Expansión - 20.08.2019

(nextflipdebug5) #1

http://www.expansion.com


Reino Unido 1,6 £ • Bélgica 2,65 euros • Portugal Continental 2 euros
Teléfono de atención al lector: 91 050 16 29

Martes, 20 de agosto de 2019


© Unidad Editorial, Información Económica SLU, Madrid 2019. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser -ni en todo ni en parte- reproducida, distribuida, comunicada públicamente ni utilizada o registrada a través de ningún tipo de soporte o mecanismo, ni modificada o almacenada sin
la previa autorización escrita de la sociedad editora. Conforme a lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual, “queda expresamente prohibida la reproducción de los contenidos de esta publicación con fines comerciales a través de recopilaciones de artículos periodísticos”.

Código


BienvenidoaAvenidadeS anLuis25.

Unespaciopreparadoparatuempresa,dondelaflexibilidad

yelb ienestardelosempleadossonlosprotagonistas.

Unasoficinaspensadasparalaspersonasconcertificación

LEEDGoldy100%implantadas.

910916196

oficinas.cbre.es

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY


K

ASL-publi EXPANSION.pdf224/04/2019 15:46:50

91 275 19 88

LLAMAYAAL


SUSCRÍBETEA


CON UN30%DTO.


Y DE REGALO UNROBOTASPIRADOR CONGA


Megaoperación aérea contra


el incendio en Gran Canaria


ESPAÑA LANZA EL MAYOR DESPLIEGUE DE MEDIOS AÉREOS, CON 14 APARATOS, PARA TRATAR DE FRENAR EL


FUEGO, QUE HA QUEMADO 6.000 HECTÁREAS Y AMENAZA CON ARRASAR EL PARQUE NATURAL DE TAMADABA.


José Mujica. Las Palmas de G.C.


Hasta 14 unidades aéreas, en-


tre los que se encuentran 4


aviones anfibios de Canadá


Air y 3 helicópteros Kamov,


actúan de forma incansable


sobre las cumbres y pinares


de Gran Canaria, afectados


por un voraz incendio que se


inició el pasado sábado y que


ha arrasado más de 6.000


hectáreas.


El ministro de Agricultura


en funciones, Luis Planas, se


encuentra en la isla en el


puesto de mando avanzado


de un siniestro que afecta a 8


municipios y que ha provoca-


do la evacuación de 9.000


personas.


La orografía accidentada


del centro de Gran Canaria,


las altas temperaturas (40


grados) y la gran humareda


dificultan las labores de extin-


ción y merman la visibilidad


de los pilotos para asistir des-


de el aire a las 700 profesiona-


les que participan en tierra en


sofocar las llamas.


El Rey Don Felipe y el pre-


sidente del Gobierno en fun-


ciones Pedro Sánchez, dialo-


garon por teléfono con el jefe


del Ejecutivo regional, Ángel


Víctor Torres, para expresar


su solidaridad y cooperación.


Luis Planas resaltó que el


Estado afronta, junto al Go-


bierno autónomo, “el operati-


vo más importante de Cana-


rias y posiblemente uno de los


mayores de España. Estamos


ante un fuego difícil que no se


va a resolver de forma rápi-


da”.


Además de los anfibios CL


215T y los Kamov, el ministe-


rio desplazará un dron de últi-


ma generación, adquirido en


2017, y un avión de coordina-


ción Cessna, que están dota-


dos de cámaras de sensibili-


dad térmica que permiten


evaluar la dimensión y evolu-


ción del fuego.


Los anfibios, helicópteros y


unidades de bomberos y


Emergencia Militar han de-


rramado más de un millón de


litros de agua, con el fin de fre-


nar el avance de las llamas,


que llegan a superar los 50


metros de altura en un perí-


metros de 60 kilómetros que


sigue “sin estar controlado”,


según el presidente canario.


Ángel Víctor Torres trans-


mitió al Rey la garantía de que


“le ganaremos la partida al


fuego”, y agradece las mues-


tras de aliento de “toda Espa-


ña y de regiones como Madei-


ra”.


Torres subrayó que aún “es


prematuro” evaluar los daños


y perjuicios del fuego. El coste


del incendio forestal acaecido


en 2007 en Gran Canaria su-


peró los 80 millones de euros


y afectó a una extensión de


19.000 hectáreas.


Las carreteras cerradas al


tránsito de personas y al tráfi-


co de vehículos superan la


veintena. La Administración


ha suspendido todas las ex-


cursiones turísticas al centro


de la isla.


El Gobierno canario des-


carta, por el momento, elevar


a 3 el nivel del fuego, un pro-


cedimiento que transferiría la


coordinación del incendio al


Estado, tanto en el ámbito ci-


vil como el militar. Ningún si-


niestro en España ha utiliza-


do hasta ahora esa vía.


Una de las áreas más afec-


tadas desde el impacto am-


biental corresponde al parque


natural de Tamabada, consi-


derado el pulmón verde de


Gran Canaria. Las autorida-


des lo dan por perdido.


El Partido Popular presen-


tó ayer una moción en el Se-


nado para que el Ministerio


de Transición Ecológica ini-


cie los expedientes para la de-


claración de zonas de emer-


gencia en Gran Canaria.


Al menos cuatro cascos de


gran proyección en el turismo


rural, como Tejeda, Artenara,


Valleseco y Agaete, han expe-


rimentado la mayor parte de


las evacuaciones con el fin de


no exponer a sus residentes a


riesgos innecesarios.


Tejeda y Artenara acogen


los yacimientos aborígenes


(Risco Caído) que fueron de-


clarados el pasado mes de ju-


lio Patrimonio Mundial de la


Unesc: parte del enclave pre-


hispánico ha sido pasto de las


llamas.


Agaete posee el segundo


puerto más activo de Canarias


en el que opera la naviera es-


candinava Fred Olsen. El tráfi-


co marítimo entre Agaete y


Santa Cruz de Tenerife no ha


sido suspendido a pesar que


desde el agua es visible toda la


cornisa de fuego que acorrala


al Pinar de Tamadaba.


Agaete posee dos indus-


trias agrarias que han queda-


do expuestas al fuego. Una de


cafetales, en el Valle de San


Pedro, y otra de yogures eco-


lógicos, en El Risco. Ambas


comunidades han quedado


vacías y, previsiblemente, es-


tarían reducidas a cenizas.


Efe

DESPLIEGUE Tres de los cuatro hidroaviones que


trabajan en las labores de extinción del incendio de


Gran Canaria cargan agua en la bahía de la capital.


En la foto superior, un helicóptero opera en localidad


de Montaña Alta, en Santa María de Guía.


El siniestro afecta


a ocho municipios


y ha provocado


la evacuación


de 9.000 personas


La orografía, las


altas temperaturas


y la gran humareda


dificultan las labores


de extinción

Free download pdf