Expansión - 03.10.2019

(Michael S) #1

ECONOMÍA / POLÍTICA


Jueves 3 octubre 2019Expansión 33

Guerra comercial: La OMC autoriza


a EEUU a imponer aranceles a la UE


6.900 MILLONES DE EUROS/ La organización considera justas las tasas en compensación a las ayudas a


Airbus. Bruselas contraatacará por el ‘caso Boeing’, lo que abre una nueva espiral de represalias.


Clara Ruiz de Gauna. Nueva York
Estados Unidos ha logrado
luz verde a la imposición de
tarifas a las importaciones eu-
ropeas por valor de 7.500 mi-
llones de dólares (6.874 mi-
llones de euros) en compen-
sación por las subvenciones
ilegales que ha recibido du-
rante años el fabricante aero-
náutico Airbus.
Así lo ha fallado la Organi-
zación Mundial de Comercio
(OMC), que toma posiciones
en una larga disputa que se
prolonga desde hace quince
años y cuya decisión añade
nuevas incertidumbres a la
guerra comercial que lleva
meses desestabilizando los
mercados.
La Unión Europea ya ha
asegurado que actuará en
consecuencia a los aranceles
de Estados Unidos. La OMC
también sentenció a finales
de marzo que los subsidios a
Boeing son contrarios a la
normativa internacional y de-
cidirá a comienzos del año
que viene sobre los aranceles
que pretende imponer Bruse-
las en compensación, que se
calculan en unos 10.000 mi-
llones de dólares.


Los cálculos
Estados Unidos había solicita-
do aranceles por 11.000 millo-
nes de dólares, pero el orga-
nismo que regula las relacio-
nes comerciales internaciona-
les ha rebajado, finalmente, la
cifra. Para calcular el importe,
la OMC determinó los efectos
adversos para Boeing en rela-
ción con cinco contratos de
venta de 47 aviones A380 que
Airbus ganó entre 2011 y 2013,
y que su rival podría haberse
adjudicado de no haber existi-
do subvenciones.
La comisaria europea de
Comercio, Cecilia Malms-
tröm, advirtió ayer de que si
Estados Unidos decide impo-
ner las sanciones autorizadas,
“empujará a la UE” a “hacer
lo mismo”.
Horas después de la deci-
sión de la OMC y pese a las
amenazas de Bruselas, Esta-
dos Unidos anunció que co-
menzará a aplicar los arance-
les a partir del 18 de octubre,
aunque el 14 de octubre se re-
unirá con negociadores de la
UE. Los gravámenes serán
del 10% para aviones y el 25%
para productos agrícolas e in-
dustriales. Los componentes
aeronáuticos quedan fuera.


Dos de los cuatro


incentivos


fiscales verdes


de Carmena,


‘desiertos’


Expansión. Madrid
El anterior equipo de Gobier-
no del Ayuntamiento de Ma-
drid, liderado por Manuela
Carmena, anunció a bombo y
platillo en octubre del año pa-
sado una batería de incentivos
fiscales para impulsar la tran-
sición ecológica, medidas que
entraron en vigor a primeros
de año. La respuesta ciudada-
na a tan entusiasta anuncio,
incluido dentro de su Plan A
de Calidad del Aire, fue menos
que tibia: de las cuatro medi-
das fiscales verdes aprobadas,
dos no han registrado ni un
solo beneficiario, según datos
de la Agencia Tributaria de
Madrid a los que ha tenido ac-
ceso EXPANSIÓN.
En concreto Carmena
ofreció una bonificación del
95% del Impuesto sobre
Construcciones, Instalacio-
nes y Obras correspondiente
a las obras para la colocación
de paneles solares, incentivo
que no ha tenido ni un solo
beneficiario en los nueve pri-
meros meses del año. De he-
cho, solo fue solicitado para
tres proyectos que, paradóji-
camente, fueron denegados
por los técnicos municipales
por incumplimiento de los
requisitos técnicos o de pro-
cedimiento. Igual suerte ha
corrido la rebaja del IAE para
las empresas que paguen el
abono transporte a sus traba-
jadores, que no ha contado
con ninguna empresa benefi-
ciaria (la única solicitud fue
desestimada) y que ya no
contará debido a que ha expi-
rado el plazo. Respecto a las
otras medidas, el plan de la
exalcaldesa contemplaba una
bonificación del Impuesto de
Bienes Inmuebles a todos los
edificios (no solo los de uso
residencial, como hasta aho-
ra) que instalasen sistemas
para el aprovechamiento de
la energía solar. En los tres
primeros meses solo se con-
cedieron 16 bonificaciones en
todo el municipio de Madrid,
por importe de 8.100 euros.
Por contra, la única medida
que ha funcionado son las bo-
nificaciones en el IVTM para
vehículos que cumplan requi-
sitos medioambientales, aun-
que hay que tener en cuenta
que el equipo de Carmena no
creó ninguna nueva bonifica-
ción, sino que modificó una
de las existentes para simplifi-
carla y ampliarla, medida que
ha registrado un incremento
de 12.000 bonificaciones fru-
to del aumento de la venta de
vehículos más eficientes.

La pugna sobre las ayudas a Airbus se inició en 2004.

Efe

Airbus insta a una
“solución negociada”
y Boeing le pide que
cumpla con las
decisiones de la OMC

mientos del organismo.
La medida se añade a las
amenazas de Estados Unidos
de sumar también aranceles a
productos europeos tan estra-
tégicos como los automóviles.
La esperada réplica de Bruse-
las abre, además, una nueva
espiral de represalias que tiñó
ayer de rojo los mercados y
que, previsiblemente, incre-
mentará el ritmo de la desace-
leración económica global.
La intención de Washing-
ton de imponer aranceles a la
UE enrarece aún más las rela-
ciones con Europa y contradi-
ce la “nueva fase” que ambos
pactaron en julio de 2018. En
el marco de aquel acuerdo, se
decidió el fin de los aranceles
al acero y aluminio que había
aprobado EEUU previamen-
te y suspender la imposición
de nuevos gravámenes.
Como contrapartida la UE
se comprometió a comprar
más soja estadounidense e
importar más gas natural lí-
quido, además de reducir al-
gunos aranceles industriales.
También dio marcha a trás a
algunas tarifas que había im-
puesto previamente.
Este nuevo frente se abre
días antes de que altos ejecuti-
vos de Washington inicien la
enésima ronda de conversa-
ciones con las autoridades de
Pekín para poner fin a su gue-
rra comercial con China.

Páginas 24-25 / Reacción en los
mercados

A las advertencias de Airbus
sobre las posibles
sanciones de Estados
Unidos, se añadió ayer
la patronal europea,
BusinessEurope, que instó
a ambas partes a evitar
el nuevo frente comercial.
BusinessEurope pidió
en un comunicado a los
legisladores “reconsiderar
el uso de aranceles” para
resolver esta disputa, ya
que, a su juicio, “no sólo
dañarán a la industria
aeronáutica y a sus
proveedores, sino que
tendrán un impacto
negativo en una serie de
otros sectores en la UE

y Estados Unidos”, según
recoge Efe. El director
general de la patronal,
Markus Beyrer, asegura
que, “incluso aunque
Estados Unidos pueda
imponer legalmente esos
aranceles a las
importaciones de la UE
tras la sentencia de la OMC,
sólo incrementarán las
tensiones entre los dos
mayores bloques
comerciales del mundo”.
Según indicó, miles de
pymes en la Unión Europea
y Estados Unidos se sitúan
“directamente en la línea de
fuego”, lo que implica “una
situación en la que todos

saldrán perdiendo”.
“La UE y EEUU deberían
utilizar esta sentencia
como una oportunidad
de comprometerse con
una agenda positiva sobre
subsidios a la industria
aeronáutica”, afirmó.
Por su parte, el ministro
francés de Economía y
Finanzas, Bruno Le Maire,
afirmó a través de Twitter
que Francia quiere “una
resolución amistosa” al
contencioso por las ayudas
públicas que han recibido
Airbus y Boeing, y advierte
de que sería “un error
económico y político”
si se aplican las sanciones.

Alerta de la patronal europea


Estados Unidos
compenzará a aplicar
las tarifas el 18 de
octubre y gravará con
un 10% los aviones

La comisaria europea
de Comercio advierte
que si EEUU impone
sanciones, la UE
“hará lo mismo”

Previas antes a la confirma-
ción de las tasas por parte de
Washington, Airbus aseguró
ayer que, si Estados Unidos
decide imponer aranceles,
“se creará una situación de
inseguridad” que afectará no
sólo a la industria aeroespa-
cial, sino al conjunto de la
economía mundial. El fabri-

cante aeronáutico ha pedido
“una solución negociada”.
Por su parte, Boeing afirmó
que “Europa enfrenta aran-
celes porque Airbus se ha ne-
gado durante años a cumplir
con las decisiones de la OMC.
Sin embargo, incluso hoy,
Airbus todavía podría evitar
por completo estas tarifas si

cumple plenamente con sus
obligaciones”.
El dictamen de la OMC re-
cuerda que las ayudas a Airbus
de Francia, Alemania, España
y Reino Unido continuaron
existiendo incluso después de
diciembre de 2011, para cuan-
do la UE se había comprome-
tido a cumplir con los requeri-
Free download pdf