ECOS - 10.2019

(Dana P.) #1
ECOS 10/2019 SOCIED 27 AD

Die Flüchtlingskarawanen von


Mittelamerikanern stranden an der Grenze


zwischen den USA und Mexiko. Doch die


Grenze hat sich nach Süden verschoben:


Der Druck aus dem Weißen Haus sorgt


dafür, dass sich die mexikanische Haltung


gegenüber den Migranten sehr verhärtet.


TEXTO: FERNANDO BRIONES, FOTOS: JOHN MOORE/GETTY IMAGES
INTERMEDIO

Un muro entre


Centroamérica y


Estados Unidos


iniciar
, beginnen
lograr
, erreichen, gelingen
generar
, hervorrufen, erzeugen
la falta de oportunidades
, Mangel an Chancen
el triángulo
, Dreieck
sin precedentes
, nie dagewesen
el país receptor
, Aufnahmeland
el marco legal
, rechtlicher Rahmen
la vía de acceso
, Zugangsweg
la travesía
, Überfahrt; Reise
la delincuencia
, Kriminalität
implicar
, (hier) zur Folge haben
el recorte
, Kürzung
la imposición de
aranceles
, Verhängung von
Einfuhrzöllen
detener
, (hier) aufhalten

El muro fronterizo de Do-
nald Trump no inicia en
California y termina en
Texas, luego de 3145 km
de desierto, ríos y ciuda-
des divididas: el verdade-
ro muro es México. Una
barrera simbólica de 4000
km que separa a Estados
Unidos de Centroamé-
rica. Ese muro inicia en la frontera con Guatemala,
marcada por el río Suchiate, y termina al norte en el
río Bravo (también llamado río Grande) en el límite
con Estados Unidos.
Aunque no es el muro que Trump prometió en
su campaña electoral, el cual –según él– tendría que
pagar México, el presidente de Estados Unidos ha
logrado generar suficiente presión en la región para
fabricar una crisis humanitaria. Por una parte, los mi-
grantes escapan de las bandas criminales, y la falta de
oportunidades en los países del llamado Triángulo
Norte de Centroamérica: Guatemala, Honduras y El
Salvador. Por otra parte, México, que vive una crisis

de inseguridad sin precedentes, ha pasado de ser un
país “exportador” de migrantes a ser un país receptor,
pero sin la infraestructura y marcos legales para reci-
bir dignamente a los vecinos del sur.

Tres millones de migrantes
Entre 1982 y 2015, aproximadamente tres millones
de centroamericanos cruzaron México, única vía de
acceso a Estados Unidos. Siempre ha sido peligrosa
la travesía; sin embargo, en los últimos años, con la
delincuencia organizada y la corrupción, se ha vuelto
una pesadilla. De cierta forma México hace “el trabajo
sucio” para Estados Unidos y funciona como filtro;
millones de centroamericanos son deportados cada
año de México a sus países. La llegada de Trump a la
Casa Blanca ha implicado el recorte de las ayudas fi-
nancieras a los países de la región, pero sobre todo la
amenaza de cerrar la frontera e imposición de arance-
les si México no detiene a los migrantes. Aunque el
costo económico de cerrar la frontera puede ser muy
caro para Estados Unidos, el gran perdedor sería na-
turalmente México, que depende comercialmente de
su vecino del norte.

E
E

¿Dónde empieza la frontera?


Fotos:John Moore

Free download pdf