ECONOMÍA / POLÍTICA
26 ExpansiónJueves 12 septiembre 2019
ENCUESTA/ Nueve de cada diez empresarios opina que la ausencia de reformas, fruto del bloqueo político, penaliza la
la economía. Más del 80% cree que los decretos de Sánchez perjudican la competitividad, el empleo y la inversión.
Inma Benedito. Madrid
El coma reformista en que lle-
va sumido España desde 2015
ya pasa factura a economía y
empresas. La parálisis política
que sufre el país por la ausen-
cia de mayoría en el Congreso
y la falta de disposición para
alcanzar consensos ha resul-
tado en que no se ha acometi-
do ninguna reforma de calado
en los últimos cuatro años. Y
ahora que se escuchan tambo-
res de ralentización, o de rece-
sión incluso, a España podría
pillarle el toro.
La advertencia, lanzada
también por organismos in-
ternacionales como el Fondo
Monetario Internacional,
agencias de ráting y analistas
durante los últimos meses, vi-
no ayer de parte del Círculo
de Empresarios en la presen-
tación de La Encuesta de los
Círculos, que recoge la opi-
nión de centenares de empre-
sarios de varios círculos, entre
ellos el de Valencia, el Cercle
d’Economía, el de Andalucía o
de País Vasco.
“Un año más sin reformas
estructurales”, se lamentó
ayer Miguel Iraburu, presi-
dente del Grupo de Trabajo
responsable de la elaboración
de la encuesta. “No hemos he-
cho nada. Desde el punto de
vista estructural, es un año
más perdido. Es más, no tene-
mos un proyecto país”, criticó.
El parón reformista preocupa
a una amplia mayoría de di-
rectivos. El 90% de los empre-
sarios opina que la ausencia
de reformas estructurales está
penalizando la competitivi-
dad de la economía española,
y el 77% cree que daña la de
sus empresas.
España debería aprovechar
la ola de bonanza en que venía
subida la economía durante
los últimos años pese a la de-
saceleración –este será previ-
siblemente el primer año des-
de 2014 en el que el PIB crez-
ca por debajo del 3%– para
emprender reformas que la
blinden ante amenazas que ya
se divisan en el horizonte, con
peligros latentes como el Bre-
xit, la guerra comercial o pre-
sagios de parón como la rece-
sión técnica en que podría en-
trar el PIB alemán en el tercer
trimestre. La encuesta, matizó
Iraburu, fue realizada entre
los meses de marzo y abril,
cuando España todavía crecía
al 0,7%, las perspectivas eco-
nómicas para el país eran ha-
lagüeñas y la confianza em-
presarial se situaba en niveles
elevados. Ahora que el PIB
crece a un ritmo del 0,5% y al-
gunos organismos, como
BBVA Research o la Airef, re-
bajan su previsión de cara al
tercer trimestre, la situación
actual podría ser más pesimis-
ta. España convive con un
agujero de 18.500 millones en
la Seguridad Social en un en-
torno de envejecimiento de-
mográfico y desempleo juve-
nil. Además, pese a que acaba
de salir del procedimiento de
déficit excesivo, la economía
posee el déficit estructural
más elevado de la Unión Eu-
ropea. Esto dificulta la reduc-
ción de la deuda, por lo que, en
caso de shock, el déficit podría
volver a dispararse.
El impacto de los decretos
El Círculo de Empresarios, de
hecho, estima que el PIB cre-
cerá entre un 2,1% y un 2,2%
este año, por debajo de la pro-
yección del Gobierno. Si se
mantiene la inestabilidad polí-
tica, el 92% de los empresarios
cree que limitará la reducción
de los niveles de deuda y défi-
cit y la atracción de inversión
extranjera, y un 90% opina
que afectará negativamente a
la creación de empleo. Julio ya
registró la peor tasa de paro en
este mes desde 2008.
El problema, consideran los
empresarios, es que las últi-
mas actuaciones del Gobierno
de Pedro Sánchez, ahora en
funciones, lejos de mitigar los
perjuicios por la falta de refor-
mas, están empeorando la si-
tuación. Más del 80% de los
empresarios encuestados
considera que los decretos
aprobados por el Gobierno
perjudicarán la competitivi-
dad de la economía y lastrarán
la creación de empleo y la
atracción de inversión extran-
jera directa.
La fragmentación parla-
mentaria y la imposibilidad de
aprobar proyectos legislativos
en el Congreso han hecho del
real decreto un ardid del Eje-
cutivo para sacar adelante sus
promesas de campaña, hasta
el punto de que en los prime-
ros 10 meses de gobierno ba-
tió el récord de uso de la figura
del real decreto-ley. El abuso
del decretazo, como lo deno-
Los empresarios alertan de que el parón
reformista daña la economía española
minan en la oposición, fue
muy criticado por la mayoría
de partidos, que acusaron a
Sánchez de instrumentalizar
las instituciones.
El escenario de inseguridad
jurídica que provocó el real
decreto-ley de medidas en
materia de alquiler, entre di-
ciembre de 2018 y marzo, es
uno de los ejemplos que, se-
gún portales inmobiliarios y
empresas del sector, podría
haber paralizado la inversión
en vivienda. Este decreto llegó
a aprobarse en Consejo de Mi-
nistros sin contar con el apoyo
de una mayoría que le diera
luz verde en el Congreso y, pe-
se a ser rechazado, volvió a lle-
varse al Congreso en una se-
gunda ocasión, con leves mo-
dificaciones, provocando la
anomalía de que en menos de
El presidente del Grupo de Trabajo de la encuesta, Miguel Iraburu, y el presidente del Círculo de Empresarios, John de Zulueta, ayer.
I.B. Madrid
Una repetición electoral daría
tregua al clima de crispación
que reina en la política espa-
ñola y podría suponer una
nueva oportunidad para que
algunos partidos reconside-
ren posturas y relatos. Así lo
considera el Círculo de Em-
presarios, que prefiere nue-
vas elecciones antes que un
acuerdo de Gobierno entre
PSOE y Unidas Podemos, pe-
se a que sería la cuarta convo-
catoria en cuatro años.
“Si se repiten las eleccio-
nes parece que saldrá más o
menos lo mismo, pero puede
dar un respiro”, dijo ayer el
presidente del Círculo de
Empresarios, John de Zu-
lueta, cuya “esperanza es que
algunos partidos reconside-
ren su posición”, añadió, en
clara referencia a la confron-
tación de posturas entre
PSOE y Ciudadanos, nega-
dos a llegar a un acuerdo de
Gobierno.
La tensión entre ambos
partidos se palpó ayer en el
Congreso en un careo entre el
presidente en funciones, Pe-
dro Sánchez, y el líder de la
formación naranja, Albert Ri-
vera, a quien Sánchez tachó
de “hipócrita” y “ausente”,
criticando que “nadie entien-
de sus decisiones”. A lo que
Rivera le respondió: “Es usted
un peligro, ¡cómo quiere que
le apoyemos!”, reprochándo-
le que no haya sido capaz de
sacar adelante la investidura
con sus socios y que su inten-
ción sea volver a las urnas.
En ese sentido, los empre-
sarios lanzaron un llama-
miento a la cordura y a la ma-
durez de los políticos. “Espe-
ro que si hay elecciones el 10
de noviembre algunos de los
partidos reacios sean un poco
más maduros, un poco más
alemanes”, dijo Zulueta, refi-
riéndose a la disposición de
consenso que ha existido en
Alemania entre dos partidos
de líneas ideológicas diferen-
tes, los conservadores de la
CDU de Angela Merkel, y los
socialdemócratas del SPD,
para alcanzar un Gobierno
estable.
“Aunque Sánchez ha cru-
zado varias líneas rojas, creo
que, al igual que en Alemania,
la izquierda y la derecha se
pueden poner de acuerdo. Es
una cuestión de madurez y al-
tura de miras: los partidos
tendrán que pensar en lo me-
jor para el país y su econo-
mía”.
La inestabilidad política y
el parón reformista que sufre
España desde hace cinco
años ha bajado tanto el listón,
que la mayor esperanza de los
empresarios es que haya un
Gobierno que pueda durar
cuatro años, independiente-
mente de si está liderado por
socialistas o populares.
“Querríamos un Gobierno
estable que pudiera durar
cuatro años y acometer las re-
formas y que representaría el
centro. Lo ideal sería una
combinación que llegue a te-
ner mayoría absoluta. Necesi-
tamos un Gobierno que ayu-
de a la economía y baje el pa-
ro, es una cuestión de altura
de miras”, manifestó Zulueta,
para quien “una coalición en-
tre PSOE y Cs o PP y Cs sería
lo ideal”. Eso sí, “sin extremis-
tas”. Antes que eso, deslizó,
mejor elecciones.
Zulueta: Mejor elecciones que un
Gobierno del PSOE con Podemos