Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

Recomendaciones desde el punto de vista académico.


En el estudio que se realizó se abordó un solo proceso de
planeacióninstitucional que se da cada seis años al interior
del Gobierno del Estado de Chiapas. Sin embargo, es
evidente que la aplicación de la política pública serealiza
durante un sexenio completo, lo que implica una serie de
decisiones del gobierno que detonan procesos, que según la
ley, van encaminados a mejorar las condiciones económicas,
políticas y sociales de los chiapanecos. Sin embargo, la
academia no ha puesto atención en el funcionamiento del
aparato del gobierno del Estado, razón por lo cual casi
noexisten estudios sobre la forma como ejercen el poder cada
uno de los ejecutivos que ocupan el cargo por seis años. Es
necesario que las universidades y los centros de investigación
tomen como objeto de estudio temas relacionados con
el Gobierno de Chiapas, ya que actualmente no existen
investigaciones que den cuenta con qué modelo económico
se impulsa el crecimiento de la economía estatal o en qué
medida la política pública contribuye a disminuir la pobreza
que existe en la entidad chiapaneca.


Recomendaciones prácticas


Lo que se puederecomendar antes que otra cosa es que
quien pretenda gobernar el Estado de Chiapas cuente con
la información suficiente para comprender y dimensionar
los complejos problemas que vive el estado en términos
de producción, pobreza, exclusión y marginación. Esto lo
llevará a convencerse de que es necesario cambiar el rumbo
de la sociedad chiapaneca, pero además podrá darse cuenta
que ese cambio debe empezarpor diseñar un nuevo modelo
económico estatal que permita orientar la economía al
exterior en base a sus ventajas competitivas, lo cual va a

Free download pdf