El Mundo - 14.10.2019

(Grace) #1

EL MUNDO


D X T


LUNES 14 DE OCTUBRE DE 2019


48


JAVIER SÁNCHEZ


De la keniana Brigid Kosgei se sa-
be poco: que nunca pasó por el tar-
tán y desde adolescente se dedica
al maratón, que tiene sólo 25 años,
que el año pasado ya ganó en Chi-
cago y el pasado abril en Londres,
que se prepara con el controverti-
do representante Federico Rosa en
el pequeño pueblo de Kapsait y que
su entrenador es otro semidesco-
nocido, el exmaratoniano Erick Ki-
maiyo. Nada más. Ahora a su cu-
rrículo hay que añadir otro dato:
desde ayer es la nueva plusmar-
quista mundial de maratón des-
pués de destrozar en su regreso el
Chicago (2:14:04) el récord que
resguardaba la británica Paula
Radcliffe desde 2003 (2:15:25).
Con su estilo extraño, con un
movimiento de brazos exagerado,
Kosgei realizó una salida de vér-
tigo, supo contenerse hasta el
medio maratón y aceleró en el
tramo final para rebajar un regis-
tro histórico en 81 segundos. Con
la ayuda de dos liebres masculi-
nas hasta el kilómetro 39 y sin re-
loj propio, la keniana disminuyó
de golpe su mejor tiempo en ma-
ratón en cuatro minutos, una bar-
baridad para la distancia.
Justo al llegar a meta, algo
aturdida y muy seria, Radcliffe
–ahora comentarista de la BBC–
se le acercó para darle la mano y
Kosgei sólo la reconoció cuando
un responsable de la organiza-
ción advirtió la situación y corrió
a presentarlas. Entonces sí, la ke-
niana concedió una leve sonrisa a
la británica y las dos juntas posa-
ron para los fotógrafos de extra-
ña manera: Radcliffe se quedó
parada detrás sin saber qué hacer
y Kosgei ondeó una toalla blanca.


«Siempre supe que llegaría este
momento, que alguien rompería mi
récord. Cuando he visto lo rápida y
fluida que iba Brigid en el primer
medio maratón, ya me he dado
cuenta que hoy perdería mi regis-
tro», comentaba Radcliffe mientras
su ya predecesora esperaba el mi-
crófono. «Al ver a los espectadores
animándome todo el rato encontré
la energía para seguir yendo más
rápido», añadía con timidez Kos-
gei, cuya principal rival en la prue-
ba, la etíope Ababel Yeshaneh, lle-
gó casi siete minutos más tarde
(2:20:51) junto a su compatriota
Gelete Burka (2:20:55).
En medio de su celebración,
calmada, tranquila, nadie se atre-
vía a señalar, pero la sospecha vol-
vía a dirigirse hacia sus pies. Kos-
gei corrió con las zapatillas con

efecto muelle de Nike, las mismas
Vaporfly Next% que utilizó Eliud
Kipchoge para romper anteayer la
barrera de las dos horas en mara-
tón, y multiplicó así la polémica
alrededor de las mismas. El pasa-
do abril en Londres la keniana só-
lo pudo contar con el modelo an-
terior, las Vaporfly 4%, y su regis-
tro fue más de cuatro minutos
más lento (2:18:20): como en el
caso de Kipchoge, la mejoría po-
dría deberse a muchos otros facto-
res –cambios en su entrenamien-
to, la benévola climatología, un re-

corrido más llano–, pero ésta es
tan exagerada, tan, tan exagerada,
que exige una investigación.
En los últimos meses, la Federa-
ción Internacional de Atletismo

(IAAF) prometió en varias ocasio-
nes que revisará las ya famosas
zapatillas e incluso su presidente,
Sebastian Coe, llegó a asegurar en
Marca que el organismo decidiría

sobre ellas antes de que
acabe este 2019, pero de
momento no hay noticias.
La relación de Nike con
Coe, que fue imagen de la
marca durante 38 años,
desde sus tiempos como
mediofondista hasta días
antes de ser elegido presi-
dente de la IAAF, aparece
otra vez en el centro de
una controversia que
marcará el devenir de las
carreras de fondo.
Con la plusmarca de
Kosgei, las zapatillas con
efecto muelle de Nike ya
han rebajado los récords
del mundo de maratón y
medio maratón tanto en
categoría masculina co-
mo en femenina y han
transformado los ran-
kings históricos de tiem-
pos en esas distancias.
En el maratón masculino,
por ejemplo, sólo en los
últimos dos años han
propiciado siete de las
mejores 10 marcas de la
historias, entre ellas, el
récord oficial que esta-
bleció el propio Eliud
Kipchoge el año pasado
en Berlín
(2:01:39) y
la réplica
del etíope
K e n e n i s a
Bekele esta
temporada
en el mismo
e s c e n a r i o
(2:01:41).
El atletis-
mo se en-
c u e n t r a
ahora en el
mismo de-
bate entre qué es innova-
ción y qué es dopaje tec-
nológico que vivió la na-
tación hace justo una
década con los bañado-
res de poliuretano. En-
tonces, después de mu-
cha polémica, la Federa-
ción Internacional de
Natación (FINA) acabó prohi-
biendo ese material, aunque
mantuvo los récords obtenidos
con él, algunos de los cuales to-
davía siguen vigentes.

Otra gesta Nike,


otra polémica


KAMIL KRZACZYNSKI / AFP

La atleta keniana establece,
en Chicago, un nuevo récord
femenino de maratón

BRIGID


KOSGEI


Como le ocurrió a la
natación, el atletismo
debe discernir qué es
innovación y qué trampa

Nació en Kenia el 20 de febrero de


1994  Sin currículo en pista, de-


butó en maratón en 2015 en Opor-


to con un tiempo modesto


(2:47:59)  En 2017 ya fue se-


gunda en Chicago, al año siguien-


te venció esa prueba y este 2019


dominó en Londres  Ayer, de


nuevo en Chicago, batió el récord


mundial femenino de maratón


D.N.I.

Free download pdf