Expansión - 31.08.2019

(Michael S) #1
Sábado 31/8/2019

04


Iñaki de las Heras. Madrid
España es un líder mundial en
ascensores. Tiene 1,1 millones
de ellos y encabeza con dife-
rencia la clasificación europea
de elevadores por persona.
Hay 19,8 por cada 1.000 habi-
tantes, según un estudio de
Credit Suisse y Eurostat, muy
por encima de los apenas 10 de
media del continente. La causa
está en que los españoles son
los europeos más habituados a
vivir en pisos. Y en el país de los
ascensores, el rascacielos es el
rey. Multinacionales como
Schindler (Suiza), Thyssen-
krupp (Alemania), Otis
(EEUU) y Kone (Finlandia)
pugnan por equipar los edifi-
cios más altos de España y des-
plegar sus tecnologías de valor
añadido. Saben que su mejor
escaparate está en las máqui-
nas capaces de ascender a altu-
ras de cientos de metros.
El negocio del ascensor tie-
ne el viento a favor. Según
Thyssenkrupp, esta industria
genera unos 44.000 millones
de dólares (35.600 millones de


euros) al año a nivel mundial.
Es la responsable de trasladar
a diario a unos 1.000 millones
de personas, y lo hace con el
orgullo de ser el “medio de
transporte” más seguro y lim-
pio. Si está de enhorabuena, es
porque una de las grandes ten-
dencias de nuestros tiempos
es la progresiva concentración
de población en las ciudades.
Cada día se urbaniza en el
mundo una superfice del ta-
maño de Manhattan, el núme-
ro de rascacielos se ha triplica-
do desde 2000 y en las próxi-
mas décadas su altura media
pasará de 300 a 600 metros.
¿Y en España? Aquí las em-
presas de ascensores vivieron
un auténtico boom en los
años previos a la crisis, al ca-
lor de la burbuja inmobiliaria.
Ahora el negocio ha cambia-
do. Se construye menos, pero
también se rehabilitan vi-
viendas y, sobre todo, se ofre-
cen servicios de manteni-
miento a un enorme parque
de ascensores. Hay un nicho
adicional para el diseño y los

Schindler, Thyssenkrupp, Zardoya Otis o Kone se disputan los edificios más emblemáticos de España. Son


GRANDES FABRICANTES DE ELEVADORES


La batalla del ascensor en los


TORRE DE CRISTAL
Thyssenkrupp
Madrid

249 metros


TORRE CEPSA
Otis
Madrid

248 metros


TORRE PWC
Schindler
Madrid

236 metros


TORRE ESPACIO
Schindler
Madrid

224 metros


INTEMPO
Kone
Benidorm

192 metros


GRAN HOTEL BALI
Eleva
Benidorm

186 metros


España es un líder en
ascensores y ha visto
crecer en lo que va
de siglo sus mayores
rascacielos

Los fabricantes
saben que el negocio
tiene futuro:
la población se hace
urbana y envejece

retos arquitectónicos de edi-
ficios históricos o de autor.
El siglo XXI también ha si-
do el de la construcción de los
grandes rascacielos del país.
Las Cuatro Torres se inaugu-
raron en Madrid en 2008 y a
ellas les siguieron la Torre Se-
villa y la Torre Iberdrola, en
Bilbao. Las próximas en llegar
serán la Torre Caleido, que
con sus 180 metros será el oc-
tavo edificio más alto de Espa-
ña, y los tres rascacielos que se
construyan en Madrid Nuevo
Norte, tambien en la capital.
Uno de ellos está llamado a
convertirse en el más alto de
España.

Carrera de altura
En esta carrera de altura los
fabricantes de ascensores no
quieren quedarse atrás. La
suiza Schindler es líder en lo
que a presencia en los edifi-
cios más altos se refiere. Entre
los diez primeros, equipa las
madrileñas torres PwC y Es-
pacio, la de Sevilla, la de
Iberdrola en Bilbao y la Lúga-

no en Benidorm. También
pone los ascensores de la To-
rre Europa, del Faro de Mon-
cloa, del Ministerio de Indus-
tria, de Torres Blancas, de las
Torres Colón (todos ellos se
encuentran en Madrid), del
Edificio Colón, de la Torre
Núnez y Navarro y de Mille-
nium (en Barcelona).
La empresa dirigida en Es-
paña por José Manuel Nieto
facturó 340 millones en 2018
–a nivel mundial alcanza los
9.600 millones–, un 20% más
que en el ejercicio anterior. Lo
hizo entre compras de peque-
ñas empresas y mejoras de
márgenes. La digitalización le
permite avanzar en eficiencia,
el urbanismo ensancha su ne-
gocio y el envejecimiento de
la población le abre un nuevo
nicho equipando viviendas
unifamiliares.
Thyssenkrupp declaró
unos ingresos de 355 millones
de euros en España en 2018. El
país es su quinto mercado a ni-
vel mundial y alberga en Astu-
rias uno de sus grandes cen-

tros de investigación. En Espa-
ña, despliega tecnologías co-
mo Max, lanzada junto a Mi-
crosoft para el mantenimiento
predictivo con big data de as-
censores y escaleras mecáni-
cas. También ofrece solucio-
nes como Twin –un ascensor
de dos cabinas, una encima y
otra debajo, que permite tras-
ladar a más personas al mismo
tiempo– o Multi –que no tiene
cables y se puede desplazar
también en horizontal–.
La multinacional alemana
tiene el orgullo de haber fa-
bricado los ascensores del
edificio más alto de España, la
Torre de Cristal, propiedad
de Mutua Madrileña, con
249 metros y 50 plantas.
También está presente en
dos emblemáticas construc-
ciones de Barcelona: la Torre
Arts y la Torre Glòries.
Schindler lidera la clasifica-
ción de rascacielos y
Thyssenkrupp pone los as-
censores del edificio más alto,
pero el auténtico líder de este
sector en España es Zardoya

La Torre Caleido
y las de Madrid Nuevo
Norte ofrecerán
oportunidades al
sector de elevadores
Free download pdf