Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

atender las demandas sociales. Sin embargo, cuando se trata
de conceptualizar la institución denominada estado resulta
bastante complejo. Dicha complejidad emerge cuando
encontramos que el Estado es una realidad que contempla
una serie de elementos: población, territorio, ungobierno
que ejerce el poder con o sin el consentimiento de toda la
sociedady donde además se establece una autoridad con el
derecho de tener el monopolio de la coerción y la violencia
legítima, para proteger aquellos que mediante un contrato
decidieron poner en manos del estado el orden social, la
seguridad individual y colectiva.
A todo lo anterior también hay que incluir que
el Estado no es un ente estático. A partir del triunfo de
las revoluciones burguesas (Revolución francesa 1789,
la independencia de Estados Unidos 1776) surge el
estado moderno sustentado en una ideología liberal que
se manifestó en lo económico con la gestación del modo
de producción capitalista, y en lo político mediante una
democracia representativa. Así el Estado se encuentraen
una evolución permanente, adaptándose a los cambios que
experimenta la sociedad, la cual sigue las tendencias de
un estilo de vida basado en el ideal de modernidad y una
ideología consumista, propias de una economía de mercado.
Por el interés que ha tenido el estado como forma de
organización política encontramos que diversas disciplinas
han incursionado en el estudio del tema: el derecho,
economía, sociología, antropología, ciencia política,
historia y hasta relaciones internacionales. Estosignifica
que los métodos que se utilizan para estudiar el Estado son
variadosy por lo tanto “presentan diferencias respecto a la
congruencia interna de sus enunciados, los procedimientos
de verificación; las capacidades descriptivas, explicativas y
predictivas de esos enunciados; así como las posibilidades
de esos enunciados para ser trasmitidos a la comunidad

Free download pdf