Tomo I

(Aráuz_inge) #1

Método actual


Actualmente se usa una secuencia del dominó más completa donde queda más
clara la acción preventiva y los costos. Esta secuencia consiste en un ás claro en
donde actúa el sistema de control del riesgo operacional, es el “antes de” que se
genere el movimiento del dominó que va botando las demás fichas hasta llegar al
accidente.


Conclusiones


Ningún plan de control de riesgos es efectivo si no va acompañado del respaldo
de la administración superior de la empresa, el que debe tener una presencia
clara, permanente y visible hacia los niveles inferiores de la organización. De la
alta dirección depende el control de los accidentes, de las perdidas, de la
reducción de costos, etc. La alta dirección debe preparar planes de seguridad,
estándares a cumplir, debe llevar auditorías permanentes para evaluar el sistema
de seguridad en la empresa, haciéndose asesorar por un Experto en prevención
de riesgos o Asesor en seguridad industrial.


3.10 Clasificación Por Forma Del Accidente



  1. Caída de personas


Caídas de personas con desnivelación (caída desde altura como de edificios,
andamios, escaleras, máquinas de trabajo, vehículos, árboles entre otros) y en
profundidad (excavaciones, aberturas en el suelo).
Caídas de personas que ocurren al mismo nivel.



  1. Caídas de objetos


2.1 Derrumbe (caída de masas de tierra, de rocas, de piedras, de nieve)
2.2 Desplome (de edificios, muros, andamios, escaleras, pilas de mercadería)
2.3 Caídas de objetos en curso de manutención manual
2.4 otras caídas de objetos



  1. Pisadas sobre, choques contra, o golpes por objetos, a excepción de
    caídas de objetos


3.1 pisadas sobre objetos
3.2 Choques contra objetos inmóviles
3.3 Choque contra objetos móviles
3.4 Golpes por objetos móviles (comprendidos los fragmentos volantes y las
partículas), a excepción de los golpes por objetos que caen.

Free download pdf