Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

(2019-2024). Sin embargo, este último plan lo incluye en
el eje 4: “Desarrollo económico y competitividad”, donde
se aborda exactamente lo que planteo en el eje 3 del plan
anterior (Ver anexo2).
Para finalizar también se puede observar que el eje
4, “Chiapas sustentable” con todos los temas que plantea
el plan 2013-2018, se incluye en el eje 5 “Biodiversidad y
Desarrollo Sostenible” del plan 2019-2024; tan sólo difieren
en los objetivos y estrategias que proponen desarrollar. (Ver
anexo 2).
Es decir, que al gobierno entrante no le interesa
absolutamente nada de lo que hizo su antecesor, realiza
su propio diagnóstico de las condiciones económicas,
políticas y sociales en que se encuentra el estado y a partir
de esa información desarrolla sus planes. Pero resulta que el
diagnóstico es el mismo que planteó el gobierno del sexenio
anterior, o sea que pasan diferentes administraciones y las
condiciones del estado no cambian, por ello,desde hace
varios sexenios, los gobiernos están planteando resolver
mismosproblemas. Todo es “borrón y cuenta nueva”, no se
analizan los programas queeventualmente pudieran haber
sido exitosos, para seguir aplicando lo que sí funciona; la
tendencia es deshacerse de todo lo relacionado con el
sexenio anterior.


Las políticas sectoriales


Las políticas sectoriales o programas sectoriales es parte
del procesoformal que los gobernadores tienen que cumplir
porque también lo establecela Constitución política de
Chiapas. En el siguiente artículo se especifica:


Artículo 19.- Los programas sectoriales son los que emanan del plan
estatal, se consideran de mediano plazo, establecen la forma en que
deben materializarse las propuestas de solución al plan estatal, a través

Free download pdf