Uno de los avances recientes en este tipo de mediciones para fines de
control son las técnicas de visualización, como la Picture Mix Exposure (PIMEX)
(Rosen 1993). Este método combina una imagen de vídeo del trabajador con una
escala que indica las concentraciones de contaminantes atmosféricos, medidas
continuamente en la zona de respiración con un instrumento de control en tiempo
real, lo cual permite observar cómo varían las concentraciones mientras se realiza
el trabajo. Este método constituye una herramienta excelente para comparar la
eficacia relativa de diferentes medidas de control, como ventilación y métodos de
trabajo, lo cual contribuye a mejorar su diseño.
Las mediciones son también necesarias para evaluar la eficiencia de las medidas
de control. En este caso, conviene tomar muestras ambientales de la fuente o del
área, por separado o junto con las muestras personales, para evaluar la exposi-
ción de los trabajadores. Con objeto de garantizar la validez de este
procedimiento, el lugar considerado “antes” y “después” de tomar las muestras (o
mediciones), así como las técnicas utilizadas, deben ser iguales o equivalentes en
sensibilidad, exactitud y precisión.