demo1662515444

(kurumi) #1

MIRALLES, Pedro, “Investigaciones
sobre evaluación en ciencias sociales
en la educación básica. Propuestas
para la mejora de la práctica evaluati-
va”, en LIMA M., Laura y Patricia PERNA
(coords.), Didáctica de la historia. Proble-
mas y métodos (vol. II), México, Editorial y
Servicios Culturales El Dragón Rojo, 2015.
, “La historia y el uso de
las nuevas tecnologías de la informa-
ción y la comunicación”, en VÁZQUEZ,
Josefina Z. (coord.), Enseñanza y apren-
dizaje de la Historia en la Educación
Básica, México, SEP-Universidad Peda-
gógica Nacional, 2011.
MITCHELL, Rosamond y Florence
MYLES, Second Language Learning Theo-
ries, Londres, Arnold Publishers, 1998.
MOLINARI, Claudia et al., La lec-
tura en la alfabetización: situaciones
didácticas en el jardín y en la escuela,
La Plata, Dirección General de Cultura
y Educación de Buenos Aires, 2008.
MONEREO, Carles (coord.), Internet
y competencias básicas. Aprender a
colaborar, a comunicarse, a participar,
a aprender, Barcelona, Graó, 2005.
(coord.), Ser estratégico
y autónomo aprendiendo: unidades
didácticas de enseñanza estratégica,
Barcelona, Graó, 2001.
__ y David DURÁN, Entrama-
dos. Métodos de aprendizaje cooperativo
y colaborativo, Barcelona, Edebé, 2002.
MOON, Jayne, Children Learning
English, Oxford, Macmillan Publishers
Limited, 2000.
MORÁN, Porfirio, “Hacia una eva-
luación cualitativa en el aula”, en
Reencuentro, núm. 48, México, abril,
2007, pp. 9-19. Consultado el 10 de
abril de 2017 en: http://www.redalyc.
org/pdf/340/34004802.pdf
MUJICA, Christian (comp.), “Ber-
nardo Toro El Cuidado”, vídeo en línea,
YouTube, 2012. Consultado el 11 de abril
de 2017 en: https://www.youtube.
com/watch?v=1AQLkAT6xmE&t=75s
MUNGARAY, Ana Marcela; Rosa
María GONZÁLEZ y Miguel Ángel
RAMÍREZ, “Las comunidades emo-
cionales en la escuela”, en XOLOCOT-
ZI, Ángel y José Antonio MATEOS
(coords.), Los bordes de la filosofía.


Educación humanidades y universidad,
México, BUAP-Universidad Autónoma
de Tlaxcala, 2013.
MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CON-
TEMPORÁNEO (MUAC), Informe, Méxi-
co, Turner de México-UNAM, 2008.
NAGAOKA, Jenny et al., A fra-
mework for developing young adult
success in the 21st century, Chicago,
University of Chicago Consortium on
Chicago School Research, 2014.
_ _ _ _ _ _, “Foundations for Young
Adult Success A Developmental
Framework”, en Concept Paper for
Research and Practice, Chicago, junio,


  1. Consultado en mayo de 2017
    en: https://consortium.uchicago.
    edu/sites/default/files/publications/
    Foundations%20for%20Young%20
    Adult-Jun2015-Consortium.pdf
    NATIONAL RESEARCH COUNCIL, A
    framework for K-12 Science Education.
    Practices, Crosscutting Concepts, and
    Core Ideas, Washington, The National
    Academies Press, 2012.
    , Next Generation Scien-
    ce Standards, Washington D. C., 2013.
    Consultado el 03 de abril de 2017 en:
    http://www.nextgenscience.org
    NAVARRO, Vicente, El afán de jugar.
    Teoría y práctica de los juegos motores,
    Barcelona, INDE, 2002.
    NEHRING, Ryan, “Social Protection
    in Ecuador: A New Vision for Inclusive
    Growth”, en International Policy Cen-
    tre for Inclusive Growth, núm. 28, Bra-
    sil, 2012. Consultado el 31 de marzo de
    2017 en: http://www.ipc-undp.org/
    pub/IPCPolicyResearchBrief28.pdf
    NEMIROVSKY, Myriam, Sobre la
    enseñanza del lenguaje escrito y temas
    aledaños, Barcelona, Paidós, 1999.
    NEWMANN, Fred et al., “Profes-
    sional Development that addresses
    School Capacity: Lessons from Urban
    Elementary Schools”, en American
    Journal of Education, vol. 108, núm. 4,
    EUA, 2000, pp. 259-299.
    NJENG’ERE, David, The Role of curri-
    culum in fostering national cohesion and
    integration: Opportunities and challen-
    ges, Suiza, UNESCO, 2013. Consultado
    el 7 de febrero de 2017 en: http://www.
    ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/


Publications/Working_Papers/nation-
alcohesion_kenya_ibewpci_11_eng.pdf
NORTES, Andrés y Rosa NORTES, La
resolución de problemas de geometría,
Madrid, Editorial CCS, 2012.
NORTON, Bonny, Identity and lan-
guage learning, Harlow, Pearson Edu-
cation, 2000.
NOVAES, María Helena, Psicología
de la aptitud creadora, Buenos Aires,
Kapelusz, 1973.
NUNAN, David, Designing tasks for
the communicative classroom, Cam-
bridge, Cambridge University Press, 1989.
OBSERVATORIO COMUNICACIÓN
EN CAMBIO, Habilidades comunica-
tivas (III): la escucha activa, España,
Universidad de Alicante, 2013. Consul-
tado el 31 de marzo de 2017 en: http://
comunicacionencambio.com/escu-
cha-activa/
OLSON, David, El mundo sobre
papel, México, Gedisa, 1998.
OLVERA, Alicia, “Marcos curricula-
res para atender la diversidad étnica”,
en MORALES, Rosalinda (coord.), Trans-
formación posible de la educación para
la niñez indígena. Contextos, alianzas y
redes, México, SEP-DGEI, 2011.
______, Análisis de las concepcio-
nes de los niños sobre la expresión de la
simultaneidad en textos didácticos de
historia, México, DIE-Cinvestav, 2005.
OMEÑACA, Raúl, Nuevas perspecti-
vas para una orientación educativa del
deporte. Bases teóricas, alternativas
metodológicas y propuestas prácticas
para convertir el deporte en un con-
texto ético y un marco para el desarro-
llo de competencias, España, Editorial
CCS, 2012.
_ _ _ _ _ _; Ernesto PUYUELO y Jesús
RUÍZ, Explorar, jugar, cooperar, bases
teóricas y unidades didácticas para
educación física escolar abordadas des-
de las actividades, juegos y métodos de
cooperación, España, Paidotribo, 2001.
ONG, Walter, Oralidad y escritura,
México, FCE, 1987.
ORGANIZACIÓN ATENTAMENTE,
México, 2017. Consultado el 05 de abril
de 2017 en: http://www.atentamente.mx
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS
IBEROAMERICANOS PARA LA EDU-
Free download pdf