Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

Según Schemeil (210), citado por Fontaine (2017),
las políticas son las actividades mediante las cuales se ejerce
la autoridad en una comunidad, es decir, que son aplicadas
por el gobernante. Sin embargo para que una política sea
pública tiene que dar respuesta a los problemas que afectan
a la sociedad, y por lo tanto tendrá el consenso de sectores
amplios de la población.
Los tipos de políticas públicas pueden ser tan
diversas como el entorno cultural, económico, político,
social y ambiental en el que sedesarrolla la sociedad. Entre
ellas están las políticas de población, que sonla base de la
planeación del desarrollo social, pero también en ellas
se manifiestan el éxito o fracaso de las políticas públicas
del Gobierno; aunque en la superficie de la sociedad sus
resultados se expresan en cambios en la dinámica y estructura
de la población, además de un mejoramiento en el bienestar
de las familias.


Conceptos básicos..................................................................


De este planteamiento teórico neo institucionalista, destacan
los siguientes conceptos que fundamentan esta investigación.


Estado: aquí se entiende como un régimen
constitucional que garantiza el ejercicio de la libertad, la
debida separación de los poderes públicos, el ejercicio de
los derechos ciudadanos y el cumplimiento de la ley. Es
decir un estado legitimado por el derecho para encuadrar su
acción y limitar la actuación del gobernado, el derecho es la
fuerza coercitiva del Estado, que reprime las desviaciones,
los incumplimientos y resuelve las controversias que se
presentan en el amplio pacto social.
Administración pública: Actividad del Estado
que tiene lugar mediante los órganos estatales y constituye,

Free download pdf