MUNDOMADRID
MAÑANA
HOY
EL MUNDO
LUNES 9 DE
SEPTIEMBRE DE 2019
MAÑANA TARDE NOCHE MÁXIMA
30C
MÍNIMA
16ºC
AMANECE
07:47
ANOCHECE
20:38
FASE LUNAR MAÑANA TARDE NOCHE MÁXIMA
22ºC
MÍNIMA
13ºC
AMANECE
07:48
ANOCHECE
20:36
FASE LUNAR
FERRAN BOIZA MADRID
La ex alcaldesa de Madrid Manue-
la Carmena, que estos días impar-
te un curso de ética política en una
emisora de radio, redujo al mínimo
la imposición de multas por acce-
der irregularmente a Madrid Cen-
tral antes de las elecciones munici-
pales del 26-M. Según los datos a
los que ha accedido EL MUNDO,
durante la campaña electoral ape-
nas se imponían 200 sanciones por
día, mientras que tras los comi-
cios, que la descabalgaron de la
Alcaldía y precipitaron su retirada
de la política institucional, los ex-
pedientes casi alcanzaron los
2.700 por jornada.
Los datos que hoy avanza este
diario dejan poco lugar a dudas: en
todo el mes de mayo se impusieron
13.361 sanciones por acceder de
forma indebida al área de Madrid
Central, mientras que en junio,
cuando Más Madrid ya sabía que
no mantendría la Alcaldía, las mul-
tas se dispararon a 79.908. En ma-
yo, además, se produce la curiosa
circunstancia de que entre los días
1 y 29 se sancionó a 6.089 conduc-
tores, mientras que en sólo dos dí-
as, el 30 y el 31, se multó a 7.272
vehículos. Las elecciones habían si-
do cuatro días antes.
¿Aplicó el Gobierno de Manue-
la Carmena una moratoria encu-
bierta de sanciones en Madrid
Central antes de las elecciones
municipales para no ser castigado
en las urnas? Tendrán que respon-
der la alcaldesa y su ex delegada
de Movilidad, Inés Sabanés, pero
lo cierto es que en ese mes de ma-
yo la búsqueda de un madrileño al
que se le hubiera notificado una
sanción por entrar irregularmente
a Madrid Central se convirtió en
objetivo periodístico prioritario.
Con poco éxito, por cierto.
De nuevo, los datos pueden arro-
jar luz al interrogante. Las multas
en Madrid Central se activaron el 16
de marzo, después de un periodo de
información sin sanción. Del 16 al
31 de marzo se pusieron 4.171 san-
ciones, mientras que del 1 al 30 de
abril fueron 7.358. En mayo, como se
ha explicado ya, se impusieron
13.361, aunque más de la mitad co-
rresponden a los días 30 y 31, una
vez pasadas las elecciones municipa-
les. Y en junio, cuando Carmena ya
había renunciado a su acta de conce-
jala y abandonado la política institu-
cional, se dispararon a casi 80.000.
Así, de 200 sanciones al día du-
rante la campaña electoral de mayo,
se pasó a casi 2.700 en el mes de ju-
nio. De estas sanciones están des-
contadas las 6.000 que el Ayunta-
miento notificó por error.
Sorprende el bajísimo número
de sanciones en Madrid Central los
meses de marzo, abril y mayo si las
comparamos con las APR (zonas
de restricción del tráfico privado)
preexistentes, las de Ópera, Cortes,
Embajadores y Letras. En noviem-
bre de 2018, último mes en el que
estuvieron en funcionamiento an-
tes de integrarse en Madrid Cen-
tral, acumularon más de 35.000 ex-
pedientes sancionadores, por
37.000 de octubre y 43.000 de sep-
tiembre. Unas cifras muy diferen-
tes a las de Madrid Central en el
mes electoral de mayo, pero en
consonancia con las de junio, ya
que la nueva zona de restricción de
tráfico es mayor.
¿Cómo se articuló esta moratoria
encubierta en Madrid Central antes
de las elecciones del 26M? Ya a prin-
cipios de julio, el nuevo delegado del
área de Movilidad y Medio Ambien-
te, Borja Carabante, confirmó que
su predecesora en el cargo, Inés Sa-
banés, ordenó que sólo se sanciona-
ra a los vehículos sin distintivo am-
biental –diésel previos a 2006 y ga-
solina anteriores a 2000– una vez al
mes, mientras que aplicó una amnis-
tía a los coches con etiquetas B y C.
Dos días antes de la investidura
de José Luis Martínez-Almeida co-
mo alcalde el 15 de junio, el Área
de Sabanés cambió la directriz y
ordenó multar a los coches sin
distintivo una vez a la semana y a
los B y C, una vez al mes. Cuando
el nuevo equipo de Gobierno acce-
dió a sus cargos, ordenó que se
cumpliera la ordenanza munici-
pal, y las sanciones en junio fue-
ron casi 80.000, tal y como revela
hoy EL MUNDO.
Uno de los carteles que señalizan el acceso al área de Madrid Central. JAVIER MARTÍNEZ
E L A Y U N T A M I E N T O O R D E N Ó Q U E N O S E S A N C I O N A R Á A L O S V E H Í C U L O S C O N E T I Q U E T A B Y C
Prohibido multar en campaña electoral
L La ex alcaldesa Carmena evitó sancionar en Madrid Central antes de las elecciones del 26-M L En los días
previos a los comicios sólo se expedientó a 200 conductores por jornada, mientras que en junio la media fue de 2.700
M O V I L I D A D
Del 1 al 29 de mayo
se multó a 6.089
conductores; en
junio, a 79.908
Sabanés ordenó que
sólo se sancionara
una vez al mes a los
coches sin etiqueta
FUENTE: Elaboración propia. A. U. / EL MUNDO
Número de sanciones
2019
Marzo(*) Abril Mayo Junio
(*): del 16 al 31
4.171 7.358
13.361
79.908
MULTAS EN MADRID CENTRAL
Domingo 26 de mayo
Elecciones Autonómicas
y Municipales