demo1662515444

(kurumi) #1

s %FTBSSPMMBSFMQFOTBNJFOUPDS¤UJDPZ TJTU NJDPLlevar a la


conciencia de los educandos que vivimos en un solo mundo, interde-


pendiente en todos los órdenes y que es necesario buscar alternativas


satisfactorias para el conjunto de la humanidad.


s *OUFSDBNCJBS FYQFSJFODJBTCompartir vicariamente los estados


de ánimo de los demás, y comprender explícitamente esos esta-


dos mediante inferencias sociales, culturales, físicas, así como median-


te procesos de autorreferencia.


s &WPDBS TJUVBDJPOFT Z BOUJDJQBS FNPDJPOFT Z TFOUJNJFOUPT


BTPDJBEPTEl ejercicio de situarse mentalmente en circunstancias


de vida distintas y de recrear de diversas maneras lo que pudo ser o


lo que representa una determinada situación humana, es una forma


de adquirir perspectiva y sentimientos de empatía ante realidades a


las que es imposible acceder de manera directa.


s &YQFSJFODJBT EF BQSFDJBDJ©O Z DSFBDJ©O BSU¤TUJDB Las acti-


vidades artísticas cumplen un papel fundamental en la Educación


Socioemocional. La literatura es una extraordinaria manera de poner


en contacto a los estudiantes con sentimientos, situaciones y expe-


riencias de personajes que representan toda la diversidad de la condi-


ción humana. El cine es otra gran oportunidad formativa. El teatro, la


plástica, la danza o la música son también espacios privilegiados para


la expresión socioemocional y el encuentro con otros.


s 5SBCBKPDPOTJUVBDJPOFT


EJMFNBTZ DPOGMJDUPTTFNJSSFBMFTP


SFBMFTRVFTFEBOFOMBFTDVFMBEstas permiten poner en práctica


y ver en situación las oportunidades que se generan para una buena


convivencia, y para el desarrollo socioemocional en sus distintos com-


ponentes y habilidades. A su vez, ponen de manifiesto las dificultades


que es necesario remontar para que aquello que se ha trabajado en la


asignatura permee otros espacios de la vida escolar.


Colaboración


Es la capacidad de una persona para establecer relaciones interpersonales


armónicas que lleven a la consecución de metas grupales. Implica la construc-


ción del sentido del “nosotros”, que supera la percepción de las necesidades


meramente individuales, para concebirse a uno mismo como parte de una


colectividad. Se aprende a través del ejercicio continuo de la comunicación


asertiva, la responsabilidad, la inclusión, el manejo de conflictos y la interde-


pendencia, que en conjunto aportan al saber convivir para saber ser y hacer


en comunidad.


Importancia de la colaboración


El quehacer humano siempre ha dependido de la capacidad para trabajar en


equipo, y de tratar con diversos tipos de personas, asumiendo tanto metas


individuales como grupales.


Aprender a colaborar permite desarrollar una conciencia más amplia


que supera el individualismo y nos hace capaces de construir una comuni-

Free download pdf