ECONOMÍA / POLÍTICA
Jueves 12 septiembre 2019Expansión 31
La economía alemana
agravará su caída
en el tercer trimestre
J.Díaz. Madrid
La locomotora alemana no
solo se ha parado en seco, sino
que retrocede, y los pronósti-
cos sobre su evolución a corto
y medio plazo son cada vez
más sombríos. El Instituto de
la Economía Mundial de Kiel
(IFW, por sus siglas en ale-
mán) alertó ayer de que el ba-
che por el que atraviesa la ma-
yor economía de Europa, que
se contrajo un 0,1% entre ma-
yo y junio, se agravará en el
tercer trimestre, con una caí-
da del PIB del 0,3%, lo que su-
pondrá su entrada en rece-
sión técnica. Su predicción si-
gue la estela –y la empeora–
de otra institución alemana
de prestigio, el Instituto DIW,
que en agosto pasado vaticinó
una contracción del 0,2% en-
tre julio y septiembre.
El IFW prevé que Alema-
nia cierre el conjunto del año
con un raquítico crecimiento
del 0,4%, una décima inferior
al que pronostica el propio
Gobierno alemán (0,5%), que
a principios de año aún esti-
maba un alza del PIB del 1,8%
para 2019. Una previsión que
las tensiones comerciales y el
riesgo del Brexit derrumba-
ron como un castillo de nai-
pes. “La economía alemana se
enfrenta a uno de sus años
más débiles desde la crisis fi-
nanciera”, afirmó ayer el or-
ganismo con sede en la ciudad
germana de Kiel y financiado
en buena parte por el Gobier-
no federal de Angela Merkel;
es decir, una voz autorizada
para pulsar el estado de salud
de la economía alemana. En
este sentido, el IFW estima
que el pulmón económico de
Europa tomará aire en 2020,
con un crecimiento del 1% del
PIB (frente al 1,6% de su pre-
visión anterior), porcentaje
que en 2021 se elevará al 1,4%,
gracias al tirón del consumo
privado, que compensaría la
debilidad de una industria
hoy muy tocada por la guerra
comercial.
De hecho, el crecimiento
podría acelerarse si se conjura
la amenaza del Brexit y China
y EEUU ponen fin a su litigio,
porque “el verdadero proble-
ma con las disputas comercia-
les de Donald Trump no son
los aranceles en sí, sino la gran
incertidumbre sobre lo que
está por venir”, afirmó ayer
Gabriel Felbermayr, presi-
dente del Instituto de Kiel,
quien añadió que “la incerti-
dumbre es un veneno para las
decisiones de inversión”.
No obstante, pese al repun-
te económico, el IFW advier-
Londres prevé un caos total
en Gibraltar si hay Brexit duro
Roberto Casado. Londres
La operación Yelowhammer,
nombre del plan del Gobierno
de Reino Unido para afrontar
una salida sin acuerdo de la
UE el próximo 31 de octubre,
ha salido hoy a la luz ante la
presión del Parlamento britá-
nico para conocer su conteni-
do. El “razonable peor esce-
nario” pergeñado en dicho
documento contempla pro-
blemas de abastecimiento de
alimentos, medicinas y pro-
ductos industriales, ante el
potencial colapso de las fron-
teras por la imposición de
chequeos aduaneros al salir
Reino Unido del mercado co-
mún y la unión aduanera de
un día para otro.
Dicho caos alcanzaría a Gi-
braltar, el territorio depen-
diente de la corona británica
ubicado al sur de España. Se-
gún el Gobierno británico, “la
imposición de chequeos en la
frontera con España provoca-
rá interrupciones en el sumi-
nistro de bienes (incluyendo
alimentos), medicinas, trans-
porte de residuos y retrasos
de más de cuatro horas du-
rante al menos varios meses
en el movimiento de trabaja-
dores, residentes y turistas a
través de la frontera”.
La nota admite que una
prolongación de esa situación
en la verja del Peñón “impac-
tará de manera adversa en la
economía de Gibraltar”. Ade-
más, “como en el resto de Rei-
no Unido, el flujo de datos y
servicios también se verá dis-
torsionado”.
El Gobierno de Boris John-
son lanza una velada crítica a
la administración gibraltare-
ña. “Pese al retraso en la salida
de la UE, Gibraltar no ha to-
mado todavía las decisiones
de invertir en infraestructu-
ras de contingencia (ajustes
en los puertos; equipos de tra-
tamiento de residuos) y toda-
vía hay preocupaciones de
que Gibraltar no haya pasado
toda la legislación necesaria
para un Brexit sin acuerdo,
abriendo potenciales ries-
gos/vacíos legales para el Go-
bierno de Gibraltar”.
El informe admite la existen-
cia de fuertes incertidumbres
sobre los derechos que los re-
sidentes británicos en países
de la UE como España ten-
drán tras el Brexit, incluyen-
do su acceso a los servicios sa-
nitarios.
Plan de Andalucía
Ante la amenaza de un Brexit
abrupto, el gobierno de Anda-
lucía presentó ayer un amplio
paquete de medidas con la in-
tención de paliar sus posibles
efectos, informa Jaime Ostos
desde Sevilla. El Consejo de
Gobierno aprobó un total de
112 medidas destinadas a mi-
nimizar en lo posible los efec-
tos de esta ruptura. “Las con-
secuencias de esta salida se-
rán significativas en toda Es-
paña y Andalucía, pero parti-
cularmente en el Campo de
Gibraltar, debido a la frontera
que España tiene con el Reino
Unido”, declaró el consejero
de Economía andaluz, Roge-
lio Velasco. Añadió que “los
efectos negativos que el Bre-
xit depare no son fáciles de
calcular”, pero estableció una
horquilla de entre 500 millo-
nes y 1.200 millones para esta
comunidad.
La mayor parte de las me-
didas van orientadas a la crea-
ción de planes de contingen-
cia en la zona de Gibraltar, así
como inversiones que tienen
como destinatarias a las em-
presas asentadas en dicha co-
marca. Así, se creará un servi-
cio de consultoría para reali-
zar o reformular planes de in-
ternacionalización de las em-
presas que se vean afectadas
por el Brexit, esto es, “las em-
presas recibirán ayudas para
modificar su modelo de nego-
cio para adaptarse a las condi-
ciones existentes”. El segun-
do punto también es un servi-
cio de consultoría para las
empresas, pero con la inten-
ción de que puedan trasladar
sus negocios a otros países o
replantear el plan de negocios
de sus filiales. La tercera me-
dida afectará al mercado labo-
ral, reforzando los incentivos
a la contratación de personas
desempleadas provenientes
de un posible ERE motivado
por el Brexit.
Las dos últimas están cen-
tradas en la comarca del Cam-
po de Gibraltar. De un lado, se
creará un centro de innova-
ción logística que permita el
desarrollo de proyectos de in-
novación. Y de otro, se llevará
a cabo una estrategia integral
de desarrollo económico del
campo de Gibraltar, “algo re-
clamado por los agentes eco-
nómicos”.
te de que Alemania podría lle-
gar a 2021 con un déficit del
0,2% del PIB (unos 7.000 mi-
llones de euros) por primera
vez en una década, frente al
superávit de 43.000 millones
con el que se prevé cerrará es-
te ejercicio.
El déficit cero es un mantra,
un símbolo y casi una obse-
sión en la política económica
alemana. Hasta el punto de
que el martes, el ministro ger-
mano de Finanzas, Olaf
Scholz, abrió la puerta a in-
yectar “muchos miles de mi-
llones de euros” en la econo-
mía alemana para combatir la
recesión. Sin embargo, su
proyecto para unos Presu-
puestos “expansivos” para
2020 tiene una clara línea ro-
ja: el déficit cero, un Rubicón
que el disciplinado Ejecutivo
germano se niega a cruzar, co-
mo le pidió a mediados de
agosto la Federación de la In-
dustria Alemana, cuyo res-
ponsable, Joachim Lang, re-
clamó la creación de un fondo
dotado con hasta 20.000 mi-
llones de euros para relanzar
la actividad económica, ante
un panorama de “meses con
cielos nublados por delante,
que amenazan con convertir-
se en años si los políticos no
adoptan medidas enérgicas”.
Alemania podría estar con-
siderando acometer esas in-
yecciones de recursos a través
de entidades públicas inde-
pendientes, de modo que no
se contabilizaran en el Presu-
puesto federal, según informó
Reuters el lunes, citando a al-
tos funcionarios germanos.
Vehículos hacen cola ante el control de aduana para su entrada en el Peñón de Gibraltar.
La canciller alemana, Angela
Merkel, ayer en Berlín.
Efe
El Gobierno alemán
promete inyectar
miles de millones
pero sin incumplir
el déficit cero
OPERACIÓN ‘YELOWHAMMER’/ El Gobierno británico contempla problemas de
abastecimiento de alimentos, medicinas y fuertes retrasos en la verja con España.
El Ejecutivo
británico admite
impactos ‘adversos’
en la economía
del Peñón
Andalucía aprueba
un plan de 112
medidas para paliar
los efectos
de un Brexit abrupto