por tanto, la vida propiamente exterior del Estado, es lo
que se llama administración del Estado (Guerrero, 1986,
139). Otros autores la entienden como organización de la
administración pública, el concepto de organización implica
trabajo coordinado para hacer uso eficiente de los recursos y
la administración y manejo financiero adecuados.
Política pública: en base a Lawsley (1992) las
políticas públicas son aquellas encaminadas a resolver
problemas públicos. Aquí se separa elestudio de lo
político que se refiere a la conquista y mantenimiento del
poder, mientras que el enfoque de las políticas tiene una
racionalidad técnico-científica y política que se centra en
determinar los problemas de carácter público y encontrar las
mejores soluciones.
En el marco de las políticas pública también
encontramos la política de población que, de acuerdo con
De Miguel y Diez (1985), se define como el intento de
modificar la estructura demográfica de una población con
el objetode mejorar su situación, desarrollo o procesos de
desigualdad social por parte de los poderes públicos.
Operacionalización de variables
Mediante este ejercicio la variable independiente de la
investigación, que es el Estado, se desagrega en dimensiones
y estas a su vez en indicadores conlo cual es posible
tener mayor claridad acerca de los aspectos que reflejan
lamaterialización de los conceptos en el nivel empírico,
por lo que se deben analizar, conocer, registrar con el fin de
llegar a conclusiones. (Ver anexo 1).
De acuerdo a esta descripción la variable
independiente es el estadoy se despliega en tres
dimensiones, la jurídica nos conduce a los indicadoresque
permiten analizar la Constitución y leyes que determinan