A C T U A
L I D A D
E C O N Ó
M I C A
13
A C T U A
L I D A D
E C O N Ó
M I C A
13
tes apocalípticos para visualizar un
fenómeno diferente, casi antagónico:
si España fuese el planeta entero, to-
do ese desierto mesetario se pare-
cería a Las Vegas (cosa que por otra
parte ya se ha intentado). El turismo
contemporáneo, alimentado por los
vuelos de bajo coste, la omnisciencia
de internet y el poder de la imagen a
través de las redes sociales, es un olis-
queador infalible.
Jim Harrison describe en Dalva (Erra-
ta Naturae), su gran novela ameri-
cana con permiso de la minitrilogía Le-
yendas de otoño, la vastedad inexplo-
rada de ciertas regiones. En un pasa-
je, la protagonista lanza a
su amante la siguiente re-
flexión: “A lo que me refie-
ro es a que los sitios remo-
tos siguen teniendo cierta
alma; hablo de barrancos,
depresiones apartadas de las carrete-
ras, orillas y fondos de arroyos aban-
donados, lugares que solo se han
labrado una vez y luego se han descui-
dado, o donde no se ha cultivado nun-
ca, como las montañas
Sand, parte del norte de
Wisconsin, la península
Superior en Michigan o las
llanuras imposibles
de labrar pero llenas
POR FEDE
DURÁN
ILUSTRACIÓN
GABRIEL
SANZ
Todos somos Willy Fogg