2 MVIERNES 4 OCTUBRE 2019
Selección x Camino a la Euro 2021 x España-Azerbaiyán
Camino a la
Eurocopa 2021
CLASIFICATORIOEURO 2021 UEFA FEMENINA
29 de agosto de 2019al 27de octubre de 2020
Calendario de España Resto calendario
Países Bajos
Dos grupos de 6
Los nueve ganadores del grupo y los tresmejores segundos(sin contar los resultadoscontrael sexto ) se clasificandirectamenteparala fasefinal.
Siete grupos de 52019 2020
Rusia
Eslovenia
Kosovo
Turquía
Estonia
Dinamarca
Bosnia y Herzeg.
Italia
Israel
Georgia
Malta
Gales
Noruega
Bielorrusia
Irlanda del Norte
Islas Feroe
Rep. Checa
ESPAÑA
Polonia
Azerbaiyán
Moldavia
Escocia
Finlandia
Portugal
Albania
Chipre
Islandia
Suecia
Eslovaquia
Hungría
Letonia
Serbia
Austria
Francia
Macedonia delN.
Kazajstán
Bélgica
Suiza
Croacia
Rumanía
Lituania
Alemania
Rep. de Irlanda
Grecia
Ucrania
Montenegro
Fechas de los partidos
Play-offs(los seis segundos restantes seenfrentanpara determinarlosúltimostresequipos clasificados).
Caminoala
Eurocopa 2021
CLASIFICATORIO EURO 2021 UEFA FEMENINA
29 deagosto de2019 al 27de octubre de 2020
Sistema de competición Todos contra todos
Octubre
Riazor
(La Coruña)
48
NoviembreAbril Junio Septiembre Fase
de grupos
clasificatorios
Play-offs
12 913919 22
ESPAÑA
Azerbayán
20:00h19:00h18:00 h
Dolicek
(Praga)
Rep. Checa
ESPAÑA
Arena Lublin
(Lublin)
Polonia
ESPAÑA
Moldavia
ESPAÑA
Azerbayán
ESPAÑA
ESPAÑA
Moldavia
ESPAÑA
Rep. Checa
ESPAÑA
Polonia
4 8 12 9 13 9 19 22
INGLATERRA
País anfitrión
26 ago
30 sep.
4 nov.
2 mar.
6 abr.
1 jun.
14 sep.
19 oct.
3 sep.
8 oct.
12 nov.
11 mar.
14 abr.
9 jun.
22 sep
- 27 oct.
2019
2020
GrupoAGrupoBGrupoCGrupoDGrupoEGrupoFGrupoGGrupoHGrupo I
INFOGRAFÍA:S. Valgañón
Un nuevo desafío
ESPAÑA ARRANCA EL CAMINO
HACIA LA EUROCOPA DE 2021
Favorita en un grupo que Favorita en un grupo que
comparte con República Checa, comparte con República Checa,
Polonia, Azerbaiyán y MoldaviaPolonia, Azerbaiyán y Moldavia
DAVID MENAYO
MADRID
España es una selección en
constante crecimiento. Una
afirmación que avalan más las
sensaciones que los resulta-
dos, pero que tiene mimbres
para creer en ella. Una plan-
tilla que mezcla veteranía y
juventud; experiencia e ilu-
sión; progreso y éxito. Un cóc-
tel que hace pensar en un fu-
turo halagüeño.
El equipo dirigido por Jor-
ge Vilda inicia hoy una carre-
ra de fondo que acabará el 22
de septiembre de 2020 con el
objetivo de clasificarse para la
Eurocopa de 2021 que se ce-
lebrará en Inglaterra del 11 de
julio al 1 de agosto.
Ubicada en el puesto 13 del
ránking FIFA (séptima en el
plano continental), España
parte como favorita en un gru-
po que comparte con Repú-
blica Checa (28ª), Polonia
(29ª), Azerbaiyán (75ª) y Mol-
davia (96ª). “Las selecciones
checas y polacas son más po-
tentes que la azarí o la mol-
dava, pero estoy convencido
de que nos va a costar ganar
cualquier partido. Cada vez
hay más nivel en Europa y los
equipos están más trabajados,
incluso los que menos expe-
riencia tienen, por lo que ten-
dremos que ofrecer nuestra
mejor versión si queremos lo-
grar el objetivo”, analiza el se-
leccionador.
Basta con quedar primera
de grupo o ser una de las tres
mejores segundas de los nue-
ve grupos para lograr el bille-
te directo. Después habrá un
play-off de repesca entre el
resto de segundos clasificados
que otorga el último de los 16
billetes con destino Inglaterra.
Después de estar consecu-
tivamente en las Eurocopas de
2013 (Suecia) y 2017 (Países
Bajos) y los Mundiales de 2015
(Canadá) y 2019 (Francia), la
exigencia para España debe
ser clasificarse para la siguien-
te cita intercontinental.
El Mundial de Francia dis-
putado el pasado verano ha
marcado un punto de infle-
xión en el seno de un grupo
que quiere seguir dando pa-
sos al frente. Se compitió an-
te selecciones de nivel como
Estados Unidos o Alemania —
las dos primeras del ránking—,
con quienes cayó por la míni-
ma, y se maldijo un sorteo que
no fue todo lo benévolo que
se hubiera querido.
EVOLUCIONAR LA IDEA DE JUEGO
Respecto a las 23 internacio-
nales que representaron a Es-
paña en el Mundial, Vilda
cueta con dos bajas defini-
tivas (Marta Torrejón y Silvia
Meseguer, que anunciaron su
adiós a la selección), otras
tres por lesión (Lola Gallar-
do, Mariasun Quiñones y Lu-
cía García) y ocho caras nue-
vas (Sara Serrat, Patricia
Larqué, Laia Aleixandri, Ona
Battle, Marta Corredera, Án-
gela Sosa, Esther González
e Irene Guerrero).
“Nuestro discurso siempre
ha sido el mismo y lo hemos
demostrado con hechos: la se-
lección está abierta a cualquier
futbolista con nacionalidad
española y llamamos a las ju-
gadoras más en forma y que
se adecúan a nuestras necesi-
dades”, sostiene el técnico,
que asegura que más allá de
sistemas o jugadoras quiere
que su equipo sea más ofen-
sivo, más vertical y más segu-
ro defensivamente.
España arranca una nueva
fase de clasificación desde su
zona de confort, pero sin mie-
do a sacar los pies del tiesto
para seguir evolucionando.
Nos espera la Euro 2021. �