ECONOMÍA / POLÍTICA
30 ExpansiónJueves 12 septiembre 2019
Cinco escenarios para entender el Brexit
OPCIONES/ La estrategia de Boris Johnson de salir “como sea” de la UE el 31 de octubre hace aguas. Bloqueado por el
Parlamento y sin poder convocar elecciones, el primer ministro puede elegir cinco rutas para salir airoso de este laberinto.
Amparo Polo. Londres
La vuelta del verano ha sido
dramática para la vida políti-
ca de Reino Unido y para su
nuevo primer ministro, Boris
Johnson, a quien el Brexit se
le ha ido de las manos, po-
niendo en riesgo su promesa
de dejar la Unión Europea
(UE) el próximo 31 de octu-
bre aunque sea sin acuerdo.
El último revés ha sido la
sentencia del Alto Tribunal
de Escocia, que resolvió ayer
que la decisión de Johnson
de cerrar el Parlamento du-
rante cinco semanas es “ile-
gal”. Boris parecía haberse
salido con la suya por fin el
pasado lunes, cuando entre
protestas y escenas de caos, el
Parlamento fue cerrado para
que no entorpeciera sus pla-
nes sobre el Brexit.
Sin embargo, la decisión de
los jueces escoceses abre de
nuevo dudas sobre el papel
que el poder legislativo ten-
drá en las próximas semanas
y anima también la lucha en-
tre los poderes ejecutivo y ju-
dicial. Ahora, el Tribunal Su-
premo debe decidir si es acer-
tada o no la decisión de cerrar
el Parlamento. Y la Ley con-
tra el Brexit duro aprobada
por el Parlamento para frenar
al primer ministro también
podría acabar en un pleito.
En cualquier caso, estos
son los cinco escenarios que
plantea la política británica
de aquí al final de octubre.
- Boris llega a un
acuerdo con Bruselas
No hay que descartar que Bo-
ris pueda conseguir un acuer-
do amistoso con Bruselas que
permita un Brexit ordenado
el próximo 31 de octubre.
La clave estaría en llegar a
una solución consensuada
sobre la frontera irlandesa,
cuyo tratamiento en el acuer-
do negociado por Theresa
May es rechazado por John-
son. Éste ha prometido solu-
ciones alternativas, y los líde-
res europeos parecen inicial-
mente dispuestos a escuchar-
le. Una opción es dejar el Uls-
ter integrado en el mercado
común para evitar una fron-
tera con la República de Ir-
landa.
Sellar un acuerdo con Bru-
selas es todavía posible, aun-
que el problema llegaría des-
pués en Londres, donde el
primer ministro no tiene una
mayoría parlamentaria para
El primer ministro británico, Boris Johnson, en el 10 de Downing Street.
podrían encontrar algún res-
quicio legal para saltarse esa
norma y forzar un Brexit du-
ro. Otros también aseguran
que Boris podría llegar sin
acuerdo de Bruselas y llevar
la nueva ley a la Corte Supre-
ma británica. Boris corre el
riesgo de cometer delito si
no sigue la ley, pero con
Cummings cerca, cualquier
desenlace es posible. Este mo-
vimiento aumentaría la popu-
laridad de Johnson en unas
elecciones generales.
- Luz verde al
segundo referéndum
La posibilidad de un segundo
referéndum tuvo su momento
de máximo apoyo en el primer
trimestre del año, pero fue per-
diendo gas. Ahora, la opción de
volver a las urnas podría volver
a ganar tracción. Incluso el
Partido Laborista ha hablado
del tema sin tapujos, diciendo
que si gana las elecciones gene-
rales, convocará otro referén-
dum del Brexit. Boris también
podría ver esta opción como
una posibilidad, ante el riesgo
de unas elecciones generales
por el aumento de votos pre-
visto para los liberal demócra-
tas y para los nacionalistas es-
coceses. - Boris dimite o es for-
zado a dimitir
Es la opción menos probable
de todas, pero que podría cum-
plirse si Boris ve que no puede
saltarse la ley pero tampoco
obedecerla, siguiendo sus
principios (que como ha de-
mostrado, cambian según las
circunstancias). Otro caso es
que el partido decida darle la
espalda por lograr sacar el Bre-
xit adelante, y empiece la bús-
queda de un líder capaz de unir
de nuevo a los diputados tories.
Esa dimisión podría llevar a
unas elecciones o, menos pro-
bable, permitir a la oposición
una alianza para configurar un
Gobierno alternativo para ma-
nejar el Brexit.
Los analistas de Berenberg
Bank dan un 35% de opciones
a un Brexit duro, un 35% a un
Brexit sin acuerdo y un 30% a
la permanencia en la UE.
Deutsche Bank da un 50% a
una salida brusca, un 30% a un
nuevo referéndum o una mar-
cha atrás al Brexit, y un 20% a
un divorcio amistoso entre
Reino Unido y el resto de Eu-
ropa.
aprobarlo. Parte del proble-
ma son el grupo de 28 diputa-
dos denominados “los espar-
tanos” (defensores del Brexit
duro sin matices) a los que
tendría que convencer para
votar sí a un acuerdo. Cual-
quier desviación del marco
legal entre Irlanda del Norte
y el resto de Reino Unido
también sería rechazado por
los diputados unionistas del
Ulster. Firmar un acuerdo
del Brexit debilitaría la figura
de Boris, sobre todo de cara a
tener el apoyo de los votantes
del Partido de Brexit.
- No acuerdo y exten-
sión de la prórroga
Esta es ahora mismo la op-
ción con más posibilidades:
Boris va a Bruselas, no consi-
gue llegar a un acuerdo, se ve
obligado a pedir una exten-
sión del artículo 50 por la Ley
aprobada en el Parlamento la
semana pasada, y a la vuelta
anuncia su intención de con-
vocar elecciones. Esta opción
también debilitaría a Boris,
que hace poco aseguró que
prefería “caer muerto en una
zanja” antes que pedir una
prórroga.
- El Brexit duro sale
adelante^
La semana pasada, el Parla-
mento aprobó una ley que
impide a Reino Unido salir
de la UE sin acuerdo. Sin em-
bargo, algunos expertos indi-
can que Boris y su asesor es-
trella, el maquiavélico Domi-
nic Cummings (famoso por
crear la campaña del Brexit),
Bloomberg News
A. Polo. Londres
El Alto Tribunal de Escocia
anunció ayer que la decisión
de Boris Johnson de cerrar
el Parlamento británico du-
rante cinco semanas es “ile-
gal”, lo que ha elevado la
tensión política que vive el
país y abre nuevas incerti-
dumbres sobre el futuro de
Reino Unido.
Tres magistrados anula-
ron la decisión de otro juez
escocés, que hace unos días
dictaminó que la polémica
decisión del primer minis-
tro se ajustaba a la ley por-
que era “una decisión políti-
ca”. El Alto Tribunal indica,
sin embargo, que se trata de
una medida ilegal porque
Johnson “tiene la intención
de obstaculizar la labor del
Parlamento”.
La demanda en los tribu-
nales escoceses fue presen-
tada por 75 diputados y lo-
res que acusan al Gobierno
de cometer un acto incons-
titucional que solo pretende
frenar la labor de parlamen-
taria para dar vía libre a la
salida de la Unión Europea
el próximo 31 de octubre.
Londres no ha visto un cie-
rre tan prolongado de su
Parlamento desde los años
cuarenta.
El Parlamento fue sus-
pendido el pasado lunes por
la noche y tenía previsto vol-
ver a la actividad el 14 de oc-
tubre. El Gobierno ha anun-
ciado que recurrirá la deci-
sión de los jueces escoceses.
El Tribunal Supremo britá-
nico se reunirá el próximo
17 de septiembre para anali-
zar las demandas presenta-
das en Edimburgo, Belfast y
Londres.
Si la justicia decide reabrir
el Parlamento, sería un nue-
vo golpe para Johnson, cuya
estrategia hace aguas. Esta
misma semana, los diputa-
dos votaron en contra de la
intención del primer minis-
tro de celebrar elecciones
anticipadas el 15 de octubre,
solo dos semanas antes de la
fecha prevista del Brexit.
La decisión de los jueces
ha sido celebrada por los di-
putados de la oposición, pe-
ro pone en una situación
complicada a la reina Isabel
II, quien por indicación del
Gobierno aprobó la suspen-
sión del Parlamento. “Se
trata de algo muy embara-
zoso para la reina y para el
palacio de Buckingham. El
hecho de que la recomenda-
ción dada por el primer mi-
nistro sea ilegal pone a la rei-
na en una posición muy
complicada”, explican des-
de el Institute of Go-
vernment, un think tank.
El Alto Tribunal de Escocia dice que
cerrar el Parlamento británico es “ilegal”
BREXIT