Yoga Journal Spain N.96 — Julio-Agosto 2017

(Greg DeLong) #1

julio-agosto 2017


revistayogajournal.net


laboral con la práctica. Lo que hemos hecho
ha sido desarrollar un modelo que te
permita compatibilizar tu práctica con tu
vida, donde haya espiritualidad pero que no
te puedas sentir incómodo porque es
abierto y respetuoso, que puedas de alguna
forma siempre encontrar un horario que te
va bien, que te salga barato y que el
profesorado sea muy bueno, y que puedas
recorrer toda tu vida de practicante, desde
clases de introducción, nivel básico,
intermedio y avanzado.
Es importante también para nosotros juntar
todos los estilos principales, para que la
gente pueda encontrar un estilo que le vaya
bien, y poner muchos profesores para que
los practicantes puedan encontrar un
profesor con el que se identifiquen, horarios
amplios, muchas clases... Y luego el sistema
comercial tiene que ser bueno, si eres un
buen producto, un buen profesor puede ir
bien, pero para que vaya muy bien tiene
que haber un sistema comercial. Y este
sistema comercial es el que viene del
mundo del fitness.

Cuéntanos un poco del congreso ¿Cómo
surge la idea y cuál es su objetivo?
Nosotros hemos ido armando formaciones
desde hace muchos años, hace ya casi
quince años, y vamos trayendo muchos
profesores, gente que hemos conocido en
los viajes, en las formaciones internaciona-
les, y siempre los traemos a Yoga One y un
paso natural era juntarlos todos. Nos
apetecía estar juntos y hacer un poco de
unión. Queríamos unificar todos los estilos.

Nosotros tenemos una formación de 200
horas, que es la básica para gente que
quiere profundizar; Si quieres ser profesor lo
normal es que pases por un proceso de 500
horas, salvo alguna excepción, gente que ya
venía muy trabajada del mundo del circo o
que ya habían dado clases de otras
disciplinas, como el pilates. En esta
formación de 500 horas hay más pedagogía,
más estilos, información de anatomía y
profundizas más en tu autopráctica.
Y por otro lado, coincidiendo con que Yoga
One empieza a expandirse y comienza esta
etapa como franquicia, el objetivo del
congreso es abrir un espacio para que la
gente que quiera abrir centros en otros
sitios pudiera conocernos.

¿Cuáles son las perspectivas de futuro, las
aspiraciones de Yoga One?
Aspiraciones...? Infinitas –(risas)
Ir paso a paso, ir fluyendo con lo que viene,
adaptándonos, pero con la idea de servir lo
máximo posible. En España y donde sea.
Seguramente el mercado europeo sea el
que lo pueda demandar más porque en
EE.UU. ya hay mucho y en Asia hay mucho
por hacer. En India no tenemos que
enseñarles nada pero hay mercados como
China, que conozco bien y otros con
muchas posibilidades, pero vamos paso a
paso. Ya hay mucho que hacer aquí. Ahora
hay tres centros de yoga en Barcelona y hay
dos más comprometidos.

Sin duda, me ha parecido, que el estilo
Dharma Yoga ha sido el “plato fuerte” del

Yoga One by DIR
yogaone.cat
franquicias.dir.cat

congreso, y es el que has escogido para
tu práctica personal ¿Qué te convenció
de este estilo?
En el año en 2005 tuvimos la oportunidad
de traer a Sri Dhrama Mittra a los gimnasios
de Dir a dar formación. Y entonces le
conocí, le tuve en casa y me di cuenta de
que era un gran maestro, y el siguiente año
me fui a NY a estudiar con él.
Dharma como estilo tiene una práctica física
dinámica, avanzada y con muchas
variaciones, y eso hace que se adapte a
mucha gente, porque hay opción fácil,
intermedia, avanzada, cada uno hace lo
suyo y con consciencia. Hay muchas
inversiones, muchas extensiones...
y entonces la gente puede avanzar, porque
hay prácticas como Iyengar o Ashtanga en
la primera serie en donde no hay tanto de
subir sobre las manos o sobre los codos,
inversiones, extensiones o solo se empieza
hacer en la segunda serie y no mucha gente
llega a la segunda serie. Entonces Dharma
facilita mucho la práctica, la apertura del
chakra superior y desarrollar la consciencia.
La libertad en una práctica consciente y hay
mucha devoción hacia la divinidad, hacia lo
absoluto, hacia los maestros. Es muy
completo, hay pranayamas, yoga nidra,
desarrollo psíquico, lecturas de los sutras
y del Guita.

Titibhasana: postura
de la luciérnaga
(Postura de
equilibrio sobre
manos/brazos).

entrevista
JORDI CANELA
Free download pdf