Expansión - 12.09.2019

(nextflipdebug5) #1

FINANZAS & MERCADOS


18 ExpansiónJueves 12 septiembre 2019

Plazo depres entación de candidaturas:


Del26dejulioal23deseptiembre


premiosstartup.expansion.com


EXPANSIÓN


STARTUP 2019


Patr ocinan:Colaborador A cadémico:

PREMIOS


Avalancha de reclamaciones


en Reino Unido por las PPI


SEGUROS DE PROTECCIÓN DE PAGOS/ Las empresas de gestión de reclamaciones
de clientes son críticas con la actuación de Santander.

Nicholas Megaw. Financial Times
El sector bancario británico se
ha visto afectado por una ava-
lancha de reclamaciones de
última hora. Santander infor-
mó a las CMC el lunes que
empezaría a enviar documen-
tación fundamental directa-
mente a los clientes en lugar
de hacerlo a través de ellos,
según un correo electrónico
al que ha tenido acceso Finan-
cial Times.
Santander UK ha sido acu-
sado de intentar reducir la
cantidad que tiene que pagar
a las víctimas de la venta frau-
dulenta de PPI cortando la
comunicación de las empre-
sas de gestión de reclamacio-
nes (CMC por sus siglas en in-
glés) con los clientes.
Según el banco, el movi-
miento iba dirigido a “optimi-
zar nuestras investigaciones”,
pero los críticos denuncian

plida la fecha límite para la
presentación de las reclama-
ciones por PPI, hemos hecho
una pequeña modificación en
nuestro cuestionario de PPI
para garantizar resultados
más rápidos para nuestros
clientes. Seguimos recono-
ciendo el importante papel
que juegan en el proceso las
CMC y las mantenemos in-
formadas cada vez que solici-
tamos más información di-
rectamente al cliente”.
Varios bancos se han queja-
do de la baja calidad de la ma-
yoría de las últimas consultas
presentadas por las CMC, y
de que en su mayoría no deri-
varon en una reclamación
formal y una compensación.
El aluvión de reclamacio-
nes de última hora eleva el
coste total del mayor escán-
dalo bancario de Reino Unido
a más de 50.000 millones de

libras (56.000 millones de eu-
ros). Santander, que ha gasta-
do 1.600 millones en compen-
saciones por PPI, aún tiene
que decir si reservará más di-
nero tras las últimas reclama-
ciones recibidas. El banco tu-
vo que dar a los clientes un día
más de plazo para presentar
reclamaciones el mes pasado
después de que el volumen de
consultas provocase el colap-
so de algunos de sus sistemas
la fecha de su vencimiento.
Los bancos esperaban que
la fecha límite de agosto les
permitiese poner punto final
a un escándalo que ha lastra-
do los beneficios y la cotiza-
ción en Bolsa durante casi una
década, pero pocos estaban
preparados para el aumento
de las reclamaciones. Algunos
bancos recibieron el equiva-
lente a tres meses de reclama-
ciones el último día del plazo.

Las CMC, que gestio-
nan las reclamacio-
nes de los clientes a
cambio de una parte
de la compensación,
recibieron un aluvión
de consultas de vícti-
mas potenciales
antes de la fecha lími-
te de agosto para
presentar las recla-
maciones.

ÚLTIMA HORA


que la estrategia reduciría los
pagos de compensaciones, ya
que la probabilidad de que los
clientes particulares respon-
dan a la correspondencia den-
tro de los plazos de tiempo de
los bancos es menor.
Santander declaró: “Cum-

Abanca


refuerza la


banca privada


con un ex


de Bankinter


A. Chas. Vigo
Abanca dará un impulso a la
unidad de banca privada, diri-
gida a clientes con patrimo-
nios superiores al medio mi-
llón de euros, dentro de su es-
trategia de crecimiento con
productos y servicios diferen-
ciados. La entidad financiera
presidida por Juan Carlos Es-
cotet ha fichado a Javier Rive-
ro como director de esta uni-
dad en España.
Rivero creó la banca pri-
vada virtual de Bankinter,
que fue considerada la mejor
idea financiera mundial por
Mckinsey & Co en 1999. En
ese banco también dirigió la
sociedad de capital riesgo In-
tergestora y promovió sus
propios proyectos. Hasta su
incorporación en Abanca, di-
rigió la oficina de Credit Suis-
se en Ginebra.
Abanca gestiona más de
2.000 millones de euros en
banca privada, unidad que
aporta el 20% del patrimonio
en fondos de la entidad.

La banca


tiene más plazo


para cumplir


la norma de


medios de pago


Expansión. Madrid^
El Banco de España se ha ple-
gado a las peticiones del sec-
tor financiero y ha abierto un
periodo transitorio para que
las entidades puedan adaptar-
se a todos los requerimientos
que establece PSD2, la nueva
directiva de servicios de pago
que entra en vigor el 14 de
septiembre.
Para evitar posibles efectos
negativos para los consumi-
dores, el Banco de España
concederá un periodo adicio-
nal para aplicar los procesos
de autenticación reforzada
que prevé la nueva norma en
los pagos electrónicos para
reducir la posibilidad de frau-
de. El supervisor no ha espe-
cificado cuántos meses dura-
rá esta prórroga, que también
se ha concedido en otros paí-
ses. PSD2 liberalizará los pa-
gos y permitirá que operado-
res no bancarios tengan acce-
so a datos bancarios, siempre
y cuando el cliente dé su auto-
rización expresa.
Free download pdf