Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

administración pública del estadode Chiapas, y de acuerdo
a los resultados que se obtengan, proponer la creación de
una estrategia para institucionalizar la política de población
en laplaneación de la gestión del desarrollo de Chiapas. Se
parte del nuevo institucionalismo, ya que dicha propuesta
teórica plantea que el comportamiento de los gobernantes
y gobernados está estructurado por un conjunto de
instituciones que guían el comportamiento de la sociedad, es
decir,son estas las que proporcionan información, generan
el marco de actuación,los métodos y mecanismos mediante
los cuales el sujeto gestiona el desarrollo adecuado de la vida
en la sociedad.
El gobernante tiene el compromiso de activar las
instituciones y organizaciones públicas, puesto que gran parte
de los procesos sociales están relacionadas por las políticas
públicas implementadas por el Gobierno, y con el buen
funcionamiento de las organizaciones de la administración
pública, pues mientras estas desarrollen las funciones para
las que fueron creadas, los ciudadanos se sentirán satisfechos
con la atención y el servicio que reciben.
Con los elementos teóricos del
nuevoinstitucionalismo se construye un marco de análisis
que pondera el concepto de Estado, en tanto que este
“Leviatán” (siguiendo la expresión del filósofo inglés Thomas
Hobbes) es la fuente del derecho, de los recursos públicos,
de una burocracia ejecutiva y todos los instrumentos
jurídicos para materializar el poder por medio del consenso
o por la fuerza. En el esquema descriptivo se observa que
la legitimidad del Estado se encuentra en la Constitución
Política, misma que determina que para ejercer el poder
el estado se despliega para nombrar un Ejecutivo que se
debe encargar de materializar los contenidos del Estado.
El ciudadano erigido como gobernante, para gobernar está
condicionado por las instituciones formales e informales que

Free download pdf