la sociedad participe de manera activa en la identificación
y búsqueda de solución de losproblemas que afectan a la
sociedad chiapaneca.
En la parte inferior de la pirámide encontramos otras
leyes quese refieren a temas que impactan directamente en el
desarrollo del territorio, donde se desenvuelve la vida diaria
del Chiapas indígena, rural y urbano. Dado los problemas de
marginación y rezago social que existen en el Estado, se busca
analizar qué plantean las leyes en relación a los temas que impactan
directamente en el nivel de bienestar de los chiapanecos, como la
producción, economía, empleo, comercio y medio ambiente.
Posteriormente, en base a estos elementos jurídicos se
analiza el proceso general de planeación de la política pública
del Gobierno de Chiapas. Para ello se parte del Plan Estatal
de Desarrollo, los programas sectoriales, sus contenidos, el
enfoque de planeación; este proceso analítico permite observar
si en la planeación que realiza el Gobierno, va implícita o
explícita una política de población; y qué organismo público
del Estado se encarga de los temas de población.
Fundamentación jurídica del origen del Estado de
Chiapas
Analizando el concepto de Estado en el siglo XXI,
encontramos que donde más se ha avanzado es en la
fundamentación jurídica para tratar de hacer realidad el
ideal de un estado de derecho, el cual ha sido la demanda
políticaplanteada por la mayoría de las sociedades que se
han decantado por la democracia desde el siglo pasado hasta
nuestros días. De acuerdo a Díaz (1981) un estado de derecho
no únicamente consiste en que se apliquen las leyes, puesto
que si cuando se cuenta con los elementos de un estado de
derecho se limitan a dicho ejercicio, se estaríapracticando la
legalidad, pero no se viviría en un estado de derecho. Los