Historia Spain - 09.2019

(Sean Pound) #1

MÁS ESTRELLAS QUE EN EL CIELO


Primero fue la visita de Eisenhower a España en 1959, luego la transformación de nuestro país en un inmenso plató de cine y, a medida que
corrían los años sesenta, en el destino de sol y playa más demandado por los turistas europeos, al hilo del desarrollismo que alentaban los
tecnócratas del régimen. Dentro de nuestras fronteras, todavía olía a cerrado, pero el boom turístico aireó la casa y el contraste entre lo
viejo y lo nuevo, entre el pasado y el futuro, dejó una huella indeleble.
¡Cómo no había de dejarla la presencia de Ava Gardner, que en 1954 compró su primera residencia en Madrid, en La Moraleja (si bien
su amor por España venía de lejos)! Todo lo contrario que su ex marido Frank Sinatra, quien, en 1964 y tras una mala experiencia por estos
lares, prometió no volver nunca más a este “maldito país”.
Todos llegaban por aire, algunos para un trabajo puntual (esos spaghetti westerns, las superproducciones de Samuel Bronston...) y
otros, como Orson Welles, para una larga temporada. El padre de Ciudadano Kane, cuyas cenizas reposan en la finca de Antonio Ordóñez en
Ronda, rodó aquí clásicos como Campanadas a medianoche y buena parte del metraje de otros (Mr. Arkadin, Una historia inmortal, F for Fake
o las incompletas Don Quixote y Al otro lado del viento). Presidiendo esta página, el genio durante el rodaje de Mr. Arkadin en el aeropuerto
de Barajas el 27 de febrero de 1954, con la terminal 2 –todavía en construcción– al fondo (foto: EFE).

Free download pdf