El Mundo - 09.09.2019

(National Geographic (Little) Kids) #1
A C T U A
L I D A D
E C O N Ó
M I C A

27


rro, sino que incluso empiezan
a comparar fabricantes y equi-
pamientos”.

FÁBRICAS DE ELECTRICIDAD. Nor-
vento es una firma de tec-

nologías renovables con más
de 35 años. Su propuesta apro-
vecha la vertiente industrial
del nuevo panorama. Manuel
Pinilla, director comercial, es
un ejemplo del carácter visio-

dustrial compartan una insta-
lación de generación y alma-
cenamiento de electricidad,
que a veces vendan energía a
la red y a veces la compren, y
que también intercambien con
esta otros servicios que la red
necesita, por ejemplo, de regu-
lación de frecuencia y tensio-
nes”. A este santo grial en cons-
trucción lo llama “microrred”
y tiene especial sentido “en un
momento en que el valor aña-
dido de la operación centra-
lizada de las redes está en re-
cesión. Abrirnos a nuevos mo-
delos, como están ya haciendo
otros países avanzados, per-
mitirá una ma-
yor penetración
de las renova-
bles”.
En países co-
mo el nuestro,
reivindica Pini-
lla, la revolución
llegará “no por-
que lo diga un
Gobierno, sino
porque sus eco-
nomías ya se lo
justifican a la
iniciativa priva-
da”. Y como el
movimiento se demuestra an-
dando, Pinilla lo ilustra con
su sede corporativa, el Centro
de Innovación Norvento Ener-
xía. “Técnicamente es un edi-
ficio de uso empresarial, des-
conectado de la red de electri-
cidad y gas, y abastecido por
energías renovables genera-
das in situ, principalmente eó-
lica y solar fotovoltaica”. Pi-
nilla confía en que, “con el cos-
te actual de las tecnologías de
generación renovable y alma-

PREMIOSAL ÉXITO EMPRESARIAL ENLA RIOJA


LOS LECTORES DECIDEN
Para participarenlavotación, envíeestecupóna:ActualidadEconómica(Av.SanLuis,25. 28033Madrid).
Nombre
Te léfono
Email
Unjurado,compuesto porpersonalidades dela comunidad,elegirálasotras doscategorías:Mejor EmpresarioyMejor Tr ayectoria.

SusdatosdecarácterpersonalfacilitadosenesteformularioseránutilizadosporUnidadEditorialRevistas,S.L.U.,condomicilioenlaa venidade SanLuis25deMadrid(28033)yCIFB85162121,conlaúnicafinalidaddegestionarsu
part icipaciónenelpresenteconcurso.Podráejercersusderechosdeacceso,rectificación,cancelaciónuoposi ciónmedianteenví[email protected],adjuntandocopiadesuDNIyconelasunto“ActualidadEconómica


INICIATIVAEMPRESARIAL


1-NuevaplantadeArsys enNavarrete
2-BodegasManzanosHaroWinePark, Hotel&Spa
3-ComplejovacacionaldeOSACCenCasalarreina
4-GrupoProeducacompralaUniversidadInternacional Marconi

PYME


1-Gnoss(RiamIntelearningLab)
2-CongeladosyPescadosPlazaChica
3-GrupoOsga
4-IreguaIluminación

INNOVACIÓN


1-RiojaNaturePharma
2-Ascénder
3-Embutidos Ortiz
4-Intranox

INICIATIVAPÚBLICA


1-Agendapara la PoblacióndeLaRioja 2030
2-EmprendeRioja
3-Estacióndeesquí Va ldezcaray
4-FundaciónHospital deCalahorra

CREACIÓN DE EMPLEO


1-MecanizacionesAeronáuticas(MASA)
2-GarnicaPlywood
3-Arneplant
4-GrupoLogísticoArnedo

INTERNACIONALIZACIÓN


1-CMPAutomotive Group
2-CalzadosCallaghan(GrupoHergar)
3-Conservas Ferba
4-BodegasMuga

cenamiento, y más aún con
el previsto por los expertos,
este tipo de solución será
pronto más competitiva que
abastecerse de electricidad de
red, y ya no digamos en zonas
remotas, donde aún emplean
diésel”.
Un futuro esperanzador que,
sin embargo, aún tiene que li-
diar con un presente enreda-
do. Aelec y el resto de opera-
dores de redes, es decir, Red
Eléctrica Española y las pe-
queñas distribuidoras de Ci-
de y Aseme, encargaron un in-
forme a Deloitte sobre las in-
versiones necesarias para im-
pulsar el autoconsumo. La
consultora concluyó con una
cifra de 15.000 millones de eu-
ros entre 2017 y 2030. Un 46%
iría a modernizar las redes de
baja tensión, un 35% a subes-
taciones y líneas de media y
alta tensión y un 19% a redes
de transporte. Las eléctricas
han pedido una retribución
acorde al esfuerzo y presionan
a la Comisión Nacional de
los Mercados y la Competen-
cia (CNMC) para que se es-
tire. El pasado julio, Aelec ca-
lificó la tasa establecida (5,58%
antes de impuestos) de “insu-
ficiente”, ya que “no concuer-
da” con la contribución a la
que les obliga el Plan Nacio-
nal de Energía y Clima.
Se avecina un otoño calien-
te, pues. Del entendimiento en-
tre las partes depende el sue-
ño de quienes, como García,
aspiran a que los niños “dejen
de dibujar casas con chime-
neas y empiecen a dibujarlas
con módulos fotovol-
taicos en el tejado”.

nario que parece apoderarse
de la compañía. “Me gustaría
ver que una fábrica con exce-
dentes pueda vender elec-
tricidad a su vecino, o que va-
rias plantas de un polígono in-

Investigadores de las
universidades de
Kassel y Lappenranta
dicen que la isla
canaria de la Gomera
podría vivir en 2030
sin petróleo y ahorrar-
se un 37% de su factura
energética solo con
usar más renovable
como la de estos
paneles solares.
Free download pdf