«LA HUMANIDAD NECESITA dar respuesta a la cre-
ciente crisis de extinción, transformando la forma
en que manejamos los animales y plantas silvestres
del mundo. Los negocios al uso ya no son una
opción». Lo dijo desde Ginebra Ivonne Higuero,
secretaria general de la Convención sobre el Comer-
cio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna
y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés),
que en agosto celebró su decimoctava conferencia
de las partes. Esta herramienta legal, operativa desde
1975, es posible gracias a los acuerdos establecidos
entre 183 países, cuyos Gobiernos se reúnen perió-
dicamente para actualizar unas regulaciones que
hoy controlan el co mercio de unas 5.800 especies
animales y 30.000 vegetales.
Tras intensas y, a veces, muy acaloradas discu-
siones, las partes alcanzaron acuerdos clave para
varias especies. Entre ellas, el elefante africano,
CITES intensifica su lucha
contra el comercio ilegal
Buitre dorsiblanco
africano
Gyps africanus
Alimoche
Neophron percnopterus
Elefante africano
Loxodonta africana
EXPLORA