El Mundo - 30.10.2019

(Sean Pound) #1

EL MUNDO. MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019
33


i


MUNDO


Son 3.400 personas y 144.000 ove-
jas en el mapa malvinense. Las pró-
ximas semanas prometen inusuales
turbulencias encarnadas en el Bre-
xit y el peronismo, una tormenta que
combina a Boris Johnson con Alber-
to Fernández y que también descar-
gará sobre Vigo, ya que se ensañará
con parte de la flota pesquera galle-
ga. Johnson insiste en que Reino Uni-
do dejará la UE, mientras que Fer-
nández sucederá en la Presidencia
de Argentina a Mauricio Macri el 10
de diciembre. El peronista dejó cla-
ro que cambiará la política exterior
argentina de cara a los isleños. Bas-
ta de «cesiones», dicen sus asesores.
«Navegamos hacia un mar de in-
certidumbre», sintetizó Gavin Short,
editor de Falklands Radio, en Clarín.
Las islas exportan un 89% de su pes-
ca y un tercio de la carne de oveja a
Europa sin pagar aranceles. Un Rei-
no Unido postBrexit exportará me-
nos carne al Viejo Continente y ne-
cesitará menos importaciones para
su mercado interno. «Implica el ries-

go de pérdida de empleos», dijo Leo-
na Roberts, miembro de la Asam-
blea local de las islas, a Afp.
Durante décadas, las islas conta-
ron con buena parte de los benefi-
cios de un Estado independiente y
se ahorraron las dificultades de aqué-
llos que lo son realmente. Pero aho-
ra llegó el problema: no ser un Esta-
do les impide negociar su futuro. Si
los británicos salen de la UE, los is-
leños quedarán fuera de la unión
aduanera y sus beneficios. El Gobier-
no de las Malvinas estima que en el
sector de la carne las pérdidas anua-
les podrían alcanzar el 30%. Tam-
bién temen que se encarezcan las
medicinas en un territorio que im-
porta prácticamente todo.
La guerra de las Malvinas, el san-
griento conflicto que enfrentó a ar-
gentinos y británicos en 1982, per-
mitió a las islas salir del olvido y con-
vertirse en uno de los territorios más
ricos del mundo: muy pocos países
superan sus 70.000 dólares de PIB
per cápita. La pesca y el petróleo son

la base del crecimiento exponencial
de un territorio con un PIB de ocho
millones de dólares en 1985 y más
de 200 hoy.
Richard Hyslop, el nuevo repre-
sentante británico en las islas, dijo a
Clarín que lo ideal sería «un acuer-
do» entre las islas y la
UE que les permita man-
tener los aranceles cero
y el acceso al mercado
europeo. Lo mismo qui-
siera la flota pesquera
gallega, según Javier
Touza, presidente de la
cooperativa de Armado-
res de Vigo. El caladero
de las islas Malvinas es
fundamental para la eco-
nomía de la ciudad ga-
llega: el 25% del calamar que viene
del extranjero es pescado en las aguas
que se disputan argentinos y britá-
nicos. Una vez consumado el Brexit,
ningún buque gallego tendrá acce-
so a los fondos especiales de la UE
destinados a compensar la inactivi-

dad temporal de los barcos: son 89
los barcos españoles pescando en
las aguas de Malvinas, y un tercio de
ellos se acoge regularmente a ese be-
neficio. James Bates, secretario ge-
neral de la Asociación de Compa-
ñías Pesqueras de las Malvinas, ase-
guró en el diario Penguin News que
«sus socios españoles» le habían ex-
plicado que «hasta 6.000 puestos de
trabajo dependen en Vigo de lo que
nosotros generamos».
Más allá del Brexit, otro frente de
tormenta llegará a las islas con el
nuevo presidente argentino. La dis-
crepancia diplomática en torno a las
Malvinas está hoy bajo un paraguas
diseñado por Londres y Buenos Ai-
res en una serie de reuniones cele-
bradas en Madrid en 1989. Nada de
lo que acuerden ambos gobiernos
en cualquier área puede ser alega-
do de cara al tema fundamental: la
soberanía. Jorge Argüello, ex secre-
tario de Estado para Malvinas, dijo
a Clarín que el tema «será importan-
te en la agenda» de Alberto Fernán-
dez si llegaba a la Presidencia, en
tanto que Rafael Bielsa,
canciller de Néstor Kir-
chner y hoy asesor de
Fernández, fue más allá
al asegurar que «hay que
reabrir la negociación
bilateral por la sobera-
nía». Fácil decirlo y di-
fícil hacerlo. Londres se
niega a negociar nada
en torno a la soberanía.
Macri apostó por no ju-
dicializar el conflicto, y
Fernández sí podría hacerlo. Porta-
voces del Foreign Office dijeron a EL
MUNDO que se toman con calma el
tema: «No podemos especular [...]
Reino Unido está listo y dispuesto a
trabajar con el Gobierno elegido por
el pueblo argentino».

HOMENAJE
DE
JOHNSON.^
El ‘premier’ honró
a los caídos de
1982 en el
Monumento de
Argentina. GETTY

El Brexit aísla


aún más a las


las Malvinas


Tras la salida de Reino Unido de la UE,


los isleños quedarán fuera de la unión


aduanera y sus beneficios. Habrá menos carne


de oveja para Europa y calamar para Vigo


POR SEBASTIÁN FEST


LA MIRADA DEL
CORRESPONSAL

Islas Malvinas
(REINO UNIDO)

ARGENTINA


nidad en la vida para poner fin al lío
tremendo creado por los tories y de-
volver la esperanza a millones de
británicos».
La decisión de Corbyn, que el día
anterior dio orden de abstenerse a
sus diputados, permitió lograr en es-
ta ocasión un respaldo abrumador a
las elecciones anticipadas. El líder
laborista consiguió en la recta final
vencer las resistencias de decenas
de diputados moderados que consi-
deraban que acceder a una cita con
las urnas en la fecha propuesta por
el líder conservador era algo así co-
mo «bailar con Boris».
El ala dura del Partido Laborista,
Momentum, clave para inclinar la


balanza hacia las elecciones, celebró
la decisión de su líder en las redes.
De hecho, Momentum llevaba ya al
menos tres semanas en modo elec-
toral, solicitando contribuciones a
sus miembros. La ex jefa de Perso-
nal de Corbyn Karie Murphy asu-
mió también hace algo menos de un
mes la función de directora de cam-
paña, en estrecha relación con el es-
tratega y jefe Comunicaciones de
Corbyn, Seumas Milne.
Por su parte, Boris Johnson
emergió como el triunfador de la
noche y fue aclamado por sus co-
rreligionarios del Comité 1922 al
término de la intensa sesión parla-
mentaria. El líder conservador se
salió con la suya con una sorpren-
dente mayoría después de sus dos
intentos fallidos de convocar elec-
ciones en septiembre y del último
fiasco del lunes.
En una llamada a la unidad del
partido, Boris Johnson decidió read-
mitir a 10 de los 21 tories rebeldes
expulsados hace un mes, incluido
Nicholas Soames, nieto de Churchill.
«Estas elecciones decidirán el fu-
turo del país en las próximas gene-
raciones», declaró por su parte la lí-
der del Partido Liberal-Demócrata,
Jo Swinson. «Somos la fuerza ma-
yoritaria a favor de la permanencia
y en nuestro manifiesto dejaremos
constancia de nuestra intención de
parar el Brexit y revocar el artículo



  1. Este país merece algo mejor
    que Boris Johnson y Jeremy Cor-
    byn, y estoy esperando poder llevar
    nuestra visión positiva y proeuro-
    pea a mi candidatura como prime-
    ra ministra del Reino Unido».
    La encuesta de encuestas del Fi-
    nancial Times concedía 10 puntos
    de ventaja en intención de voto al
    Partido de Boris Johnson (35%) so-
    bre el Partido Laborista de Corbyn.


El ‘premier’ pospone


la aprobación de su


pacto del Brexit hasta


después del voto


La oposición intentó


forzar enmiendas


para que votaran


los adolescentes


DIVORCIO EN LA UE LAS CONSECUENCIAS

Free download pdf