Marca - 04.10.2019

(lily) #1
VIERNES 4 OCTUBRE 2019 M 3

IBERDROLA LLENA DE ENERGÍA La eléctrica renovó su
acuerdo de patrocinio hasta la temporada 2024-25,
incluyendo la Primera, Segunda, Copa y Supercopa

RC Deportivo @RCDeportivo 03 de octubre
Unha cita para a historia: o primeiro partido da selección
feminina nos 75 anos d #anosacasa. Non a perdas!

PENDIENTES DE CONFIRMAR La RFEF tiene encima de
la mesa propuestas para jugar en 2020 la Copa Algarve
y la Copa Chipre, pero aún no ha decidido dónde ir.

Camino a la
Eurocopa 2021

CLASIFICATORIOEURO 2021 UEFA FEMENINA
29 de agosto de 2019al 27de octubre de 2020

Calendario de España Resto calendario

Países Bajos

Dos grupos de 6

Los nueve ganadores del grupo y los tresmejores segundos(sin contar los resultadoscontrael sexto ) se clasificandirectamenteparala fasefinal.

Siete grupos de 52019 2020

Rusia
Eslovenia
Kosovo
Turquía
Estonia

Dinamarca
Bosnia y Herzeg.
Italia
Israel
Georgia
Malta

Gales
Noruega
Bielorrusia
Irlanda del Norte
Islas Feroe

Rep. Checa
ESPAÑA
Polonia
Azerbaiyán
Moldavia

Escocia
Finlandia
Portugal
Albania
Chipre

Islandia
Suecia
Eslovaquia
Hungría
Letonia

Serbia
Austria
Francia
Macedonia delN.
Kazajstán

Bélgica
Suiza
Croacia
Rumanía
Lituania

Alemania
Rep. de Irlanda
Grecia
Ucrania
Montenegro

Fechas de los partidos

Play-offs(los seis segundos restantes seenfrentanpara determinarlosúltimostresequipos clasificados).

Caminoala
Eurocopa 2021

CLASIFICATORIO EURO 2021 UEFA FEMENINA
29 deagosto de2019 al 27de octubre de 2020

Sistema de competición Todos contra todos


Octubre

Riazor
(La Coruña)

48

NoviembreAbril Junio Septiembre Fase
de grupos
clasificatorios

Play-offs

12 913919 22

ESPAÑA

Azerbayán

20:00h19:00h18:00 h

Dolicek
(Praga)

Rep. Checa

ESPAÑA

Arena Lublin
(Lublin)

Polonia

ESPAÑA

Moldavia

ESPAÑA

Azerbayán

ESPAÑA

ESPAÑA

Moldavia

ESPAÑA

Rep. Checa

ESPAÑA

Polonia

4 8 12 9 13 9 19 22

INGLATERRA

País anfitrión

26 ago
30 sep.
4 nov.

2 mar.
6 abr.
1 jun.
14 sep.

19 oct.

3 sep.
8 oct.
12 nov.

11 mar.
14 abr.
9 jun.
22 sep




  • 27 oct.


2019

2020

GrupoAGrupoBGrupoCGrupoDGrupoEGrupoFGrupoGGrupoHGrupo I

INFOGRAFÍA:S. Valgañón

F


República Checa no ha disputado hasta la fecha ninguna fase
final en Eurocopas ni Mundiales, si bien es un rival a tener en
cuenta en cualquier fase de clasificación. El potencial de su
plantilla se muestra en que el grueso de sus jugadoras militan en el
Sparta y el Slavia de Praga, fijos en la Champions League donde las
segundas alcanzaron el año pasado los cuartos de final. Además, co-
mienzan a expandir su calidad a nivel continental y tiene a jugadoras
en el Turbine Potsdam (Cahynova) y Jena (Chlastakova) alemán o la Juventus (Stasko-
va), Inter (Bartonova) o Sassuolo (hermanas Dubkova) italiano. Se trata de un equipo
aguerrido, rocoso y que juega con las líneas muy juntas.

REPÚBLICA CHECA


LOS RIVALES EN LA FASE DE CLASIFICACIÓN


La ‘Bella durmiente’ que quiere


despertar en Europa


F


Polonia vive su mejor momento como selección. No se ha clasi-
ficado nunca para la fase final de una Eurocopa pero da la
sensación de estar ante su gran oportunidad. Lideradas por
una jugadora top en el panorama internacional como Ewa Pajor
(Wolfsburgo), tienen colocadas a sus internacionales en algunos de
los mejores equipos del continente: Kiedrzynek (PSG), Sikora ( Juven-
tus), Mesjasz (Turbine Potsdam), Dudek (PSG), Balcerzak (Sand),
Tarczynska (Wolfsburgo) o Winczo (Sand). Equipo ordenado, rápido y fuerte físicamen-
te. Ganó a España por 3-0 en la Copa Algarve 2019 donde fue subcampeona.

POLONIA


Una ‘Elsa’ que ya sabe lo que es


dejarnos helados


F


Azerbaiyán jugó su primer encuentro internacional el 18 de
noviembre de 2006, una derrota por 4-1 ante Rumanía en
partido correspondiente a la fase de clasificación para la Eu-
rocopa de 2009. Entre sus influencias destaca la figura de Patricia
González, entrenadora española y hoy analista y observadora para
UEFA y FIFA, quien puso las bases del fútbol femenino en este país
donde comenzó a trabajar en 2013 con la sub 17 dirigiendo posterior-
mente a la sub 19, sub 21 y ayudando a arrancar el campeonato nacional. Sus interna-
cionales militan en las Ligas de Turquía, Rusia, Islandia, Georgia, Kazajistán y Azerbai-
yán, destacando la figura de la capitana Irada Guliyeva.

AZERBAIYÁN


La ‘Blancanieves’ que tiene


raíces españolas


F


Moldavia sólo ha participado en la fase de clasificación para la
Eurocopa de 2017, donde perdió los ocho partidos que dispu-
tó en su grupo frente a Suecia, Dinamarca, Polonia y Eslova-
quia, anotando tan sólo un gol. El combinado moldavo tuvo incluso
que disputar una fase previa en la que superó a Letonia, Lituania y
Luxemburgo. En esta ocasión, ya demostró ante la República Checa,
con la que cayó por 0-7 en su estreno, que será a priori el rival más dé-
bil del grupo. Con un plantel que juega mayoritariamente en su país —una Liga de ocho
equipos en el que el Agarista-S Anenii Noi es el actual campeón—, Moldavia se muestra
como un conjunto inexperto, débil físicamente y justo tácticamente.

MOLDAVIA


La ‘Cenicienta’ del grupo que


busca su primera victoria


La Era Paredes


LA GUIPUZCOANA TOMA EL RELEVO DE TORREJÓN COMO CAPITANA


Y COMPARTE BRAZALETE CON AMANDA, JENNI Y TORRECILLA


DAVID MENAYO
MADRID

D


espués de que Marta
Torrejón decidiera po-
ner fin a su etapa en la
selección española —
continúa en activo en
las filas del Barcelona—, el ves-
tuario ha vivido una lógica re-
estructuración en cuestión de
capitanía. Irene Paredes, quien
ya portara el brazalete en tres
de los cuatro partidos del pasa-
do Mundial, arranca el nuevo
ciclo como referente de un ves-
tuario donde ya es de las más
veteranas. “Llevar el brazale-
te en la selección no es un ma-
rrón sino una responsabilidad”,
dijo en una entrevista concedi-
da a MARCA antes de su estre-
no como capitana en agosto en
un amistoso ante Francia.
Una de las novedades en es-
te apartado es que se pasa de
tener tres a cuatro capitanas.
Junto a Paredes, que también
ejerce de capitana del PSG es-

Jenni (29), Torrecilla (25), Amanda (26) e Irene (28), las cuatro capitanas de la selección. RFEF

ta temporada, serán líderes del
vestuario de La Roja Amanda
Sampedro —que ya tenía esta
responsabilidad—, Jenni Hermo-
so y Virginia Torrecilla. La deci-
sión la tomó Jorge Vilda al po-
ner las bases de la nueva etapa
de la selección. “Hay equipos
que tienen tres o cuatro capita-
nas. ¿Por qué nosotros no?”, re-
flexiona en voz alta el seleccio-
nador. “Pienso que Jenni y
Virginia tienen perfil para ello
y creía que no debía excluir a
ninguna. Hablé con ellas, les pre-
gunté su parecer y les advertí

que es un cargo que tiene sus
derechos y obligaciones”, aña-
de. “Serán las tres iguales, al
25% de responsabilidades y se-
rán ellas las que elijan quién lle-
ve el brazalete”, relata.
Jenni, la segunda jugadora
con más internacionalidades
(73, las mismas que Marta Co-
rredera y 17 menos que la ya re-
tirada Torrejón), asume con na-
turalidad y orgullo su nuevo rol
dentro del equipo. “Ser capita-
na de la selección es una de las
cosas más bonitas que te pue-
den pasar y estoy muy conten-
ta de poder serlo”, asegura. “Es
esfuerzo, trabajo, sacrificio, un
pequeño premio al trabajo de
toda tu carrera”, añade la ju-
gadora del Barcelona.
En la misma sintonía se
muestra Torrecilla, que ha ves-
tido en 63 ocasiones la elás-
tica rojigualda. “Es una mues-
tra de confianza por parte de
tus compañeras y cuerpo téc-
nico. Lo veo como una oportu-
nidad”, finiquita. �

El brazalete no es


un marrón sino una


responsabilidad”


IRENE PAREDES JUGADORA DEL PSG
Free download pdf