Expansión - 10.09.2019

(ff) #1
http://www.expansion.com
Reino Unido 1,6 £ • Bélgica 2,65 euros • Portugal Continental 2 euros
Teléfono de atención al lector: 91 050 16 29

Martes, 10 de septiembre de 2019

© Unidad Editorial, Información Económica SLU, Madrid 2019. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser -ni en todo ni en parte- reproducida, distribuida, comunicada públicamente ni utilizada o registrada a través de ningún tipo de soporte o mecanismo, ni modificada o almacenada sin
la previa autorización escrita de la sociedad editora. Conforme a lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual, “queda expresamente prohibida la reproducción de los contenidos de esta publicación con fines comerciales a través de recopilaciones de artículos periodísticos”.

BienvenidoaAvenidadeS anLuis25.
Unespaciopreparadoparatuempresa,dondelaflexibilidad
yelb ienestardelosempleadossonlosprotagonistas.

Unasoficinaspensadasparalaspersonasconcertificación
LEEDGoldy100%implantadas.

910916196
oficinas.cbre.es

C
M
Y
CM
MY
CY

CMY


K

ASL-publi EXPANSION.pdf224/04/2019 15:46:50

91 275 19 88

LLAMAYAAL

SUSCRÍBETEA

30


%
DTO

+TABLET GRATIS


Código

EXPANSION

El vehículo conectado


se prueba en la AP-7


ONCE EMPRESAS, ENTRE LAS QUE FIGURAN ABERTIS Y ENIDE, ANALIZAN EN UN TRAMO DE GIRONA LA
TECNOLOGÍA NECESARIA PARA MEJORAR LA INTERCOMUNICACIÓN VÍA WI-FI ENTRE UN COCHE Y LA AUTOPISTA.

A. Zanón. Barcelona
El coche autónomo está lla-
mado a transformar la movili-
dad en ciudades y carreteras.
Hasta que llegue ese momen-
to será necesario realizar una
infinidad de pruebas que de-
muestren que la tecnología es
capaz de complementar a las
personas y, en el mejor de los
casos, sustituirlas al volante.
Un grupo de once empre-
sas europeas realizará un ex-
perimento en un tramo de 20
kilómetros de la AP-7 en Gi-
rona entre el 12 y el 15 de sep-
tiembre. Está centrado en el
coche conectado y la inten-
ción es analizar cómo se com-
portan estos vehículos en par-
ticular, y todo el tráfico en ge-
neral, cuando en un tramo de
carretera se asigna un carril
específico para estos coches,
cuando existen obras y cuan-
do se forman colas, es decir,
en condiciones un poco com-
plejas y que forman parte de
la conducción habitual.
Que nadie espere hallar un
coche autónomo y sin con-
ductor si pasa por la AP-7 esta
semana. Lo que se analizará
por primera vez en España,
según explican en el consor-
cio, es la capacidad de interac-
ción entre el vehículo y la pro-
pia infraestructura viaria para
garantizar una circulación se-
gura cuando haya tráfico mix-
to (vehículos conducidos y
automatizados).

Circulación mixta
Esta iniciativa forma parte del
proyecto Inframix, subven-
cionado por la UE con 4,5 mi-
llones de euros y cuyo objeti-

Porque me conocen saben
que no me gusta adelantar
acontecimientos; pero quizás
este sea mi último viaje side-
ral. Son tantos los avatares
que no sé si me dejarán volver
o seré yo quien no quiera re-
gresar a allí o de allá. Lo cierto
es que los columnistas pasa-
mos, pero, pese a los conta-
bles, a los ineptos que nunca
supieron nada o a los sobre-
venidos que han olvidado la
razón de su existencia, el pe-
riódico permanecerá mien-
tras haya periodistas indoma-
bles. Y en este los hay sin ne-
cesitar a los que ponemos los
puntos sobre las íes.
Tres meses en el planeta
rojo ya me saben a poco. Allí
arriba solo llegan las noticias
importantes, perdón, las que
importan. Andan muy preo-
cupados por el cambio de ci-
clo económico o, más exacta-
mente, les alucina que aquí
abajo nadie parezca ni siquie-
ra ocupado con el cambio de
ciclo. “No aprenden nunca”,
es el colofón habitual de toda
conversación sobre el tema.
Un vértigo parecido les
provoca la guerra comercial
de los yanquis y los chinos.
Como miran desde arriba, en
Marte mantienen la perspec-
tiva histórica. Se acuerdan de
cómo acabó el aislacionismo
americano en el siglo pasado
y de cómo progresó el mun-
do (la economía, para ser
precisos) cuando se levanta-
ron las barreras invocando el
free trade.
Como aquí, no salen de su
asombro por el ridículo pro-
ceso en el que se ha converti-
do el Brexit. Son incluso más
pesimistas que nosotros pues
siguen pensando que corre
peligro la democracia inglesa

-un ejemplo a seguir, según
muchos- o, por lo menos, su
eficacia.
Del G7 solo supimos que
los mandatarios invadieron
Biarritz y que a los biarrotas
les fue dada la opción de va-
ciar sus casas o de encerrarse
en ellas durante tres días.
Muy democrático. Macron
mandó a Marte un destaca-
mento de sus CRS espaciales,
pero no les dejaron entrar.
Allí consideran estos aires de
grandeza que se dan los “ser-
vidores del pueblo” como la
peor de las corrupciones, o
una de las peores.
De Sánchez, ni Pamplona.
Bueno, algo se habló de Chi-
vite y su Gobierno de Nava-
rra sustentado por los here-
deros de ETA. Los marcia-
nos no se acostumbran a que
este PSOE ponga por delante
el poder a la lealtad constitu-
cional, pero ya no les extraña
nada.
No comprendía que no
oyera nada del Gobierno re-
sultante de las cacareadas
victorias electorales de abril y
mayo. Al aterrizar me han
contado que no hay Gobierno
ni se le espera. Ya sospechaba
que tanta exultación era mio-
pe, además de exagerada y
precipitada. ¿Cómo volver a
los aburridos días del biparti-
dismo? Cierto es que el parti-
do en el poder acababa de co-
rrupción hasta el cuello, co-
mo cualquiera en el poder.
Entonces los diputados se ga-
naban la soldada aprobando
leyes, con sus comisiones y
demás. No está bien dejarse
pagar los mítines, pero tam-
poco cobrar del erario públi-
co para dedicarse en exclusi-
va a la política partidista.

El regreso


ra. Actualmente, una autopis-
ta maneja información varia-
da: cámaras de vídeo, intensi-
dad de tráfico, radares, me-
teorología...
Una prueba permitirá eva-
luar cuándo y cómo se puede
abrir un carril dedicado a los
vehículos autónomos, según
la intensidad del tráfico. Otra
analizará la señalización en
los paneles de mensajes varia-
bles y las pantallas del auto-
móvil. Y la tercera, qué estra-
tegias se pueden llevar a cabo
en tiempo real sobre la veloci-
dad a la que pueden circular
los coches, los cambios de ca-
rril recomendados o la distan-
cia de seguridad para mejorar
el flujo y la seguridad.
Las soluciones que propon-
ga Inframix podrán aplicarse
en otras autopistas, así como
en carreteras urbanas, que
son los tipos de vías que tie-
nen una mejor señalización.

Se busca que
puedan circular
a la vez vehículos
convencionales
y automatizados

vo final es proponer las adap-
taciones necesarias para que
las autopistas puedan alber-
gar una circulación mixta. De
las once compañías que parti-
cipan, dos son españolas:
Abertis, concesionaria de la
carretera, y Enide Solutions,
una firma de consultoría e in-
geniería especializada en lo-
gística y movilidad personal.
Entre las restantes, destacan
Siemens, Tomtom y BMW.
Se ha escogido la AP-7 por-
que es una autopista definida
por Bruselas como corredor
europeo y, en concreto, se ha
optado por la circunvalación
de Girona por su cercanía con
la frontera francesa y porque

consta de cuatro carriles por
sentido. Estas circunstancias
permiten hacer la prueba sin
afectar el tráfico habitual.
La carretera se ha adaptado
con nuevas antenas de G5 (no
5G) de comunicación dedica-
das para vehículos autóno-
mos conectados con tecnolo-
gía Wi-Fi y se han instalado
señales de tráfico específicas
para estos coches.

Mensajes y cambios
En total, se usarán cinco co-
ches: unos ya llevan la tecno-
logía incorporada y en los
otros se ha realizado una
adaptación para recibir los
mensajes que envíe la carrete-

LA ÚLTIMA PALABRA


IGNACIO DE LA RICA

@laultimapalabr

En el proyecto,
subvencionado
con 4,5 millones,
también participan
Siemens y BMW

NUEVAS SEÑALES La
AP-7 –izquierda– en Girona
vivirá entre el jueves y el
domingo la primera prueba
en España de conexión
entre un coche y la
carretera. Habrá nuevas
señales –arriba–.
Free download pdf