Forbes Central America — Abril-Mayo 2017

(nextflipdebug2) #1

18 | ABRIL 2017


COMERCIO / PANAMÁ

JOE RAEDLE/GETTY IMAGES

LA ERA TRUMP SUELE CONCE-
BIRSE POR ANALISTAS COMO
UN PERIODO DE OSCURANTIS-
MO para la economía mundial,
pero Yohai Baisburd, socio de
Dentons en la práctica de Comer-
cio Internacional en Washington,
piensa lo contrario. Al menos en el
caso del país canalero.
“Tanta atención de Donald
Trump en México y China puede
hacer que empresas que buscan
dónde invertir aprovechen esto
para, desde Panamá, aumentar las
exportaciones a Estados Unidos
sin hacer mucho ruido”, comenta
el especialista en comercio.
Yohai Baisburd dice que a dife-
rencia del Tratado de Libre Comer-
cio de América del Norte (nafta)
o el Acuerdo Estratégico Transpa-
cífico de Asociación Económica
(tpp), ni el Tratado de Libre Comer-
cio entre EU, Centroamérica y
República Dominicana (cafta-rd)
ni el Tratado de Libre Comercio


LA ERA TRUMP PUEDE


BENEFICIAR A PANAMÁ


sectores puntuales como el textil,
en el que participa de manera im-
portante Centroamérica, considera
el especialista.
Hoy en día el balance de
comercio de bienes entre EU y
Panamá es a favor al primero por
cerca de 7,000 mdd. Los produc-
tos que vende el país que gobier-
na Donald Trump son diversos,
mientras que las exportaciones
de Panamá están muy focalizadas
en el comercio de algunos bienes
agrícolas y servicios.
“Ser un país dolarizado como
Panamá representa un beneficio
porque EU no puede decir que el
país centroamericano está mani-
pulando su moneda, como acusa
a otras naciones del orbe como
China”, considera Yohai Baisburd.
El especialista de Dentons
apunta que una cosa que no
cambiará pese a todas las compli-
caciones que en algún momento
pueda generar la era Trump y le
da ventajas a Panamá frente a
otros países, es su ubicación y
su canal interoceánico. “El marco
legal con que cuentan sus zonas
francas como el nuevo Pana-
park ofrecen también beneficios
fiscales, laborales y logísticos para
industrias manufactureras que
quieran llegar a EU, incluso a otros
países de Latinoamérica, Asia o
Europa”.
Bajo un escenario como el que
plantea el especialista en comer-
cio, las zonas francas de Panamá
tendrían que reconvertir su voca-
ción hacia algo más cercano a los
clústers industriales, ya que en
la actualidad de las cerca de 160
firmas establecidas en sus zonas
francas, apenas 15% está dedica-
do al ensamblaje y 17% al proce-
samiento de productos; la mayoría
de las compañías están vinculadas
a servicios, según datos del Minis-
terio de Comercio e Industrias.

POR URIEL NAUM ÁVILA


2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016


12,000
10,000
8,000
6,000
4,000
2,000
0

El comercio entre Panamá y EU es muy desigual. La
oportunidad para equilibrar la balanza con más productos
panameños es grande.

MUCHO POR VENDER A EU


IMPORTACIONES EXPORTACIONES

con Panamá serán tocados por la
administración de Donald Trump
porque “no están en su radar de
temas relevantes para EU”.
La única manera de que lle-
guen a la mesa de temas a revisar
es que Trump decida proteger

MDD
Free download pdf