Expansión - 03.10.2019

(Michael S) #1

FINANZAS & MERCADOS


26 ExpansiónJueves 3 octubre 2019

L


os estrategas de renta variable en
Londres de JPMorgan y Bank of
America han coincidido en lan-
zar esta semana mensajes de optimismo
sobre la futura evolución de las bolsas
europeas, frente al escepticismo de mu-
chos inversores, como quedó reflejado
con las caídas de ayer. Pese a ello, la pri-
mera de esas entidades recomienda
ahora reforzar las posiciones en el viejo
continente a costa de Estados Unidos,
mientras que la segunda ve un recorrido
al alza del 6% para el índice EuroStoxx
600, lo que le permitiría alcanzar los 395
puntos en diciembre y 415 puntos en
marzo (ahora está en 377 puntos).
En el caso de JPMorgan, que ve el Eu-
roStoxx 600 en 390 puntos al final de es-
te año, su optimismo con las cotizadas
europeas se basa en seis factores, según
su estratega bursátil Mislav Matejka.
El primero es que, desde mayo de
2018, la Bolsa europea ha perdido un
20% frente a la estadounidense, medido
en dólares. En gran parte, esto se explica
por la fuerte salida de fondos de inver-
sión de los parqués europeos. El posicio-
namiento en las carteras es muy bajo,
por lo que cualquier noticia positiva
puede generar una fuerte entrada de di-
nero.
En segundo lugar, ese castigo ha he-
cho que las valoraciones de las cotizadas
europeas sean muy atractivas, si se com-
paran con las empresas norteamerica-
nas, especialmente en los múltiplos de
precio respecto al valor en libros.

La tercera razón para esta apuesta es
que la actividad económica en la zona
euro podría repuntar. Aunque algunos
indicadores siguen débiles, JPMorgan
destaca que hay una expansión del volu-
men de dinero en circulación, lo que
suele anticipar en nueve meses esa re-
cuperación.
Parte de este impulso se puede deber
a las medidas de estímulo del Banco
Central Europeo (BCE). Pero además,
como cuarta razón, Matejka señala que
ahora los gobiernos europeos podrían
activar también la maquinaria fiscal, in-
crementando el gasto y la inversión pú-
blica para impulsar la economía.
En quinto lugar, la relajación de la pri-
ma de riesgo de Italia, al percibirse un
menor riesgo político, no ha sido acom-

pañada ahasta ahora de un repunte de
las bolsas de la periferia europea, algo
que debería producirse.
Y por último, JPMorgan cree que la
rotación del mercado fuera de sectores
sobrecalentados (como las tecnológi-
cas) hacia sectores que presentan coti-
zaciones deprimidas puede beneficiar
claramente a Europa frente a Estados
Unidos. Ese banco ve la banca como cla-
ve para un rebote. Bank of America cita
a las entidades financieras, aerolíneas y
mineras como tres de sus industrias
preferidas en Europa.
Entre los riesgos para esta confianza
en la Bolsa europea, JPMorgan señala el
más obvio: un Brexit caótico. Este banco
da un 35% de probabilidades a un divor-
cio brusco de Reino Unido y la UE.

JPMorgan cree que el EuroStoxx 600 puede subir de 377 a 390 puntos antes de fin de año.

ˆ4P”cHrÂc ‹ˆi rc<ˆKH`K


A Vista


de City


Roberto Casado
(Londres)

Ahorro da un recorrido


de más del 30% a Cie,


Acerinox, Indra y Meliá


Expansión. Madrid
Las dudas económicas obli-
gan a los inversores a buscar
compañías infravaloradas y el
mercado español esconde al-
gunas joyas, según se des-
prende de las recomendacio-
nes de los analistas de Ahorro
Corporación Financiera.
La firma calcula un poten-
cial de más del 30% en cuatro
valores del Ibex: Acerinox,
Cie Automotive, Indra y Me-
liá. La firma cree que las ac-
ciones de Indra “ofrecen una
oportunidad de entrada exce-
lente tras las fuertes caídas
iniciadas con la frustrada ad-
quisición de ITP”. Asimismo,
considera que la evolución en
Bolsa no se corresponde con
la marcha de sus resultados,
por lo que su potencial es del
51%.
Respecto a Meliá, que po-
dría subir casi un 48% hasta el
precio objetivo de la firma, los
analistas justifican su reco-
mendación de compra por su
atractiva valoración, en un
contexto en el que la quiebra
de Thomas Cook añade in-
certidumbre en el sector.
“Cotiza a menos de la mitad
del valor de sus activos y de su
PER (precio en relación al be-
neficio por acción) histórico,

así como por debajo de los
múltiplos del sector y de las
recientes operaciones de con-
solidación sectorial”.
Respecto a Acerinox, los
analistas admiten que el sec-
tor acerero acusará la incerti-
dumbre, lo que les ha llevado
a rebajar levemente sus previ-
siones a la baja, pero “los pre-
cios actuales de la compañía
no reflejan ni su situación ac-
tual ni la futura”. Su potencial
es del 35%.
Para Cie Automotive, la fir-
ma aconseja “para tomar po-
siciones con vista al medio y
largo plazo”, ya que a pesar de
haber reducido su precio ob-
jetivo para ajustarlo al entor-
no actual, el potencial de reva-
lorización es del 33%.

Otros valores
Ahorro Corporación, que hoy
cierra su IV Foro en Bilbao,
también ve oportunidades en
otros valores del Mercado
Continuo. La firma da un po-
tencial de revalorización a
Gestamp del 41%, mientras
que Iberpapel podría revalo-
rizarse el 51% hasta el precio
objetivo de 38,9 euros. Los re-
corridos alcistas de Prosegur,
Talgo, Tubacex también su-
peran el 47%.

Andrés Stumpf. Madrid
La batalla en el consejo de Go-
bierno del Banco Central Eu-
ropeo (BCE) ya se libra a cara
descubierta. El presidente del
Bundesbank, Jens Weid-
mann, afeó ayer a Mario
Draghi, presidente del BCE,
sus críticas a la división de opi-
niones en la autoridad mone-
taria en su entrevista a Finan-
cial Times del lunes.
“La diversidad de opiniones
y perspectivas en el consejo de
Gobierno siempre ha sido una
fortaleza, no una debilidad.
Unidos en la diversidad, es
más que el lema de la Unión
Europea, algo que parece abs-
tracto para demasiada gente”,
criticó el banquero alemán,
que concedía un discurso en

Austria con motivo del cambio
de gobernador en el banco
central del país.
Weidmann es uno de los
máximos representantes del
ala dura del BCE (hawks), con-
trarios a las políticas moneta-
rias más expansivas. El presi-
dente del Bundesbank señaló
que un debate intenso, “no só-
lo es normal sino absoluta-
mente imperativo” en lo que
respecta a la toma de decisio-
nes de largo alcance. Además
aprovechó su intervención pa-
ra recordar que en septiembre
el BCE aprobó un paquete de
medidas de estímulo “muy ex-
tenso” y que, a su juicio, es
“desproporcionado”
“La situación económica no
es tan mala, los salarios suben

con claridad y las previsiones
de inflación de cara a los pró-
ximos dos años sólo se han re-
bajado a la baja ligeramente y
no hay riesgo evidente de de-
flación”, argumentó.
El paquete de estímulos
anunciado en la última cum-
bre del BCE –reinicio de las
compras de deuda, bajada de
la tasa de depósito, inyeccio-
nes de liquidez a la banca y sis-
tema de tipos escalonado–
levantó muchas ampollas. De

hecho, se apunta a que ha sido
la causa de la dimisión de la
también alemana Sabine Lau-
tenschläger del Comité Ejecu-
tivo del BCE. “Su voz era un
activo y será extrañada”, indi-
có Weidmann.
Sobre las compras de deu-
da, el asunto más sensible, se-
ñaló que espera que no se
cambien ninguno de los lími-
tes que se pusieron al progra-
ma en su lanzamiento 2015.
Entre otros, definen cómo se
distribuyen las adquisiciones
de bonos e impiden que el
BCE compre más del 33% de
la deuda de un emisor o de una
única emisión. Si el BCE no
modifica estas normas, sólo
podrá comprar bonos durante
un año más al ritmo actual.

Weidmann responde a Draghi: La división


de opiniones en el BCE es una fortaleza


El presidente del
Bundesbank expresa
su oposición a
cambiar los límites de
las compras de deuda

¿Hay que apostar por Bolsa europea?


BBVA paga 0,1 euros


el 15 de octubre


Expansión Madrid^
El consejo de administración
de BBVA acordó ayer el pago
de un dividendo de 0,10 euros
por acción en efectivo el pró-
ximo martes 15 de octubre. Se
trata del primer dividendo
con cargo a los resultados del
ejercicio 2019 y mantiene la
cuantía del primer abono a
cuenta a los resultados de
2018.
En los dos últimos años, la
entidad ha pagado dos divi-
dendos en efectivo: en octu-
bre del año en curso y en abril
del siguiente ejercicio.
El importe neto de la retri-
bución quedará fijado en
0,081 euros y el último día de
negociación de las acciones
de BBVA con derecho a parti-
cipar en el reparto del divi-
dendo será el próximo jueves
10 de octubre.
BBVA destina entre el 35%
y el 40% de los beneficios re-

currentes obtenidos en cada
ejercicio a retribuir a sus ac-
cionistas, con un pago 100%
en efectivo.
El último dividendo de la
entidad se repartió el pasado
10 de abril, por un importe de
0,16 euros brutos como divi-
dendo complementario del
ejercicio 2018.

Rentabilidad
La rentabilidad por dividendo
de la entidad correspondiente
a los pagos de los últimos 12
meses asciende al 5,75%. Pero
las previsiones del conseso de
analistas permiten mejorar
esta cuantía. A tenor de las
previsiones de dividendo del
consenso de Bloomberg, la
rentabilidad prevista para
BBVA el año que viene es del
6,13%.
BBVA es el único banco del
Ibex que sube en Bolsa este
año, un 0,41%.
Free download pdf