FINANZAS & MERCADOS
20 ExpansiónJueves 12 septiembre 2019
Draghi podría gastar hoy toda la
munición para estimular la economía
PRIMER RECORTE DEL PRECIO DEL DINERO DESDE 2016/ Los expertos esperan que baje la tasa de depósito y que
mitigue el efecto de los tipos negativos en la banca, pero dudan sobre el reinicio de las compras de deuda.
Andrés Stumpf. Madrid
Ha llegado el momento, la fe-
cha tan señalada por los inver-
sores. Hoy, el Banco Central
Europeo (BCE) se reúne y
anunciará un nuevo paquete
de medidas de estímulos. La
última bala de Mario Draghi
para devolver a la inflación a su
objetivo de cerca, pero por de-
bajo del 2%. El banquero italia-
no aún dispondrá de otra reu-
nión en octubre, pero los ex-
pertos esperan que sea en ésta
en la que eche el resto.
Que se sepa de antemano
que el BCE pondrá nuevas me-
didas sobre la mesa no quiere
decir que el mercado haya des-
contado completamente el
movimiento, pues existen se-
rias dudas sobre la potencia del
nuevo plan que presentará
Draghi. Tras un primer mo-
mento en el que se esperaban
medidas contundentes para
atajar la desaceleración de la
El primer recorte de la tasa
de depósito desde marzo de
2016, fecha en la que se fijó en
el actual -0,4%, está casi asegu-
rado: se espera de entre 10 o 20
puntos básicos. El consenso
tiene claro, además, que a la
bajada del precio del dinero la
acompañarán medidas para
mitigar el impacto de los tipos
negativos en la banca.
Por ello, los focos se centran
en el posible reinicio del pro-
grama de compras de deuda.
“Lo relevante para el BCE, to-
me la decisión que tome, es el
manejo de las expectativas”,
sostiene José Luis Martínez
Campuzano, portavoz de la
Asociación Española de Ban-
ca, que añade que “parecería
más razonable dejar las puer-
tas abiertas a tomar nuevas
medidas en el futuro”.
“No veo claro el reinicio del
programa de compras de deu-
da”, señala a su vez Daniel
Manzano, socio de AFI, para
quien pesa la reciente división
en el seno del consejo de Go-
bierno del BCE.
El debate se extiende inclu-
so entre los expertos que dan
por hecho que la autoridad
monetaria volverá a comprar
deuda este año. “Esperamos
adquisiciones de deuda a un
ritmo moderado, de 30.000
millones al mes durante entre
9 y doce meses”, anticipa Enric
Fernández, economista jefe de
CaixaBank.
Por su parte, Frederik Du-
crozet y Nadia Gharbi, econo-
mistas de Pictet WM, sostie-
nen que el BCE tendría que
añadir compras por un acu-
mulado de 600.000 millones
para cerrar la brecha del 0,5%
respecto al objetivo de infla-
ción. De no poner ahora toda la
carne en el asador “tendrá que
hacerlo más tarde con menor
probabilidad de éxito”.
zona euro, la oposición de va-
rios miembros del consejo de
Gobierno, especialmente en lo
que se refiere a reactivar el
programa de compras de deu-
da, ha templado la euforia. La
incertidumbre es máxima.
“Draghi es capaz de arrasar
con un paquete que podría in-
cluir un recorte de la tasa de
depósito de 20 puntos básicos,
la promesa de que los tipos se
mantedrán bajos por más
tiempo y el reinicio del progra-
ma de compra de activos (QE).
Es la clase de big bang flexibili-
zador que el mercado acogería
bien”, indica Paul Diggle, eco-
nomista de Aberdeen Stan-
dard Investments, que sostie-
ne que de lo contrario se de-
cepcionará al mercado, con
riesgo de un desplome en las
expectativas de inflación.
Goldman: un
recorte de 30
puntos costará
a la banca
8.300 millones
Expansión. Madrid
Goldman Sachs cifra en hasta
8.300 millones el “golpe” para
el beneficio de la gran banca
europea si el BCE rebaja las
tasas que aplica por custodiar
su liquidez en 30 puntos bási-
cos, hasta el 0,7%.
Sus cálculos los realiza con
los 32 bancos del euro que cu-
bre y entre los que figuran los
grandes españoles en un in-
forme divulgado ayer, en la
víspera de la reunión del orga-
nismo que acordará medidas
extras de estímulos para ani-
mar una economía europea en
clara desaceleración. “Nues-
tros economistas esperan un
paquete de alivio significati-
vo, que incluye un recorte de
tasas de -20 puntos, seguido
de un recorte de -10 puntos
básicos más adelante”, indica
el banco, que considera fun-
damental acompañar dichos
recortes con medidas de nive-
lación “si se quiere evitar un
gran impacto en las ganancias
del sector”.
UNNUEVORECORTE
Ta sade depósito del BCE, en porcentaje.
Fuente:Bloomberg Expansión
2000 11 SEP 2019
4
3
2
1
0
-1
-0,4
TASA DE DEPÓSITO Es el interés que se paga a los bancos
por dejar su dinero aparcado en Fráncfort. Como está en
negativo, se ha convertido ahora en una penalización.