FINANZAS & MERCADOS
Jueves 12 septiembre 2019Expansión 25
4PcHrÂc i rc<KH`K
El mercado apoya el
nuevo lanzamiento
de Volkswagen
DE COMPRAS POR EL MUNDO
T
ras años de quejas
por su incapacidad
para crear grandes
empresas de Internet, Euro-
pa al menos puede reclamar
un gigante tecnológico pro-
pio. Lo irritante es que los
ingenieros responsables se
especialicen en las finanzas,
y no en el software. Ayer, la
compañía sudafricana Nas-
pers dio un impulso a su va-
lor sacando a Bolsa un hól-
ding en Ámsterdam. Con
más de 100.000 millones de
dólares en activos, la divi-
sión es una de las 10 mayo-
res compañías de tecnología
de consumo.
La nueva firma, Prosus,
recibe su nombre del térmi-
no en latín para “adelante”,
pero imperan los logros pa-
sados. Naspers experimen-
tó una transformación debi-
do a una apuesta en 2001 so-
bre una start up china por
entonces desconocida, Ten-
cent. Esa participación del
31% en el gigante de Inter-
net y los juegos vale 128.000
millones de dólares.
En marzo, cuando Nas-
pers anunció que escindiría
los intereses internaciona-
les, sus acciones cotizaban
con un descuento del 40%
sobre el valor liquidativo, al-
go debido en parte a una es-
tructura de conglomerado y
a problemas de gobernanza
que un debut en Ámster-
dam no puede mitigar. Otra
razón es que Naspers había
superado en tamaño al se-
lectivo de Johannesburgo.
La salida a Bolsa ayuda a
solucionar este punto, al pa-
sar cerca de una cuarta par-
te de su valor de mercado a
Ámsterdam, donde muchos
más gestores de fondos ten-
drán libertad para invertir.
No es la primera vez que se
intenta algo así. SoftBank,
uno de los pioneros en Ali-
baba, tuvo cierto éxito al sa-
car a Bolsa su división de te-
lecomunicaciones móviles
el pasado diciembre.
La maniobra de Naspers
ha beneficiado a los inverso-
res. Otros también podrían
ganar. Un vehículo cotizado
podría ayudar con las adqui-
siciones. Las ambiciones
tecnológicas de Europa se
beneficiarán si las apuestas
de Prosus se traducen en
éxitos nacionales.
Hong Kong llama a
la Bolsa equivocada
L
os inversores londi-
nenses enviaron un
mensaje ayer a Hong
Kong Exchanges & Clea-
ring (HKEX): “Vete con el
cuento a otro lado”. La in-
credulidad quedó eviden-
ciada por la débil subida del
5% de las acciones de la Bol-
sa de Londres (LSE). HKEX
espera comprar LSE por un
valor de mercado de 31.600
millones de libras. Si hu-
biera probabilidad de éxito,
las acciones se habrían dis-
parado el 23% ofrecido de
prima. Las grandes bolsas
del mundo son instituciones
nacionales, o al menos civi-
les. Las compras y fusiones
suelen fracasar por ello. El
Gobierno británico vive un
caos por el Brexit, pero no
puede aceptar la opa.
HKEX está demasiado cer-
ca y demasiado separada de
China. Como gran empresa
ubicada en un territorio au-
tónomo conflictivo, HKEX
está más expuesta a la hosti-
lidad del Gobierno chino
que a su lucrativo favor.
EEUU puede oponerse a la
operación por motivos de
seguridad, incluso aunque
Reino Unido no lo haga.
Por desgracia, los distur-
bios de Hong Kong hacen
que HKEX tenga más pare-
cido con un refugiado que
con un portero que custodia
la entrada al rápido creci-
miento asiático. Tal y como
están las cosas, su oferta por
LSE no es convincente.
Página 19 / La Bolsa de Hong Kong
quiere comprar LSE
Naspers da un
gigante a Europa
LEX COLUMN
Bloomberg News
Bob Van Dijk, consejero dele-
gado de Naspers.
ASML vende muy bien sus chips
Carmen Ramos. Valencia
La compañía holandesa de
máquinas de litografía, utili-
zadas para producir chips de
ordenadores, está viviendo
un momento dorado, ya que
la nueva generación de móvi-
les supone una fuerte deman-
da de sus chips destinados a
operaciones de cálculo.
La guerra comercial entre
EEUU y China no le ha afec-
tado, de manera que en el se-
gundo trimestre del año el au-
mento de ventas y rentabili-
dad superó el incremento de
los tres primeros meses y la
compañía espera que el creci-
miento se mantenga.
La inversión le está apoyan-
do, de modo que, desde el ini-
cio del año, sus títulos están
ganando altura. Este verano
230
220
210
200
190
180
170
160
150
140
130
120
1000
750
500
250
0
0
30
70
100
M A M J J A SO N DE19F MA M J J A S
Cotizaciones Esc. Aritmética
RSI 14
Volumen Diario x 10000
ASML HOLDING NV Del 16-2-2018 al 11-9-2019
lograban recuperar lo perdido
en la segunda mitad del pasa-
do año y su directriz alcista de
medio plazo.
Ayer subió un 1,82%, hasta
los 221 euros, máximo del día.
Hay que esperar que consoli-
de el avance y siga ganando al-
tura. A pesar de ello, coloca-
ríamos un stop dinámico.
California frena
la marcha de Uber
NUEVAS DUDAS/ Las fuertes subidas de la empresa de taxis
se ralentizaron ayer tras un cambio regulatorio.
C. Ruiz de Gauna. Nueva York
La empresa estadounidense
de taxis Uber ha anunciado
una nueva reestructuración
con la que quiere enderezar
su debilitada situación finan-
ciera.
Según el correo electróni-
co que el consejero delegado,
Dara Khosrowshahi, ha en-
viado a la plantilla y al que ha
tenido acceso The New York
Times, el plan que supondrá
el despido de 435 empleados
no se pone en marcha por
Wall Street. “Estamos ha-
ciendo esto por Uber. Es fun-
damental que recuperemos
nuestra ventaja y nos exija-
mos continuamente hacerlo
mejor”, ha asegurado el di-
rectivo.
Sin embargo, el segundo re-
corte de personal que se
anuncia en apenas unas se-
manas tuvo consecuencia di-
recta en la evolución de la
compañía en Bolsa, al menos,
al comienzo de la jornada. Las
acciones de Uber se alejaron
entonces de la zona de míni-
mos al revalorizarse más de
un 4%.
Sin embargo, la subida se
detuvo bruscamente, hasta li-
mitarse al 1,46% al cierre de la
sesión, tras la puesta en mar-
cha de una ley en California
que obliga a Uber y a su com-
petidor Lyft a clasificar a sus
conductores como emplea-
dos. Esta decisión podría to-
marse también en otros esta-
dos como Nueva York, lo que
obligaría a Uber, previsible-
mente, afrontar más costes.
Los títulos de la empresa
cotizan a 34 dólares, todavía
11 dólares menos que el precio
de su salida a Bolsa el pasado
mayo. La diferencia aún su-
pone una caída del 24%, pero
el descenso llegó a ser supe-
rior al 30%, después de que
Uber anunciara unas pérdi-
das trimestrales récord de
5.240 millones de dólares el
mes pasado. La tecnológica se
valora en 56.180 millones.
Dara Khosrowshahi, consejero delegado de Uber.
Bloomberg News
California obligará
a la compañía a
clasificar a los
conductores como
empleados
C. Ramos. Valencia
La automovilística alemana
ha comenzado el nuevo curso
con fuerza y el pasado lunes
presentaba su coche eléctrico
destinado al gran público. Las
expectativas de la compañía
son buenas y con este
lanzamiento quiere pasar
página del escándalo de los
motores diesel amañados. Las
cuentas del primer trimestre
no disgustaron, ya que a pesar
de una ligera reducción de las
ventas sus ingresos crecieron.
Ayer sus títulos subieron un
0,7%, hasta 155,7 euros, de
modo que ha vuelto a superar
la resistencia de 154,5 euros.
Entre esta cota y los 141,5 oscila
lateralmente desde hace un
año. Ahora, puede salir al alza.
El mercado es
más exigente
con las OPV
de valores de
crecimiento
Expansión. Madrid
Los inversores de EEUU pa-
rece que no están dispuestos a
aceptar cualquier OPV y, tras
los últimos fiascos, como por
ejemplo Uber o la cancelación
de la salida a Bolsa de
WeWork, ahora son más exi-
gentes con las compañías de
alto potencial de crecimiento
que planean su salto al par-
qué.
Así lo cree Tyler Dickson,
responsable de Mercados de
Capitales Globales de Citi-
group. Respecto a las compa-
ñías “que tienen un camino
hacia la rentabilidad muy ex-
tenso, lo que los inversores es-
tán dispuestos a pagar un de-
terminado día con respecto a
lo que pagarían a largo plazo a
veces es muy diferente”, afir-
mó Dickson en una entrevista
a Bloomberg.
Su homólogo en Morgan
Stanley, James Gorman, ase-
guró que entre los inversores
está produciendo un estudio
de la realidad de la compañía
y que en las primeras rondas
de financiación de estas em-
presas, hubo ciertas señales
de burbuja.
Dickson concluyó que “no
hay duda” de que los inverso-
res en renta variable son más
exigentes en la actualidad res-
pecto a las compañías de alto
crecimiento.