ECOS - 11.2019

(Dana P.) #1
ECOS 11/2019 EN PORTADA — ESPECIAL ESPAÑOL HOY 23

Fotos: xxxxxx

Birlibirloque:
se utiliza siempre en la frase “por arte de birlibir-
loque” con el significado de “por arte de magia”, e s
decir, cuando ocurre algo que no tiene explicación.
Su origen es probablemente el caló, la lengua de los
gitanos, en la que “birlar” es “robar” y “birloque” sig-
nifica “ladrón”. Es decir, un ladrón hábil nos hace un
truco de magia sin que nos enteremos.

Aguaduchar:
su significado está claro “mojar con agua”. Pero no
me digan que juntar las dos palabras en una no tiene
un efecto más refrescante.

Marrancho:
es decir, un doble cerdo, porque en esa palabra el
pueblo juntó dos palabras para el cerdo: marrano y
chancho.

Cascarada:
significa “pelea, jaleo”. Su origen parece claro, “cas-
car” significa golpear, pero una “cascarada” parece
ser más que una pelea, es como si ya hubiera algo
roto.

Camasquince:
reconozco que nunca la he usado, ¡pero es muy bo-
nita! Define a una persona cotilla, capaz de meterse
en la cama de todo el mundo para curiosear.

Cocodriz:
esta seguro que no la adivinan. La “cocodriz” era la
hembra del cocodrilo. Es el mismo sufijo de “empe-
ratriz” o “actriz”.

Arroba:
que tiene su origen en el árabe y significa la cuarta
parte de una medida que equivalía a 11,5 kg. Se usa-
ba desde la Edad Media y el símbolo con el que se
escribía era este: @ ¿Les suena? Se siguió utilizando
como símbolo matemático, pero se dejó de usar a
comienzos del s. XX. Alguien lo encontró “abando-
nado” en una máquina de escribir y decidió darle
nueva vida en nuestros correos electrónicos.

Desde ECOS les animamos a investigar sobre las
palabras. No son solo listas de vocabulario de su
libro de español. Son ideas que nos representan. Y
muchas veces tienen una historia preciosa detrás.
Ya lo dijo el poeta Blas de Otero:

Si he perdido la vida,
el tiempo, todo
lo que tiré,
como un anillo, al agua.
Si he perdido la voz
en la maleza,
me queda la palabra

Arroba


por arte de magia
, wie von Zauberhand
hábil
, geschickt, fingerfertig
cotilla
, neugierig, schwatzhaft
la hembra
, Weibchen
acurrucado/a
, zusammengekauert
medieval
, mittelalterlich
presionar las hojas sobre
la tinta
, Blätter auf die Tinte
pressen
imprimir
, drucken
hecho de hierro
, aus Eisen gefertigt
el bricolaje
, Heimwerken, Basteln
la arroba
, Maßeinheit (11,5 kg)
dejar de usar
, nicht mehr verwenden
la maleza
, Buschwerk, Dickicht

zafata


Palabras renovadas
Hay otras palabras que aparecen aquí como obso-
letas pero que son de uso cotidiano en otros países,
como acurrucado, ansiosamente, etc. Lo interesante
es que se puede discutir sobre ellas y dejar nuestra
opinión al respecto.
Por otro lado, tenemos muchas palabras antiguas
que seguimos usando, aunque con otros significa-
dos. Aquí les daré algunos ejemplos:

Azafata:
esta palabra que tiene un significado tan moderno
como “auxiliar de vuelo” es en realidad una palabra
medieval de origen árabe que significa “bandeja”.
Las damas de la reina le llevaban siempre las joyas
y los vestidos en esa bandeja y, por eso, pasaron a
llamarse “azafatas”. Y de ahí, al avión.

Prensa:
en realidad la prensa era como se llamaba la má-
quina que presionaba las hojas sobre la tinta. Pero
de ahí pasamos a llamar “prensa” a las hojas que se
imprimían más a menudo, es decir, a los periódicos.

Herramienta:
es una palabra que se usaba para todo objeto hecho
de hierro (ferrum en latín) y ahora la usamos para
todos esos utensilios que utilizamos para el brico-
laje: martillos, etc., incluso cuando no tiene nada de
trabajo manual, sino en sentido figurado, como la
“herramienta de un filósofo o de un profesor”.
Free download pdf