Historia Spain - 09.2019

(Sean Pound) #1
EL TRATADO DE PARÍS ANULÓ LA VOLUNTAD DEL
PUEBLO FILIPINO, CONDENADO A UN NUEVO, Y
MUCHO MÁS DOLOROSO, COLONIALISMO

“del ominoso yugo de la dominación espa-
ñola” y recobraba “la independencia y so-
beranía de que les privó España por medio
GHODGHODQWDGR0LJXHO/ySH]GH/HJD]SLμ
&RPR\DVDEHPRVQRIXHDVt1XHVWUR
país no reconoció su independencia enton-
FHV\HO7UDWDGRGH3DUtVÀUPDGRHOGH
GLFLHPEUHGHHQWUHORVYHQFHGRUHV
Estados Unidos, y los vencidos, España,
DQXOyODYROXQWDGGHOSXHEORÀOLSLQRFRQ-
GHQDGRDXQQXHYR\PXFKRPiVGRORUR-
VRFRORQLDOLVPR(ODUWtFXOR,,,GHDTXHO
tratado subrayaba que España cedía a los
(VWDGRV8QLGRVHODUFKLSLpODJRFRQRFLGR
FRPRODV,VODV)LOLSLQDV(PSH]DEDXQD
nueva guerra y un nuevo espanto, que esta
YH]QDGDWHQtDQTXHYHUFRQORVDQWHULRUHV

Los insurgentes
filipinos se levantaron
en armas contra
España en 1896. Entre
ellos, y reconocible en
la foto de la izquierda,
se encontraba Emilio
Aguinaldo, quien, en
el curso de la Segunda
Guerra Mundial,
apoyaría el gobierno
títere promovido por
los japoneses.
Abajo a la izquierda,
un grupo de presos
españoles cautivos a
manos de los
americanos en Manila
y, a la derecha, un
monumento que
recrea la ejecución del
héroe José Rizal en la
Luneta, un parque de
la capital.

se apresuró a declarar su independencia
HOGHMXQLRGHHQ&DYLWH9LHMR
/RKL]RFRPRKHPRVVHxDODGRHOJHQH-
ral Emilio Aguinaldo, a quien dejamos en
VXH[LOLRGH+RQJ.RQJ\TXHUHDQXGyVX
OXFKDFRQWUD(VSDxDHQHOPHVGHPD\R
Manila todavía resistía el bloqueo esta-
GRXQLGHQVH²FDSLWXOyHOGHDJRVWR²
PLHQWUDVXQGHVWDFDPHQWRGHOHMpUFLWR
HVSDxROVHDWULQFKHUDEDHQXQDLJOHVLDGH
%DOHU\HQWUDEDHQODKLVWRULDFRQODYR]
de Nani Moreno en Los últimos de Filipinas
́3RUTXpPLFDQFLyQWHOODPDVLQFHVDU
PHIDOWDWXULVDPHIDOWDQWXVEHVRVPH
IDOWDWXGHVSHUWDUμ 
El líder independentista leyó la pro-
clama, redactada por su asesor Ambrosio
5LDQ]DUHV%DXWLVWDGHVGHVXPLVPDFDVD
KR\VDQWXDULRQDFLRQDOHQHOFDPLQRGH&D-
YLWHDQWHXQDPXFKHGXPEUHH[WDVLDGDTXH
QRWHQtDSRUTXpUHFHODUGHVXVSDODEUDV
7UDVPiVGHWUHVVLJORV)LOLSLQDVVHOLEUDED


Manuel Arellano, un fraile dominico que
permaneció en la región en el curso de la
JXHUUDÀOLSLQRHVWDGRXQLGHQVHHVFULELy
TXHHQYLYtDQHQ)LOLSLQDVXQRV
QXHYHPLOORQHVGHSHUVRQDV\HQ
DSHQDVRFKR$OJXQRVKDEODQGHJHQRFL-
GLR3DUD5XG\DUG.LSOLQJDXWRUGHOSRH-
ma The White Man's Burden: The United
States and the Philippine Islands  
QRHUDVLQR ́ODFDUJDGHOKRPEUHEODQFRμ
que servía a esas naciones “tumultuosas y
VDOYDMHVμSREODGDVGH ́GHPRQLRV\QLxRVμ
Estados Unidos reconoció la inde-
SHQGHQFLDGHOSDtVHOGHMXOLRGH
SHUR)LOLSLQDVFHOHEUDKR\VXÀHVWDHO
GHMXQLR)XHHQWRQFHVFXDQGRORTXLVRHO
SXHEOR\FRQHVREDVWD
Free download pdf