RELATOS DE PAPANTLA I

(Lucía Laura Muñoz Corona) #1

TODOS SANTOS


Todos santos es una costumbre que se hizo tradición de nuestros
antepasados, se cuenta que antes de la revolución en casa de la familia
Vidal, doña Rosenda Vidal mamá de Flora Sáyago de Vidal, mamá de
Don Carlos Vidal que fue presidente de Papantla, en el año 1944-1945.
Doña Rosenda Vidal que vivió antes de la revolución les contó a sus
descendientes que en la víspera de todos santos estaban elaborando pan
a media noche para ofrendar en el altar, cuando escucharon murmullo
de voces de mucha gente, quedaron sorprendidas porque no vieron a
nadie, esto sucedió donde actualmente se ubica la Esc. Maria Gutiérrez
enfrente se encuentra el monumento al Dr. Carlos Canseco precursor
de la poliomielitis era un terreno baldío y más allá de la carretera era
monte, había una que otra choza y en la esquina frente a la citada escuela,
vivía la familia Vidal, hoy es una tienda de materiales para construcción
llamada “La ruleta”; continuando con el relato las personas quedaron
paralizadas, estupefactas de no ver a nadie, y como el pueblo era chico
la voz se extendió aún más, así es como se creyó que los difuntos venían
en estos días, por tal motivo el día 31 de octubre se celebra el día de los
difuntos chiquitos, porque es cuando vienen en espíritu a visitar a su
familia y compartir con ellos los alimentos.


El día 1 de noviembre vienen los difuntos mayores igualmente a
saborear y compartir con los familiares y amigos, también se ponen
ofrendas un poco mas chicas fuera de la casa para las ánimas que no
tienen familias o para los niños huérfanos, y así puedan disfrutar los
alimentos, y no deben de pasar dentro de la casa ya que son extraños, el
día 2 de noviembre se termina.


Desde días antes las familias se preparan para esta fecha, la gente se
preocupa por comprar el cacao para ser el chocolate, y se ocupa en tostar
los granos que después se pelan y se le ponen sus ingredientes, se compran
hojas de plátano para los tamales, hojas de maíz para los bollitos de anís,
se elabora dulce de calabaza con panela, para ser esta ofrenda se necesita
una mesa y también unas varas largas para dar forma ya sea cuadrada o
redonda, se adorna con tepejilote (esta planta se da en la región), también

Free download pdf