Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

Rubiano y González (2003), citados por Quiroga, Martínez
y Pérez (2019) definen el concepto de población de la
siguiente manera:


Es un conjunto de sujetos vivos, cuya actividad necesariamente crea
y recrea permanentemente el territorio en función de sus necesidades
biológicas, socioculturales y políticas y, de manera determinante, en
función de la organización para la apropiación, producción y consumo
de bienes materiales e inmateriales (pp. 72 y 73).


Partiendo de la conceptualización anterior y
considerando que cuando la dinámica demográfica
se relaciona con las dinámicas sociales, económicas y
ambientales, crean desarrollo en el territorio; es a lo que aquí
se le denominaenfoque poblacional. Entre las bondades de
la política de población está quepermite planear desde el
territorio con una perspectiva integral, y partiendo de la
dinámica poblacional se toman las decisiones estratégicas
para tejer unconjunto de políticas públicas direccionadas a
la solución de los problemas de la gente, o emprendimientos
de acuerdo a las potencialidades productivas del territorio.
Para diferenciar el enfoque de población del sectorial,
se establece que la principal diferencia es que el enfoque de
población su punto de partida va más allá de la información
demográfica (cuantificación de personas), lo que lo lleva a
incorporar variables de población (personas interactuando
entre y con el territorio), con las cuales es posible captar las
interrelaciones entre dinámica poblacional y los procesos
sociales, económicos y ambientales. Porsu parte en los enfoques
sectoriales la planeación lo limitan a los datos demográficos,
necesidades, demandas de bienes y servicios; lo cual nopermite
intervenir para mejorar las condiciones del territorio porque no
se alcanzan a entender los procesos integrales que se dan en el
territorio, además que realizan una planeación centralizada y
desde la perspectiva de técnicos expertos.

Free download pdf