demo1662515444

(kurumi) #1

ARÓN, Ana María y Neva MILICIC,
Clima social escolar y desarrollo personal,
Santiago, Editorial Andrés Bello, 2002.
ASCHERO, Sergio, Teoría despre-
juiciada de la música. Fundamentos,
Madrid, Alpuerto, 1977.
ASHWORTH BARTLE, Jean, Lifeline for
Children ́s Choir Directors, Los Ángeles,
California, Alfred Music, 1993.
AU, Susan, Ballet and modern dance,
Nueva York, Thames and Hudson, 2002.
AUSTRALIAN CURRICULUM ASSESS-
MENT AND REPORTING AUTHORITY
(ACARA), Australian curriculum, Austra-
lia, 2014. Consultado el 15 de enero de
2017 en: http://www.australiancurricu-
lum.edu.au
AUSUBEL, David y Edmund SULLI-
VAN, El desarrollo infantil. Aspectos
lingüísticos, cognitivos y físicos, México,
Paidós, 1991.
ÁVILA, Alicia, Transformaciones y
costumbres en la matemática escolar,
México, Paidós, 2006.
y Silvia GARCÍA, Los deci-
males: más que una escritura, México,
INEE, 2008.


BACIGALUPE, María Ángeles; Héctor
Blas LAHITTE y María Paula TUJAGUE,
“Enfoque de la evaluación dinámica y sus
raíces interaccionistas como perspecti-
va metodológica en la investigación y
práctica educacionales”, en Revista de
Educación y Desarrollo, núm. 16, México,
enero-marzo, 2011, pp. 27-33.
BAIJAL, Shruti et al., “The influence
of concentrative meditation training on
the development of attention networks
during early adolescence”, en Frontiers
in Psychology, vol. 2, núm. 1-9, julio, 2011.
Consultado el 30 de marzo de 2017 en:
http://doi.org/10.3389/fpsyg.2011.00153
BALBUENA Corro, Hugo; María
Guadalupe Fuentes Cardona y Magda-
lena Cázares Villa (coords.), Modelo de
atención con enfoque integral para la
educación inicial, México, SEP, 2013. Con-
sultado el 11 de abril de 2017 en: https://


newz33preescolar.files.wordpress.
com/2013/10/atencionintegrak2.pdf
BANDURA, Albert, “Self-efficacy”,
en RAMACHANDRAN, Vilanayur (ed.),
Encyclopedia of human behavior, vol. 4,
Nueva York, Academic Press, 1994.
Consultado el 30 de marzo de 2017 en:
https://www.uky.edu/~eushe2/Ban-
dura/BanEncy.html
BARCELO, Ginard, Psicología de la
conducta musical en el niño, Palma de
Mallorca, Universidad de las Illes, 1988.
BARNETT, Lew et al., Motivación,
tratamiento de la diversidad y rendi-
miento académico. El aprendizaje coo-
perativo, Barcelona, Graó, 2003.
BARON-COHEN, Simon, Empatía
cero. Nueva teoría de la crueldad, Espa-
ña, Alianza, 2012.
BARROSO, Joao, “La autonomía de
las escuelas en el contexto de cambio de
los modos de regulación de las políticas
y de la acción educativa: el caso portu-
gués”, Revista de Educación, núm. 333,
Madrid, enero-abril, 2004, pp. 117-140.
Consultado el 10 de abril de 2017 en:
http://www.revistaeducacion.mec.es/
re333_06.htm
_ _ _ _ _ _, Políticas Educativas e Orga-
nização Escolar, Lisboa, Universidade
Aberta, 2005.
BARTLETT, Monica y David DESTE-
NO, “Gratitude and prosocial behavior:
Helping when it costs you”, en Psycho-
logical Science, vol. 17, núm. 4, Washing-
ton D. C., 2006, pp. 319-325.
BARTOLOMÉ, Miguel Alberto, Pro-
cesos interculturales: antropología polí-
tica del pluralismo cultural en América
Latina, México, Siglo XXI, 2006.
BARTON, David y Mary HAMILTON,
“Literacy Practices”, en BARTON, David;
Mary HAMILTON y Roz IVANIC (eds.),
Situated Literacies. Reading and Writing
in Context, London, Routledge, 2000.
BASSEDAS, Eulalia; Teresa HUGUET e
Isabel SOLÉ, Aprender y enseñar en edu-
cación infantil, Barcelona, Graó, 2008.

BATSON, Charles, The Altruism
Question: Toward a Social Psychologi-
cal Answer, New York, Lawrence Erl-
baum Associates, 1991.
BAYO, José, Percepción, desarrollo
cognitivo y artes visuales, Barcelona,
Editorial Anthropos, 1987.
BEDNARZ, Nadine y José GUZMÁN,
“¿Cómo abordan los estudiantes de
secundaria la resolución de proble-
mas antes de ser introducidos al
álgebra? Un estudio exploratorio”, en
FILLOY, Eugenio (coord.), Matemática
educativa. Aspectos de la investigación
actual, México, FCE, 2003.
BEETLESTONE, Florence, Niños crea-
tivos. Enseñanza imaginativa, Madrid,
Editorial La Muralla, 2000.
BELTRÁN, Jesús, “Estrategias de
aprendizaje”, en Revista de Educación,
núm. 332, Madrid, septiembre-diciem-
bre, 2003.
BENEDETTI, Fiorella y Clara SCHETTI-
NO, “Getting Inside Mexican Classrooms:
Improving Teacher Soft Skills to Boost
Learning”, tesis de maestría de Adminis-
tración Pública y Desarrollo Internacional
presentada en la Escuela de Gobierno
John F. Kennedy de la Universidad de Har-
vard el 14 de marzo de 2016.
BIDDLE, Bruce J. et al., La enseñanza
y los profesores (2 vol.), Barcelona, Pai-
dós, 2000.
BISQUERRA, Rafael, Educación emo-
cional y bienestar, España, Wolters
Kluwer, 2006.
_ _ _ _ _ _, Psicopedagogía de las emo-
ciones, Madrid, Editorial Síntesis, 2009.
______, “La educación emocional
en la formación del profesorado” en
Revista Interuniversitaria de Forma-
ción del Profesorado, núm. 3, Zaragoza,
Universidad de Zaragoza, diciembre,


  1. Consultado el 3 de mayo de
    2017 en: http://www.redalyc.org/
    pdf/274/27411927006.pdf
    (coord.), Educación emocio-
    nal, Bilbao, Descleé de Brouwer, 2013.

Free download pdf