RELATOS DE PAPANTLA I

(Lucía Laura Muñoz Corona) #1

proporcionado por Gudelia Olmedo Jiménez mamá de Amadeo Jiménez
Olmedo) Eran caminos incomunicados, veredas solitarias y lodosas, los
pies se hundían hacía más arriba del tobillo andando a pie en las orillas del
camino, todos esto se acabó gracias a la mano dura del Gobierno Federal.
Existen periódicos antes del periódico “La opinión” que tienen registrados
estos hechos, según datos del primer periódico que apareció que fue el
Vacilómetro 52 el 28 de febrero 1933, apareció antes de la expropiación
petrolera para ese entonces llegaron los norteamericanos, ingenieros
petroleros, técnicos en perforación, administradores, empleados y
obreros por lo tanto eran más hombres que familias. Para entretenimiento
de la gente trabajadora pusieron la venta de bebidas embriagantes como
huachicol (aguardiente), cabarets y prostíbulos, por eso se hizo famoso
un lugar que se llamaba el “Hueleque”. Este periódico se dedicaba a
vacilar a las personas que iban a esos lugares, después apareció “La Voz”
de Poza Rica, del Sr. Alberto Román Gutiérrez el 3 de febrero de 1948,
éste periódico era de crítica contra el Ing. Jaime J. Merino, tardó 17 años
y dejó de escribirse el 3 de febrero de 1965. Posteriormente apareció el
único periódico notable de aquellos tiempos “El Heraldo de Poza Rica”
del Sr. José Guerrero Reyes el 31 de agosto de 1949 en este periódico
se encuentran muchos datos documentados sobre estos hechos, siendo
su jefe de redacción el primer periodista profesional que llegó a Poza
Rica José Roberto Escamilla que se dio a la tarea de publicar estas notas.
“El diario” de Poza Rica apareció el 3 de febrero de 1950 del Sr. José
Meseger Gramages. Estos periódicos eran de Poza Rica y se distribuían
en toda la región.


Se cuenta paralelamente que en esos tiempos existía un Sr. llamado Braulio
Olarte, éste tenía un hermano de nombre Darío Olarte, se decía que fue
éste el que incendio las chozas o casas de la comunidad de la Concha,
excepto el de su amigo Miguel Pérez, también colaboraba un tío que se
llamaba Genaro Olarte hoy fi nado. Algunas personas comentaban que no
podían creer que Braulio fuera el malhechor puesto que él era músico.
Braulio se fue a Villa Juárez; sus hijos formaron una orquesta, éste por
su comportamiento se ganó el respeto de la gente. En ocasiones tocaba
en varias comunidades alrededor de Papantla, es decir venía desde Villa
Juárez donde vivió algún tiempo. Sin embargo durante las investigaciones
mandaron un operativo y lo detuvieron y no lo registraron, trayendo él

Free download pdf