demo1662515444

(kurumi) #1

un grupo a lo largo del ciclo escolar, para abordar experiencias vinculadas con


la perspectiva que tienen de sí mismos, sus capacidades e intereses, las rela-


ciones con los demás y sus metas personales. Asimismo, tiene la oportunidad


de identificar situaciones que pueden obstaculizar su bienestar y disposi-


ción para el estudio, a fin de coordinar esfuerzos con otros actores de la


escuela para contrarrestar sus efectos negativos.


La acción del tutor se dirige a todos los estudiantes del grupo a su


cargo, para llevar a cabo actividades de análisis, deliberación, toma de deci-


siones, evaluación e intervención, entre otras, de los retos en la vida y la con-


vivencia escolar. Mediante el trabajo en torno a los retos cotidianos de la


escuela, los tutores contribuirán al desarrollo de habilidades socioemociona-


les en los estudiantes, que les permitirán actuar de manera reflexiva, segura


y autónoma en las decisiones que les competen, para aprender y convivir con


bienestar en la escuela.


El tutor requiere ser sensible a las necesidades, intereses e inquietudes de


los estudiantes al planear las actividades que llevará a cabo en las sesiones


de Tutoría. El diagnóstico de las necesidades del grupo consistirá en una activi-


dad constante como punto de partida del crecimiento socioemocional que se


impulse desde este espacio curricular.


El tutor tendrá la posibilidad y necesidad de interactuar con otras figuras


de la escuela que efectúan tareas cercanas a la Tutoría, pero que tienen otro


sentido y finalidad para la escuela secundaria. Es probable que el contacto con


ellas le provea de información importante para conocer al grupo de Tutoría, al


tiempo que su labor como tutor puede contribuir a alguna de las tareas que


estos actores realizan. A continuación se describen algunas figuras que existen


en las escuelas secundarias y con las cuales el tutor puede tener un fructífero


intercambio de información sobre los intereses de los estudiantes.


En primer lugar se encuentran los asesores de grupo quienes, de mane-


ra similar al tutor, son profesores que imparten alguna asignatura y, además,


atienden aspectos como los informes de calificaciones de los estudiantes para


los padres de familia, así como la organización del grupo en eventos cívicos y


sociales de la escuela. En algunas escuelas, los tutores son los asesores del gru-


po, lo cual les permite tener un acercamiento directo con los padres de familia


y estar al tanto del rendimiento escolar de los estudiantes.


En segundo término, están los orientadores educativos, quienes brin-


dan atención individual a los estudiantes que requieren algún apoyo específi-


co para resolver problemas que afectan de manera persistente su desempeño


escolar. El servicio de orientación educativa suele contar con un gabinete para


brindar este tipo de atención. El orientador puede canalizar a los estudian-


tes a servicios de atención especializados —médicos, psicológicos— cuando


es necesario.


Los trabajadores sociales son un tercer grupo de profesionales con los


que el tutor puede encontrarse. Su función se orienta al trabajo focalizado con


las familias de los estudiantes: para notificarles aspectos del rendimiento y


comportamiento de estos en la escuela, o bien, para explorar situaciones de la


vida familiar que condicionan dicho desempeño.

Free download pdf