Historia Spain - 09.2019

(Sean Pound) #1
J

XDQ /XQD HO SLQWRU ÀOLSLQR
más emblemático del siglo
XIX, imaginó a España, la Ma-
dre Patria, guiando a una joven
ÀOLSLQDHQXQyOHRGH/D
metrópoli y su colonia suben
juntas una escalera rociada
GHÁRUHVKDFLDXQSRUYHQLUGHSURJUHVR
La obra parece concebida en un sueño y
contrasta con la zozobra de los años veni-
GHURVHOIXVLODPLHQWRGHOKpURH-RVp5L]DO
HQODGHFODUDFLyQGHLQGHSHQGHQFLD
HOGHMXQLRGHHQODFDVDancestral
del general Aguinaldo, el sitio de Baler y
el dominio estadounidense, que concluiría
HQWUDVODFDPSDxDMDSRQHVDHQHO
DUFKLSLpODJR4XpYpUWLJR¢QR"
(QFRQODH[SHGLFLyQGH0LJXHO
López de Legazpi, el territorio quedó re-
PDFKDGRHQHOPDSDGH(VSDxDDXQTXH
sus islas nos fueran familiares antes de que
́HO$GHODQWDGRμIXQGDUD&HE~\0DQLOD(Q
0DJDOODQHVFD\yGHIHQGLHQGRDORV
suyos en la batalla de Mactán, frente a las
FRVWDVGH&HE~\HQHOPDULQR5X\
/ySH]GH9LOODORERVDODFHFKRGHQXHYDV
rutas comerciales, tuvo el tino de bautizar
estas islas con el nombre de Filipinas, en
KRQRUGH6X0DMHVWDG)HOLSH,, DKRUDHO
SUHVLGHQWH'XWHUWHTXLHUHKDFHUERUUyQ\

cuenta nueva del pasado colonial del país
y cambiarle el nombre por Maharlika, un
WpUPLQRPDOD\RTXHVHUHPRQWDDODpSRFD
SUHKLVSiQLFDGHODUHS~EOLFD 
'XUDQWHPiVGHDxRVOD&DSLWD-
nía General de Filipinas se engranó en el
9LUUHLQDWRGH1XHYD(VSDxDKDVWDTXH
HQWUDVODLQGHSHQGHQFLDGH0p[L-
FR0DGULGWRPyODVULHQGDV(OPXQGR
HVWDEDFDPELDQGR\HO6XGHVWH$VLiWLFR
QRHUDDMHQRDHVDPXGDQ]D(OLPSHULR
HVSDxROKHULGRGHPXHUWHDVLVWtDSHUSOHMR
a las dentelladas de Inglaterra, Francia
\$OHPDQLDSDUDH[WHQGHUVXVIURQWHUDV
PLHQWUDV TXH (VWDGRV 8QLGRV \ -DSyQ
DJXDUGDEDQVXPRPHQWR)LOLSLQDVQRHUD
XQDH[FHSFLyQ1RORKDEtDVLGRGHKHFKR
²¢FyPRROYLGDUODRFXSDFLyQEULWiQLFDGH
0DQLODHQWUH\"²\QRORVHUtD
cuando empezaran a sonar los clarines del
nacionalismo, soplados, en parte, por los
LQWHUHVHVH[WUDQMHURV

LAS ÚLTIMAS CARTAS
La metrópoli no se quedó de brazos cruza-
GRV/DHPDQFLSDFLyQGHOD$PpULFDHVSD-
ñola le permitió focalizar sus esfuerzos en
&XED3XHUWR5LFR\)LOLSLQDVORV~OWLPRV
naipes que le quedaban en la baraja; pero
ODVUHIRUPDVQRIXHURQVXÀFLHQWHV\ODVLQ-

ÁXHQFLDVIRUiQHDVIXHURQSHUPHDELOL]DQGR
SRFRDSRFRVXVIURQWHUDV(OIHQyPHQRGH
la globalización sorprendió a la administra-
ción peninsular con el pie cambiado, y solo
era cuestión de tiempo que Estados Unidos
FUX]DUDVXSDUWLFXODU5XELFyQHQHO3DFtÀFR
SDUDLQYHUWLUORVWpUPLQRVGHSRGHU
/DIXQGDFLyQHQGHOD/LJD)LOL-
pina y de la sociedad secreta Katipunan
evidenció la desafección entre la Madre
3DWULD\DTXHOODPXFKDFKDUHWUDWDGDSRU
-XDQ/XQD-RVp5L]DOIXHHODUWtÀFHGHOD
primera organización, que no promovía la
independencia, sino que aspiraba a una so-
ciedad más igualitaria y justa y demandaba
XQDVUHIRUPDVPiVKRQGDV\YDOLHQWHVTXH
incorporaran a su tierra como una provin-
FLDGHOYLHMRLPSHULR1RHUDXQIDQiWLFR
sino un intelectual que amaba de corazón
D(VSDxDGRQGHKDEtDHVWXGLDGR0HGLFLQD
\)LORVRItD\/HWUDV6XVSULQFLSLRVFKRFD-
ron con la intransigencia de la metrópoli
y, en particular, con las órdenes religiosas
–franciscanos, agustinos y dominicos– que
no solo manejaban la vida cultural de la
FRORQLDVLQRVXVIXQGDPHQWRVHFRQyPLFRV
/DHMHFXFLyQGH5L]DOHQSHVyVREUH
la conciencia del general Camilo García de
Polavieja, a la sazón gobernador general de
Filipinas, y de todo un país, que no supo

ADIÓS A


FILIPINAS

EN 1898, FILIPINAS SE DECLARÓ INDEPENDIENTE DE ESPAÑA Y ENTRÓ EN LA ÓRBITA DEL


IMPERIALISMO ESTADOUNIDENSE. EL ARCHIPIÉLAGO ROMPIÓ CON MÁS DE TRES SIGLOS DE


COLONIALISMO HISPANO, TRAS UNA DÉCADA DE DESENCUENTROS CON MADRID, QUE NO SUPO


ADMINISTRAR AQUEL EDÉN DEL ORIENTE, BAUTIZADO ASÍ EN HONOR DEL REY FELIPE II. ESTA ES LA


HISTORIA DE NUESTRO ADIÓS A FILIPINAS.


ALBERTO DE FRUTOS
Free download pdf