Recuerda que...
El accidente suele ser imputable, en última instancia, a una mala gestión empresarial:
indica un fallo global del sistema de trabajo. Una vigilancia sistemática de las condicio-
nes de seguridad, un control eficaz de los factores de riesgo, una adecuada formación
de los trabajadores/as, un sistema de organización compatible con prácticas de trabajo
seguras, adiestrar y sensibilizar a directivos y mandos, potenciar la participación de los
trabajadores, etc., son condiciones necesarias para conseguir avances preventivos y
deben formar parte de la política general de la empresa (LPRL, art. 14).
La prevención de accidentes, además de ser integral, debe estar integrada, es decir,
formar parte de la planificación y gestión de la empresa.
EL SISTEMA DE INFORMACION DEL ACCIDENTE DE TRABAJO
CASO PRÁCTICO
Tras el accidente de trabajo, los trabajadores accidentados acuden a la mutua.
Tras prestarles los primeros auxilios, dada la gravedad de las heridas son
trasladados al hospital concertado con dicha mutua para que sean atendidos.
Ya en el hospital se les diagnostica: a uno de ellos, quemaduras de primer grado
en el 5% del cuerpo y de tercer grado en el resto del cuerpo; al otro operario que
estaba dentro de la cámara de registro, quemaduras de tercer grado en la cara, y
al trabajador que se encontraba fuera, quemaduras leves en la cara. Los dos
trabajadores que se encontraban en el interior son calificados como accidentes
graves y se les da la baja médica y son hospitalizados en la unidad de quemados
del hospital; el trabajador que estaba fuera se le da la calificación de leve y no
cursa baja médica. La empresa, tras conocer la noticia del grave accidente,
procede a su notificación.