Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

de pobreza en el estado, lo que está muy claro es que no
se han alcanzado las metas esperadas, ya sea porque los
problemas son muy profundos y los recursos son exiguos
o porque los programas no están bien planteados. Para
obtener una explicación a este nivel probablemente se
requiera una evaluación con un enfoque diferente al que
recurre el CONEVAL
Con base a las mismas observaciones que el mismo
CONEVAL hace en su informe, es posible comentar
algunos aspectos que se deberían tomaren cuenta para
el diseño e implementación de la política de desarrollo
social. Primeramente se observa que las acciones de los
diferentes tres órdenes de gobierno son aisladas porque
están desorganizados, es importante promover el trabajo
interinstitucional para que las diferentes dependencias
hagan sinergias y sus esfuerzos se vean reflejados en la
disminución de la pobreza.Además, es necesario aplicar
un enfoque demográfico para que la política pública
contribuya a que las personas hagan efectivos sus
derechos socialesy todos los grupos tengan las mismas
oportunidades.
Con lo que hasta aquí se ha expuesto, es posible
dimensionar el contexto nacional y estatal en el que se
encuentra e Gobierno de Chiapas ysu administración
pública. Una economía que a partir de la aplicación del
modelo económico neoliberal ha quedado desarticulada de la
economía nacional, en tanto que en el mercado internacional
ya no hay demanda de productos agropecuarios debido a
que los gobiernos de los países queimportaban alimentos
emprendieron la estrategia de subsidiar a sus productores
para lograr la seguridad alimentaria en sus países; y en
la actualidad no sólo son autosuficientes sino que están
generando excedentes para exportar a los países que no son
capaces de producir para autoabastecerse de alimentos.

Free download pdf