Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

Es decir, la misma ley orienta, respecto a las
características que debe tener el Plan Estatal de Desarrollo,
las problemáticas que debe abordar, cómo se deben
estructurar las propuestas de solución, problemas específicos
a los cuales las estrategias deben encaminarse, cuando
menos a mejorar las condiciones, tomando como referencia
los indicadores ya establecidos y los temas transversales a las
diferentes acciones que se propone el plan.


Los planes de desarrollo


Como se puede observar la Constitución Política del Estado
de Chiapas, la Ley de Planeación y la Ley de desarrollo
Social son las que haninstitucionalizado el proceso formal
que deben cumplir los gobernantes, para divulgar ante la
sociedad el contenido de su gestión de gobierno que llevará
a cabo durante los 6 años que, según la Ley, debe permanecer
en el puesto de Gobernador.
Por esta práctica han transitado los gobernadores de
Chiapas en los últimos 40 años. A continuación se presenta
una comparación entre el Plan de Gobierno 2013-2018 y el
que está vigente en la actualidad, que abarca de 2019 a 2020.
Este ejercicio ilustra lo que sucede, en términos de política
pública, en la transición de un sexenio a otro y sobre todo
la diferencia entre las políticas públicas que plantearon los
gobierno del sexenio anterior y el actual. El primer nivel de
comparación que de manera inmediata permite hacer este
cuadro es en términos cuantitativos, puesto que permite
observar que los contenidos generales el Plan de Gobierno
2013- 2018 se dividen en cuatro ejes con sus respectivos
temas, además plantea aplicar 47 políticas públicas para lo
cual desarrollará 259 estrategias para alcanzar sus objetivos.
Mientras que el Plan de Gobierno 2019-2024 divide en
cinco ejes sus contenidos principales, es decir, uno más que

Free download pdf